Aplicaron a maestros de BC Evaluación Universal

 

PRUEBA.- Maestros de educación básica presentaron el examen de Evaluación Universal en Mexicali. (Foto: Diego Sandoval).

La Voz de la Frontera

7 de julio de 2012

Por Alma R. Burciaga
En la primera Evaluación Universal de Docentes y Directivos en Servicio de Educación Básica 2012, organizada a nivel nacional por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y coordinada en Baja California por el Sistema Educativo (SEE) del Gobierno del Estado, participaron ayer directores, maestros frente a grupo, jefes de enseñanza y de sector, supervisores y asesores técnico-pedagógicos de educación primaria.

Al informar lo anterior, el licenciado Juan Gálvez Lugo, director de Evaluación Educativa del SEE, mencionó que en el Estado son más de 7 mil 800 docentes de escuelas públicas y privadas contemplados para esta evaluación en Baja California que está dirigida a aquellos maestros que no participan en el programa de carrera magisterial, de los cuales más de 2 mil 600 son de Mexicali.
Explicó que el pasado 24 de junio fueron cerca de 8 mil maestros inscritos en carrera magisterial a los que se les evaluó y ayer al resto de los docentes en cumplimiento al acuerdo nacional de la Alianza por la Calidad de la Educación que firmaron SEP-SNTE en el 2008.
En cuanto a los maestros que no se presenten a la evaluación, lamentó que no se contará con la información personalizada para tener un diagnóstico real para los proyectos formativos, así como para tomar decisiones, además estos docentes no estarán sujetos a los beneficios que esto conlleva.
En las instalaciones del plantel Baja California del Cobach, una de las 16 sedes en los cinco Municipios del Estado para la aplicación de esta Evaluación Universal, el funcionario estuvo acompañado del titular de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación (OSFAE), José Luis Kato Lizardi y del consejero presidente de la Copase, licenciado Alfredo Postlethwaite.
El examen -que evalúa el factor preparación profesional de los maestros-, consta de 100 reactivos de opción múltiple en asignaturas de Matemáticas, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Español, así como aspectos académicos, normativos y administrativos de la educación.
Los maestros contaron con tres horas para contestarlo y dos horarios para asistir: 10:00 y 16:00 horas.
Entre los objetivos que se han fijado para esta evaluación destacan: Ofrecer a los docentes diagnósticos de sus competencias profesionales, así como el logro académico de los alumnos; orientar y consolidar la calidad y pertinencia de los trayectos formativos y de los programas académicos de educación básica y normal a través de los resultados obtenidos.
Los resultados serán publicados en la página web de Evaluación Universal de la SEP, a los cuales se tendrá acceso a través de consulta personal y pública.
Para finalizar, Gálvez Lugo expuso que los diagnósticos que emanen de los resultados se utilizarán exclusivamente con fines normativos, respetando los derechos laborales de los maestros.

Aplicaron a maestros de BC Evaluación Universal

Deja un comentario