Distribuye la SEP en cuatro estados libro de sexualidad editado por Red Familia

Usted está aquí: sábado 9 de agosto de 2008Sociedad y Justicia → Distribuye la SEP en cuatro estados libro de sexualidad editado por Red Familia

■ Gastó 10.5 mdp en textos que recomiendan abstinencia y fidelidad a alumnos de secundaria

Distribuye la SEP en cuatro estados libro de sexualidad editado por Red Familia

■ “Abusar de la experiencia placentera puede causar trastornos graves o adicciones”, predica

Ángeles Cruz Martínez

La Secretaría de Educación Pública (SEP) compró 2 millones 300 mil ejemplares del libro Sexualidad y salud humana, editado por la Red Familia y los ha distribuido entre los alumnos de primero de secundaria, como material complementario para “apoyar y fortalecer la formación” de los estudiantes. Sin embargo, contrario a lo que establece el programa oficial, el texto afirma que el condón no elimina por completo el riesgo de infecciones de transmisión sexual o embarazos indeseados, y promueve la abstinencia y fidelidad.

José Aguilar Gil, presidente de Democracia y Sexualidad (Demysex); Consuelo Mejía, directora de Católicas por el Derecho a Decidir, y María Luisa Sánchez, directora del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), denunciaron que el pasado mes de febrero la directora general de Materiales Educativos de la SEP, María Edith Bernaldez Reyes, solicitó a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito (Conaliteg) la compra de los ejemplares e informó que para ello estaban disponibles 10.5 millones de pesos.

El oficio 0396/08 del que La Jornada tiene una copia, señala que además de los libros de texto gratuito, la SEP tiene entre sus tareas sustanciales proporcionar material complementario. En este caso, el propósito es fortalecer los contenidos de la asignatura de “Ciencias I”, dice.

La funcionaria dio indicaciones a la Conaliteg para que en los libros se colocara la leyenda “Prohibida su venta”. Aguilar Gil agregó que también dicen que es un texto autorizado por la SEP, a pesar de que existe el libro oficial.

Desde hace varios meses, Demysex ha denunciado que en las escuelas secundarias de los estados de México, Jalisco, Chihuahua y Guanajuato, se utiliza el libro en cuestión. “Lo que apenas supimos es que se utiliza por disposición de la SEP” y por el otro lado, la misma dependencia prohíbe a los maestros que hagan uso del libro sobre sexualidad Tu futuro en libertad, editado por el Gobierno del Distrito Federal, señaló.

Los activistas, participantes en la 17 Conferencia Internacional sobre VIH/sida, destacaron la grave irregularidad en que ha incurrido la SEP y advirtieron que el material que cuenta con el aval de la Unión Nacional de Padres de Familia, contradice varios de los objetivos del programa aprobado para la materia de Ciencias.

Presenta datos fuera de contexto y manipula la información mezclando el lenguaje requerido por el programa –derechos humanos, Convención de los derechos del niño, toma de decisiones, equidad de género–, con ideas u opiniones retrógradas y falsas que suelen imponer los grupos conservadores, indicó Aguilar Gil.

Al analizar el contenido del libro Sexualidad y salud humana, material complementario, tema 1, bloque 4, el presidente de Demysex comentó que en la materia de Ciencias I, los maestros deben relacionar el reconocimiento del cuerpo y el derecho al placer como parte de la salud sexual, y considerar la masturbación como una práctica sexual común e inofensiva

En el libro comprado por la SEP no existe el planteamiento del derecho al placer ni de la salud sexual, y más bien se describe el placer unido al amor y asevera que “si se separan es incompleto”. No habla de la masturbación.

Mientras el programa oficial señala que se debe hablar a los alumnos de las potencialidades de los vínculos afectivos y erotismo, considerando aspectos personales, la familia, los amigos y la pareja, el texto de Red Familia afirma: “abusar de la experiencia placentera puede provocar trastornos graves o adicciones”. “El deseo puede aplazarse sin perjuicio del la vida ni la salud” y cuando “el óvulo es fecundado por el espermatozoide, se inaugura una nueva vida…”

Distribuye la SEP en cuatro estados libro de sexualidad editado por Red Familia – La Jornada

————————————————

Usted está aquí: miércoles 20 de agosto de 2008Capital → La SEP, por una sexualidad integral

La SEP, por una sexualidad integral

Karina Avilés

A pesar de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció sanciones para los maestros que utilicen como material de apoyo el libro sobre educación sexual elaborado por el gobierno capitalino, la titular federal del ramo, Josefina Vázquez Mota, indicó que esa dependencia “siempre verá con respeto cualquier iniciativa que promueva la educación en el terreno de una sexualidad integral” y sirva para prevenir las enfermedades de transmisión sexual.

En la ceremonia de entrega de incentivos económicos a organizaciones ganadoras de la convocatoria de apoyo a proyectos juveniles 2008, dijo que “las aulas, junto con las familias, se convierten en las redes más poderosas para prevenir y evitar” el VIH sida.

Hoy en día, añadió, reconocer una agenda de inclusión y prevención del VIH sida significa para México un reto y un compromiso, cuando de lo que se habla es de una enfermedad que se puede y debe prevenir.

————————————————————————–

Usted está aquí: lunes 11 de agosto de 2008Capital → Sin restricciones de la SEP se distribuye en escuelas libro de la Iglesia sobre sexualidad

■ La arquidiócesis colabora en la redacción de los textos, que están dirigidos a todos los grados

Sin restricciones de la SEP se distribuye en escuelas libro de la Iglesia sobre sexualidad

■ En los textos se inculca a los alumnos que “el demonio engañó al hombre y a la mujer”

Bertha Teresa Ramírez

Portadas de los libros de texto editados en colaboración con la Arquidiócesis de México

Cristina Rodríguez

Portadas de los libros de texto editados en colaboración con la Arquidiócesis de México

Ampliar la imagen Portadas de los libros de texto editados en colaboración con la Arquidiócesis de México Foto: Cristina Rodríguez

En los libros de educación religiosa que desde hace varios años editan la arquidiócesis de México y la Universidad Anáhuac, los cuales están dirigidos a escuelas privadas del Distrito Federal y pueden ser comprados por el público en general, se aborda con toda libertad el tema de la sexualidad como “un don de Dios”.

Según pudo constatar este diario durante una visita a la librería de la arquidiócesis, en la colonia Roma, existen libros para cada uno de los grados escolares además de videos teológicos que difunden las puntos de vista del clero sobre la sexualidad, por ejemplo los textos dirigidos a nivel prescolar inculcan que “el demonio engañó al hombre y a la mujer” y que “Dios hizo a los ángeles buenos y malos”.

Mientras, en los títulos Hablamos de Dios para segundo y sexto de primaria, la editorial SM promociona en sus solapas que “el proyecto Hablamos de Dios fue pensado y elaborado conjuntamente con la Arquidiócesis Primada de México para que se utilicen en las aulas como un recurso que favorezca el conocimiento y la vivencia de la religión católica”.

Añade que con “este proyecto se busca acercar a los alumnos, desde una perspectiva didáctica, al mensaje cristiano; darles recursos para que lo relacionen con sus experiencias diarias y con las tradiciones religiosas y culturales de su entorno. Se pretende también proporcionar una visión cristiana de los valores que repercuten en la dignidad de la persona, en el respeto mutuo y en la convivencia social, escolar y familiar”.

Estos texto se distribuyen sin restricción en las escuelas particulares, en contraste, en días pasados la Secretaría de Educación Pública determinó que la distribución del texto Tu futuro en libertad, editado por el Gobierno del Distrito Federal, no sólo está prohibida, sino que cualquier docente o directivo que utilice su contenido como material de apoyo podrá ser sancionado con “una nota administrativa”.

Al abordar el tema de la sexualidad, el título Hablamos de Dios para sexto grado afirma que “la sexualidad es un don de Dios”.

En la página 108, señala que en la unidad siete recuerda cuales son “los mandamientos de la ley de Dios y su función como expresión del amor a Dios y al prójimo”. Señala: “vamos a fijarnos ahora en los mandamientos sexto y noveno; ambos hacen referencia al sentido cristiano de la sexualidad” y en ese contexto cita, “sexto mandamiento: No cometerás actos impuros. Es decir, respetar el propio cuerpo y el de lo demás como corresponde a un hijo de Dios”.

Más adelante al citar el noveno mandamiento, advierte, “no consentirás pensamientos, ni deseos impuros. Es decir, pensar en los demás con un corazón limpio”. El texto aborda temas como, “los santos, modelos a seguir” y “vocación y respeto a la vida”.

—————

Usted está aquí: lunes 11 de agosto de 2008Capital → La dependencia quiere tapar la realidad: Barrales

■ “Busca imponer un solo punto de vista”

La dependencia quiere tapar la realidad: Barrales

Rocío González y Gabriela Romero

La presidenta del PRD en el Distrito Federal, Alejandra Barrales, consideró que la Secretaría de Educación Pública (SEP) pretende tapar la realidad e imponer un solo punto de vista al censurar el libro sobre sexualidad que promueve el gobierno capitalino, y por otro, apoyar un texto sobre el mismo tema “creado por Provida” y otros grupos de derecha.

Afirmó que es indispensable que los partidos políticos locales, y los legisladores no regateen su apoyo a este esfuerzo que impulsa una cultura de prevención y de información sin prejuicios.

“El libro Tu futuro en libertad, por una sexualidad y salud reproductiva con responsabilidad, constituye un importante complemento de información para los jóvenes, adicional a la que obtienen en su círculo familiar, medios de comunicación e instituciones de salud”, refirió.

La perredista destacó que en la creación de estos ejemplares participaron siete organizaciones de la sociedad civil vinculadas al tema, entre sicólogos, médicos y otros expertos, que abordan de manera científica toda la información complementaria para alcanzar una vida con sexualidad segura y libre.

A su vez, el diputado local Balfre Vargas, integrante de la Comisión de Educación de la Asamblea Legislativa del DF, pidió a la SEP desterrar la “ignorancia y oscurantismo” y reconsiderar su decisión en torno de la distribución de los libros sobre sexualidad elaborados por el gobierno capitalino. “Lejos de cumplir con la tarea educativa, la SEP viola los derechos de los jóvenes”.

Advirtió que negar información y educación a los adolescentes, “constituye un verdadero atraso anclado en la ignorancia y el oscurantismo derechista”.

Hizo un llamado a las autoridades de la SEP para que asuman su papel en el ámbito educativo, “sin regateos de ninguna naturaleza y sin politización”, porque hasta ahora sólo han tratado de obstruir los programas e iniciativas del Gobierno del DF, cuando deberían contribuir a mejorar la calidad y objetividad de la educación.

———————————————————————

Usted está aquí: lunes 11 de agosto de 2008Capital → Abogados católicos apoyan el volumen del GDF

Abogados católicos apoyan el volumen del GDF

José Antonio Román

La Secretaría de Educación Pública (SEP) no debe prohibir la distribución del libro de texto sobre sexualidad, editado por el Gobierno del Distrito Federal para estudiantes de bachillerato y tercer grado de secundaria, consideró el presidente del Colegio de Abogados Católicos, Armando Martínez Gómez.

“Creo que los gobiernos, lejos de no encontrarse, en esta ocasión deben dialogar para sacar adelante un muy buen libro sobre el tema de sexualidad, y un programa conjunto a escala nacional”, dijo el abogado, entrevistado al término de la misa del cardenal Norberto Rivera, en la Catedral Metropolitana.

Señaló que si bien el libro del gobierno capitalino no dice mentiras, también reproduce verdades a medias, en un tema que debe ser abordado de manera integral. Es decir, añadió, al libro le faltan tratar valores como la fidelidad y las uniones estables, que “reducen de manera importante los índices de contagio de enfermedades de transmisión sexual.

“Nosotros no nos oponemos a que haya libros de texto sobre sexualidad, al contrario, son bienvenidos, pero que no sean con una visión sesgada de un tema tan importante como lo están haciendo en este momento”, dijo Martínez, pues en las páginas se demuestra que el tema “está siendo abordado sólo desde la parte erótica del uso del cuerpo y no de la plenitud del ser humano”.

Comentó que su organización busca entrevistarse con el secretario de Educación del gobierno capitalino, Áxel Didriksson, para darle a conocer su punto de vista sobre el volumen, “porque queremos que el tema de la sexualidad sea abordado de manera integral”.

Insistió que están en contra de que la SEP prohibida la distribución del texto, pues “no estamos en un país de censuras y nadie tiene la verdad absoluta en materia de educación”, ni la Secretaría de Educación federal ni la del Gobierno del DF.

Por otra parte, el abogado aseguró que regresar a la instalación de la pena de muerte en el sistema judicial del país representaría un paso atrás en materia de derechos humanos. “De alguna manera la legislación mexicana permite la aplicación de la prisión vitalicia, pues si bien las penalidades máximas son de 50 años de prisión, éstas son acumulables, por lo que hay gente que prácticamente está purgando cadena perpetua”.

Dijo que el endurecimiento de las penas a los delincuentes no inhibe los actos delictivos, pues México sigue siendo un país con elevados índices de impunidad. Además, lo que sí puede reducir la comisión de los delitos es una educación en valores, sociedades que respeten la ley, el marco del Estado de derecho con un entendimiento en la sociedad y acabar con la impunidad.

Sostuvo que se debe castigar a quienes infrinjan la ley, por lo que es apremiante llevar a cabo una reforma al sistema de justicia que termine con las deficiencias en el Ministerio Público, que permiten a la delincuencia operar en la impunidad.

——————————————————————–

Usted está aquí: viernes 8 de agosto de 2008Capital → Dan maestros espaldarazo al libro del GDF sobre sexualidad

■ ¿Desde cuándo se castiga impartir conocimiento?, se preguntan

Dan maestros espaldarazo al libro del GDF sobre sexualidad

Al prohibirlo, la SEP denota su impotencia para convencer, afirman

DESCARGA EL LIBRO DEL D.F.

Rocío González, Gabriela Romero, Alejandro Cruz y Josefina Quintero

Página 80 del libro sobre sexualidad del Gobierno del Distrito Federal

Página 80 del libro sobre sexualidad del Gobierno del Distrito Federal

No existe impedimento legal ni razón alguna que amerite sancionar a los maestros que decidan apoyar sus clases en el libro Tu futuro en libertad. Por una sexualidad y salud reproductiva con responsabilidad, que promueve el gobierno capitalino, afirmaron representantes del magisterio adscritos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes agregaron que se equivoca la Secretaría de Educación Pública (SEP) al tratar de coartar el acceso de este ejemplar a los jóvenes, pues también es parte de su proceso de aprendizaje conocer su cuerpo y su sexualidad.

La prohibición de la dependencia federal para que circule este texto en las escuelas públicas y la amenaza de sancionar al docente que haga uso del mismo generó ayer muestras de respaldo del magisterio democrático, diputados locales y jóvenes que se comprometieron a apoyar el reparto y la difusión de los ejemplares en las zonas aledañas a los planteles hacia el gobierno de la ciudad.

“En el momento que nos convoquen, nos hagan el llamado, como sección 10 vamos a participar, ya hemos valorado esta postura”, afirmó Escolástico González, quien aseguró que estarían dispuestos a realizar foros con los padres de familia en cada delegación, para que sean ellos los que expresen su opinión al respecto, porque se trata de la educación de sus hijos.

Consideró que la postura de la SEP denota “su impotencia para convencer”, pues ni en “la ley de trabajadores al servicio del Estado, como tampoco en la de educación, es más, ni siquiera en los estatutos del sindicato magisterial”, se habla de que se incurriría en alguna falta utilizar un material alternativo.

Aún más, cuestionó: “desde cuándo se castiga impartir conocimiento, porque el tema está incluido en los programas de biología, aquí sólo implicaría dar una explicación más profunda”, argumentó.

En los hechos, la sexualidad es un tema que se aborda comúnmente en el aula. Los alumnos “tienen inquietudes y hacen preguntas”, de ahí que este libro será una herramienta útil que “vamos a difundir en la escuela”, porque maneja un lenguaje científico y claro, que coadyuvará a evitar embarazos de adolescentes y la transmisión de enfermedades venéreas, afirmó a su vez José González Figueroa, profesor de secundaria y líder histórico de la CNTE.

Calificó de “oscurantista” la determinación de la SEP de prohibir la distribución del texto, pues, dijo, se trata de “un acto que nos regresa a la Edad Media, porque hay un tabú para leer sobre ciertos temas, aunque por otro lado no dicen nada sobre el contenido sexual que se difunde diariamente en la televisión”.

En coincidencia, el profesor Braulio Peralta señaló que los maestros apelarán a la libertad de cátedra, por lo que “no pueden imponernos ningún tipo de sanción” por difundir el contenido de la publicación.

Antonio Mendoza cuestionó que no se consultara a los maestros y padres de familia en la realización de este libro, aunque reconoció que es necesario contar con materiales para abordar este tema, que es recurrente en las escuelas, porque “los alumnos siempre tienen preguntas al respecto ante la falta de información en su casa”.

Los diputados del PRD Salvador Martínez della Rocca y Tomás Pliego también se sumaron ayer a este respaldo y aseguraron que están dispuestos a apoyar a la Secretaría de Educación capitalina a repartir, escuela por escuela, los ejemplares a cierta distancia de los planteles.

Consideraron que la SEP no tiene ninguna autoridad moral para negar un instrumento altamente informativo sobre la vida sexual y al hacerlo ataca dos derechos humanos básicos: el de la información y el de la educación.

A su vez, el Instituto de la Juventud del Distrito Federal adelantó que armará una “exigencia colectiva” por medio de brigadas de jóvenes, que impulsarán a los estudiantes de secundaria y preparatoria para que soliciten el texto. La difusión empezará a partir de este viernes y serán todos los fines de semana, mientras se espera el inicio del ciclo escolar. La idea es organizar kermeses para hablar del contenido del libro y mostrar el ejemplar afuera de las escuelas.

————————————————————————

Usted está aquí: jueves 7 de agosto de 2008Capital → Amenaza la SEP a maestros que promuevan el libro de sexualidad

■ Se entregará a estudiantes junto con la beca Prepa Sí y útiles escolares, afirma Ebrard

Amenaza la SEP a maestros que promuevan el libro de sexualidad

■ Manchará con una “nota administrativa” el expediente del mentor o directivo que lo use como material de apoyo, advierte funcionario

Laura Poy Solano

Ampliar la ima

La secretaria federal de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota

Jesús Villaseca

La secretaria federal de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon

Luis Humberto González

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon

gen La secretaria federal de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota Foto: Jesús Villaseca

Dos páginas del libro sobre sexualidad elaborado por el gobierno capitalino

Dos páginas del libro sobre sexualidad elaborado por el gobierno capitalino

Ampliar la imagen El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon Foto: Luis Humberto González

Ampliar la imagen Dos páginas del libro sobre sexualidad elaborado por el gobierno capitalino

La distribución del libro sobre sexualidad elaborado por el Gobierno del Distrito Federal (GDF) en escuelas públicas de educación básica y bachillerato federales no sólo está “prohibida”, sino que cualquier docente o directivo que utilice su contenido como material de apoyo podrá ser sancionado con una “nota administrativa” donde se indicará que “está haciendo uso de un material no aprobado, y eso va a su expediente”, advirtió Antonio Avila Díaz, director general de Operación del Servicio Educativo en el Distrito Federal de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Agregó que cualquier documento que “pretenda ser utilizado como libro de texto o material de apoyo, primero debe pasar por la revisión de un comité evaluador integrado por un panel de expertos, quienes definirán si tiene pertinencia en sus contenidos, en el uso pedagógico y si la información cumple con criterios científicos”, factores que, aseguró, se evaluarán en el texto Tu futuro en libertad . Por una sexualidad y una salud reproductiva con responsabilidad.

En conferencia de prensa, aseguró, tras reconocer que desconocía el contenido del libro, que cerca del medio día de ayer, se recibió el documento a través de la Oficialia de Partes de esa dependencia, junto con un oficio donde el secretario de Educación capitalino, Áxel Didriksson “solicita que se considere como material complementario y (que) este libro sea enviado al comité de evaluación del área que corresponde para esos fines”, por lo que Avila Díaz, insistió en que su contenido ya está siendo evaluado, y “habrá que esperar sus resultados”.

El funcionario afirmó que la SEP “siempre ha estado preocupada por mantener actualizados los contenidos sobre educación sexual en sus libros de texto, y ahora pareciera que es la primera vez que hablamos de estos temas, cuando se vienen aplicando en todas las aulas del país desde el siglo pasado. Recuerden la polémica desatada en los años 1997-1998, cuando había grupos que objetaban el contenido, que si era muy explícito, pero la secretaría siempre ha mantenido un enfoque científico, liberal y progresista en estos temas”.

Sin embargo, reiteró la advertencia de que el GDF podrá “distribuir su libro en donde quiera, en la acera, en la entrada de las estaciones del Metro o donde juzgue pertinente, eso no podemos impedirlo, pero dentro de las escuelas públicas federales de educación básica no podrá circular, y al no estar autorizado por la SEP, no será objeto de estudio en la clase que corresponda, porque sólo se puede trabajar con los materiales aprobados”.

Informó que el proceso “normal” de evaluación de un libro de texto “lleva por lo menos un año, y se hace con anticipación para evitar premura, y la Secretaría de Educación capitalina tiene pleno conocimiento de este procedimiento, pues le hice saber al titular de ese organismo, Áxel Didriksson, desde septiembre pasado, cuál era la instancia y el mecanismo para someter a consideración de Educación Pública cualquier texto que pretenda que llegue a las aulas”.

Avila Díaz insistió en que los maestros “saben perfectamente con qué libros pueden trabajar, y son aquellos que están aprobados e incluidos en la lista oficial de la SEP, por lo que no puede ser utilizado ni como material de apoyo”, y advirtió que “nadie ajeno a la comunidad escolar tendrá acceso a las planteles, y a quienes pretendan hacerlo para distribuir un libro, se les invitará a no hacerlo y retirarse”.

No obstante, reconoció que “si hay preguntas sobre educación sexual los maestros están capacitados para responder, y no creo que ninguno se sienta sorprendido”, pero subrayó que el uso en el aula del libro de sexualidad del GDF “no será utilizado”, por no contar con autorización oficial de la SEP.


■ El jefe de Gobierno llama a no hacer un debate fuera de tiempo

Ángel Bolaños Sánchez

El jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, afirmó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) no impedirá la distribución del libro de texto sobre sexualidad y derechos reproductivos a estudiantes de bachillerato, incluyendo a los de escuelas que están bajo jurisdicción de la dependencia federal, y uno de los mecanismos de entrega será junto con la beca del programa Prepa Sí, que actualmente beneficia a 180 mil jóvenes de diferentes instituciones públicas.

De igual manera, para el caso de los estudiantes de tercer grado de secundaria, señaló que el texto se distribuirá por medio de los programa de útiles y uniformes escolares gratuitos.

En entrevista, el mandatario señaló que su administración cuenta con las atribuciones para hacer la distribución del texto y recordó que fue un compromiso que asumió desde que entraron en vigor las reformas y adiciones para permitir la interrupción legal del embarazo en la ciudad de México, debido a que la vida sexual de los jóvenes está iniciando a una edad menor de como era hace unas décadas, de 17 a 12 años, según una encuesta del Instituto de la Juventud.

Esa, explicó, es la motivación principal, el contar con un libro diseñado para que los jóvenes puedan vivir su vida sexual con libertad, pero de manera informada y responsable.

Luego de que la SEP prohibió e incluso amenazó con sancionar a maestros que participen o permitan la distribución del libro Tu futuro en libertad. Por una sexualidad y salud reproductiva con responsabilidad, en los planteles, Ebrard insistió en que es inexplicable que la dependencia federal no lo haya hecho ya a nivel nacional.

El viernes pasado, la SEP y la Secretaría de Salud (Ssa) suscribieron con ministros de América Latina y el Caribe la Declaratoria Prevenir con Educación, con la que se comprometieron a fortalecer la educación sexual desde la infancia.

Sobre la posibilidad de invitar a las autoridades educativas federales a participar en la elaboración del libro de texto que el GDF elaborará para menores, el jefe de Gobierno dijo que no se opone en lo más mínimo, “pienso que debiera asumirse que es conveniente, que hay que hacerlo a nivel nacional”, pero pidió “no hacer debates que me parece que francamente están muy fuera de tiempo. A mí me parece que no vale la pena ponerse a discutir sobre si es o no, o si se va a poder o no dar a los jóvenes este libro, se los vamos a dar. No les tenemos que pedir permiso, lo estoy diciendo literalmente, no es un desafío”.

————————————————————————–

Usted está aquí: jueves 7 de agosto de 2008Capital → No se socava la moralidad, dice Robinson a gobiernos

■ “Jóvenes, los que están en mayor riesgo”

No se socava la moralidad, dice Robinson a gobiernos

Karina Avilés

Al referirse a la prohibición de la Secretaría de Educación Pública (SEP) a la administración del Distrito Federal para distribuir el libro de educación sexual y salud reproductiva en los planteles de ese sistema federal, la ex comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Mary Robinson, apremió al gobierno de México y a todos los gobiernos “reticentes” –que creen que esta información “socavará la moralidad”– a reconocer que los jóvenes cada día están en un mayor riesgo y, por tanto, deben acceder al conocimiento que les permita conocer su cuerpo y cómo protegerlo.

Robinson respondió a este diario que cuando se habla de la protección de la vida y de dar voz a los jóvenes, el aprendizaje de estas temáticas siempre será positivo y es necesario educar para poder formar ciudadanos y lograr su “empoderamiento”.

En este sentido, insistió en que las formas innovadoras para la difusión de este conocimiento son muy importantes para lograr la prevención y la protección de los escolares.

El pasado martes, la Secretaría de Educación Pública dio a conocer en un comunicado que el Gobierno del Distrito Federal, que encabeza Marcelo Ebrard, no está autorizado para distribuir el libro Tu futuro en libertad. Por una sexualidad y salud reproductiva con responsabilidad.

En el marco de su participación en el informe de Oxfam sobre la falta de acceso al preservativo femenino, en la 17 Conferencia Internacional sobre el VIH sida, Robinson señaló, en entrevista, que en muchos países existe miedo hacia la educación sexual, sobre todo, en las provincias de México.

“Espero que haya mucho diálogo en torno a esto porque estoy profundamente convencida de que la educación sexual y reproductiva y el hablar sobre las relaciones responsables es extremadamente importante.

“Los jóvenes están en mayor riesgo y deben conocer su cuerpo y saber cómo protegerlo. Y tienen que saber cómo pueden hacerlo, por lo cual apremio al gobierno de México y a todos los gobiernos reticentes que creen que esto va a a sovacar la moralidad, quiero decirles que por el contrario, esto puede hacerse de manera tal que se promuevan las relaciones responsables”.

Por separado, Lennarth Hjelmaker, embajador especial de Suecia para el VIH sida, destacó que se debe tener un acceso completo a la educación sexual, la cual no sólo debe estar enfocada a las poblaciones en riesgo, ya que el conocimiento debe ser para todos.

Es hora, dijo, de dar un paso hacia adelante para transformar la situación actual en la que se vive, insistió.

————————————————————–

Usted está aquí: jueves 7 de agosto de 2008Capital → Confía Didriksson en que la SEP rectificará su postura

■ Califica de burocrática la decisión de impedir entrega de texto

Confía Didriksson en que la SEP rectificará su postura

■ No se le pidió crear una materia sobre sexualidad a partir del libro, dice

Bertha T. Ramírez y Laura Poy

Ampliar la imagen

Facsímil del oficio enviado por la Secretaría de Educación del Distrito Federal a la SEP

Facsímil del oficio enviado por la Secretaría de Educación del Distrito Federal a la SEP

Facsímil del oficio enviado por la Secretaría de Educación del Distrito Federal a la SEP

El secretario de Educación, Áxel Didriksson, calificó de prematura y burocrática la decisión de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de no permitir la distribución del libro sobre sexualidad en escuelas secundarias a los alumnos de tercer grado.

Al referirse a las declaraciones de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), la cual opinó que las autoridades capitalinas no deben “meterse en antivalores”, el funcionario pidió a esa agrupación que diga cuáles son éstos, y añadió que este tipo de respuestas ya se esperaban; sin embargo, lo importante es que en todas las entrevistas que le han solicitado los medios de comunicación para hablar sobre el tema, “el libro ha tenido una respuesta positiva, ya que se trata de un instrumento educativo pertinente; de una educación adecuada para todos nuestros jóvenes”, añadió.

Entrevistado en el marco de la presentación del folleto sobre VIH sida Aunque no lo creas, sí da, mismo que se comenzó a distribuir en el contexto de los trabajos de Aldea Global sobre el tema, Didriksson lamentó que antes de tener y consultar el texto la SEP haya rechazado la distribución del mismo en las escuelas oficiales.

Dijo que junto con un oficio en el que de manera respetuosa solicitó a Josefina Vázquez Mota distribuir el texto, envió también cinco ejemplares para que este fuera consultado; sin embargo, la respuesta de la SEP fue que el ejemplar no está contemplado como libro de texto oficial, ni dentro de los planes y programas de estudios oficiales.

Al respecto, Didriksson expresó: “ya lo sabemos, por eso estamos haciendo el libro, porque eso es lo que hace falta en la currícula, no hay materias sobre educación sexual para los jóvenes, ni hay libros de texto que aborden el tema”, añadió.

De la misma forma, aclaró: “yo no le estoy pidiendo a la SEP que haga una materia a partir de mi libro, ni que el libro sea de texto oficial, simplemente lo que le solicité fue que nos permitieran su distribución”.

Al preguntarle cómo se distribuirá el texto, luego de que la SEP cerró sus puertas al ejemplar, dijo que el libro se distribuirá a los estudiantes de tercer grado de secundaria en los paquetes de libros escolares que próximamente entregará el GDF.

El texto, que ya se empieza a identificar como “el libro prohibido”, será entregado a toda persona que lo solicite, además de que se hará una distribución del mismo en las estaciones del Metro, el transporte público y en otros lugares como plazas públicas.

El funcionario confió en que en los próximos días la SEP reconsidere su postura, y dijo que de hecho en las próximas horas emitirá un comunicado en el que dejará en claro que “nosotros no queremos que el libro Tu futuro en libertad se convierta en texto oficial; es un libro escolar complementario, fundamentalmente para el desarrollo humano de los jóvenes del Distrito Federal”.

El ejemplar será distribuido en las escuelas de educación media superior gracias a los acuerdos que el gobierno capitalino tiene con instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional, agregó.

Sobre las reacciones de la UNPF, insistió en que en general el texto es visto con buenos ojos, “creemos que vamos muy bien y que no va a pasar de algunos pronunciamientos ridículos de la derecha; preocupantes de la SEP y algunos exagerados de parte de la ultraderecha que siempre se manifiesta por la abstinencia, pero pregunten en este foro sobre la abstinencia a ver que les dicen”, concluyó.

——————————————————————-

Usted está aquí: jueves 7 de agosto de 2008Capital → Graves, juicios a priori sobre el libro: legislador

Graves, juicios a priori sobre el libro: legislador

Rocío González Alvarado y Gabriela Romero Sánchez

El presidente de la Comisión de Educación de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Salvador Martínez della Rocca, calificó de grave la actitud de la Secretaría de Educación Pública (SEP) al emitir juicios en torno al libro sobre sexualidad sin conocerlo, y anticipar su rechazo, pues “nos remite a una época oscurantista”.

La educación sexual debería iniciar desde el preescolar, a decir del legislador, quien consideró que no se puede coartar a los jóvenes de la ciudad a acceder a información adecuada a su edad, con una explicación científica sobre las diferentes problemáticas que enfrentan con su cuerpo y su sexualidad como lo pretende la dependencia federal.

El diputado del PRD advirtió que la postura de la SEP podría ser el inicio de una campaña a la que sumen grupos conservadores y la propia iglesia en contra de esta iniciativa del gobierno capitalino, la cual habrá de enfrentarse con el debate, y sin duda, ahí “los vamos a derrotar, porque no podrán venir ahora a cuestionar la calidad de quienes elaboraron este extraordinario libro”.

Ayer a propuesta del perredista, la diputación permanente del órgano legislativo exhortó a ambas dependencias a coordinarse y trabajar de manera institucional a favor de los niños y jóvenes de la ciudad de México.

——————————————————-

Usted está aquí: miércoles 6 de agosto de 2008Capital → Impide SEP distribución del texto

—-

Impide SEP distribución del texto

Laura P

Detalle del libro elaborado por el Gobierno del Distrito Federal

Detalle del libro elaborado por el Gobierno del Distrito Federal

Cerrar ventana

oy

Detalle del libro elaborado por el Gobierno del Distrito Federal

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que el Gobierno del Distrito Federal no está autorizado a distribuir en planteles públicos de educación básica o media superior federales el libro Tu futuro en libertad. Por una sexualidad y salud reproductivas con responsabilidad, tras señalar que “por ley cualquier libro de texto debe previamente ser valorado por la unidad responsable de materiales educativos” de esa dependencia.

En un escueto comunicado, que se distribuyó a los medios de comunicación después de las 21 horas, la SEP señaló que las autoridades capitalinas “han mostrado su intención de distribuirlo en su paquete de vales para útiles y uniformes escolares, pero el libro no tiene reconocimiento oficial”.

En cuanto a su contenido, la dependencia subrayó que no puede emitir opinión alguna debido a que hasta el momento, dicho ejemplar “no ha sido presentado oficialmente a la SEP”.

Usted está aquí: sábado 2 de agosto de 2008Sociedad y Justicia → Insuficiente, la educación sexual impartida en 40 años: Vázquez Mota

————————————————————————-

Obligada la SEP por ley, a revisar contenidos de libros de texto

2008 – agosto – 06

· La Secretaría de Educación Pública ha mantenido siempre una posición de apertura y tiene un enfoque muy moderno sobre el tema de la sexualidad; pero es necesario tener bases científicas para sustentarlo.

El libro de educación sexual editado por el Gobierno del Distrito Federal, no podrá ser distribuido en las escuelas públicas federales ni será considerado para su difusión hasta en tanto la autoridad local promovente, no cumpla con las especificaciones de ley que prevén su verificación y revisión por un grupo de expertos autorizados.

Antonio Ávila Díaz, Director General de Operación de Servicios Educativos en el Distrito Federal de la Secretaría de Educación Pública (SEP), recordó que esta dependencia Federal no teme tocar los temas de sexualidad, pues ésta misma ha asumido compromisos –incluso internacionales- para impulsar un mayor aprendizaje del tema en las aulas; sin embargo, todo debe ser conforme a parámetros científicos y siguiendo los lineamientos de ley.

En una plática con reporteros, Ávila Díaz refirió que la autorización del uso de libros de texto para la educación preescolar, la primaria y la secundaria, es facultad de la SEP, según se establece en el Artículo 12 de la Ley General de Educación.

Informó que la autoridad capitalina entregó a la SEP el texto: Tu futuro en libertad. Por una sexualidad y salud reproductiva con responsabilidad este miércoles 6 de agosto al medio día, y comentó que el ejemplar será enviado a la Dirección General de Materiales Educativos para que el Comité de Evaluación –integrado por especialistas en el tema- verifiquen que cumple con los parámetros de ley.

Ávila Díaz afirmó que los programas de estudios de educación primaria y secundaria de la SEP, consideran desde hace tiempo los temas relacionados con la sexualidad, por lo que los niños y jóvenes que cursan estos niveles educativos, tienen acceso a información oportuna y veraz, combinada con explicaciones pertinentes y adecuadas al nivel de comprensión de los estudiantes.

Recordó además que el pasado viernes primero de agosto, el Gobierno Federal mexicano -a través de la SEP- asumió un compromiso ante ministros de América Latina para ampliar el número de escuelas a nivel nacional con acceso a educación sexual y reproductiva. Ello, para cumplir con las Metas del Milenio y frenar y prevenir enfermedades como el VIH/SIDA.

A pregunta de los reporteros, el funcionario insistió en que la educación sexual ya se imparte en todas las escuelas públicas: «La SEP ha mantenido siempre una posición de apertura y tiene un enfoque muy moderno sobre este tema. No sabemos si el libro es bueno o no, ya que no conocemos su contenido pues apenas nos lo hicieron llegar; pero tiene que pasar por el proceso de valoración de un grupo multidisciplinario de la SEP», enfatizó.

Antonio Ávila sostuvo que el Gobierno del Distrito Federal podrá distribuir este ejemplar entre la gente, pero no está autorizado a entregarlo en las escuelas públicas de educación básica o media superior federales, ya que por ley, cualquier libro de texto debe previamente ser valorado por la unidad responsable de los materiales educativos, concluyó.

carta

Comentarios

csocial@sep.gob.mx

Usted está aquí: miércoles 6 de agosto de 2008Capital → Rompe tabúes el título elaborado por expertos

■ En tres capítulos y 167 páginas aborda temas como diversidad, noviazgo y relaciones

Rompe tabúes el título elaborado por expertos

Ángel Bolaños Sánchez

¿Qué es el sexo? ¿Qué es el placer sexual? ¿Qué es la masturbación? ¿Qué pasa durante una relación sexual? ¿Qué es el coito y el sexo oral? ¿Qué son las infecciones de transmisión sexual (ITS)? ¿Qué es el VIH/sida? ¿Cómo podemos reducir el riesgo de transmisión?, son algunas de las interrogantes que responde el libro: Tu futuro en libertad. Por una sexualidad y salud reproductiva con responsabilidad, en el que se abordan además temas como la diversidad sexual, juventud y proyecto de vida, la autoestima, la amistad y el noviazgo, así como la comunicación en las familias.

En tres capítulos y 167 páginas, el texto incluye además un glosario de términos en el que se define a los órganos sexuales masculinos y femeninos, conceptos como espermatozoides, ovulación, menstruación, ciclo menstrual, eyaculación, erección, orgasmo y erotismo, así como un directorio de organizaciones, libros, folletos y servicios del gobierno de la ciudad sobre el tema.

El libro –en el que participaron al menos siete organizaciones de la sociedad civil vinculadas al tema– fue redactado a modo de pregunta y respuesta: “¿Cuándo debes iniciar las relaciones sexuales? La decisión sobre cuándo se deben iniciar las relaciones sexuales, es muy personal y respetable. Hay personas que desde el principio disfrutan ampliamente de las relaciones sexuales; hay también quienes necesitan más conocimiento de la otra persona para empezar y deciden esperar hasta que se estreche la relación. Se puede tomar días, semanas, meses o años antes de pasar a los contactos genitales; lo importante es que nunca sea una imposición, sino una decisión bien reflexionada y dialogada, un acto libre, responsable e informado”.

Otros temas que se exponen el texto son los tipos de métodos anticonceptivos, el embarazo y la interrupción legal, el consumo de drogas, los derechos humanos, la ciudadanía y la libertad de conciencia, consejos para mejorar la relación de pareja y sobre como tener una iniciación y una vida sexual plena, placentera y responsable, cuidando al mismo tiempo la salud física y emocional.

■ Desigualdades sociales favorecen expansión del VIH/sida: Ssa

————————————————————————–

Usted está aquí: miércoles 6 de agosto de 2008Capital → Ebrard se declara listo a defender contenido de libro sobre sexualidad

■ Señala que no requiere permiso para entregarlo a estudiantes de prepa y secundaria

Ebrard se declara listo a defender contenido de libro sobre sexualidad

■ Considera incomprensible que no exista un volumen similar para todas las escuelas del país

■ Más que educar, se busca iniciar un gran cambio cultural sobre el tema, señala el mandatario

Ángel Bolaños Sánchez

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, presentó ayer el libro Tu futuro en libertad. Por una sexualidad y salud reproductiva con responsabilidad, en el marco de la séptima conferencia internacional sobre VIH sida, que se desarrolla en la ciudad de México

Cristina Rodríguez

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, presentó ayer el libro Tu futuro en libertad. Por una sexualidad y salud reproductiva con responsabilidad, en el marco de la séptima conferencia internacional sobre VIH sida, que se desarrolla en la ciudad de México

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, presentó ayer el libro Tu futuro en libertad. Por una sexualidad y salud reproductiva con responsabilidad, en el marco de la séptima conferencia internacional sobre VIH sida, que se desarrolla en la ciudad de México Foto: Cristina Rodríguez

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, presentó el libro: Tu futuro en libertad. Por una sexualidad y salud reproductiva con responsabilidad, con un primer tiraje de 580 mil ejemplares que se distribuirá a todos los estudiantes de preparatoria, así como a padres de familia y estudiantes de tercer grado de secundaria que los soliciten y anunció la elaboración de un texto para estudiantes de menor edad que estará listo a fines del presente año.

“No tenemos que pedir permiso a nadie para distribuirlo, es una obligación del gobierno hacerlo”, señaló el mandatario capitalino y consideró “incomprensible” que no exista un libro sobre este tema para todas las escuelas del país.

En entrevista, luego de la presentación del libro en uno de los foros de la Aldea Global, en el Hipódromo de las Américas, eñ jefe del Ejecutivo local informó que se enviarán algunos ejemplares a la Secretaría de Educación Pública (SEP) del gobierno federal y se declaró listo para debatir, con razones y argumentos, con los grupos conservadores y eclesiásticos que polemizarán por su contenido.

Acompañado con los secretarios de Educación, Axel Didriksson Takayanagui, y de Salud, Armando Ahued Ortega, el jefe de Gobierno dijo que más que educar, el objetivo de poner en manos de los jóvenes este libro es iniciar un gran cambio cultural sobre la sexualidad.

“Si hay libertad, si hay información, si ejercemos nuestros derechos, si hay equidad de género en la relación de pareja, si cesa la discriminación contra personas de preferencia sexual distinta, vamos a vivir mejor, de eso estamos convencidos”, señaló.

Didriksson, dijo por su parte que el libro –en el que participaron al menos siete organizaciones de la sociedad civil vinculadas al tema– se distribuirá de manera gratuita en todos las escuelas de nivel medio superior, donde suman alrededor de 400 mil los estudiantes. “Vamos a empezar a construir un libro ahora para la población de menor edad, en la que hay que tener un enfoque preventivo, pero que tengan en cuenta el desarrollo de su sexualidad desde muy temprana edad, con información científica, laica y absolutamente veraz, sin mentiras ni tapujos, sobre el desarrollo de su sexualidad”.

Ahued, comentó por su parte que se debe dejar de ver al VIH/sida como un conflicto moral y religioso ya que se trata de un problema de salud pública y es desde este punto de vista que lo debe enfrentar la sociedad.

Dijo que prevenir y educar, son la clave para evitar que esta pandemia se extienda dado que no han descubierto una vacuna y se estima que en 20 años no la habrá, por lo que “la única disponible y la más efectiva se llama prevención y educación”.

——————————————————————-

Insuficiente, la educación sexual impartida en 40 años: Vázquez Mota

Ángeles Cruz Martínez

Los programas de educación sexual que durante 40 años se han aplicado en México han sido insuficientes para proteger a la población –en particular, a los jóvenes– del VIH/sida, reconoció la secretaria de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota.

Ante los ministros de salud de América Latina, la funcionaria exhortó a los gobiernos a “dejar atrás los mitos” e impulsar una poderosa agenda de prevención, la cual, dijo, es urgente para salvar millones de vidas. En el caso de México, afirmó, las tendencias de la epidemia son la mejor evidencia de que se debe redoblar la prevención.

A su vez, José Ángel Córdova Villalobos, secretario de Salud, destacó que las desigualdades sociales, económicas y la inequidad de género favorecen la diseminación del virus y limitan el impacto de las acciones de control.

Ambos funcionarios encabezaron la Primera Reunión de Ministros de Educación y Salud para detener el VIH en Latinoamérica y el Caribe, y reconocieron que la educación reduce la vulnerabilidad frente al VIH/sida.

Córdova Villalobos resaltó que la infección es causa y efecto de múltiples problemas que afectan a diferentes ámbitos de la sociedad y agregó que las desigualdades sociales, económicas y la inequidad de género favorecen su expansión y limitan el impacto de las acciones de control gubernamentales.

Enfatizó también sobre el papel fundamental que tienen los padres de familia en la educación de los hijos; sin embargo, también se debe reconocer, indicó, que en la actualidad la mayoría de los progenitores tuvieron menor información, nivel de escolaridad y acceso a la educación sexual formal respecto de sus hijos.

De hecho, dijo, en México sólo entre 16 y 24 por ciento de los jóvenes tienen en sus padres a sus principales informantes sobre sexualidad y sida, debido a las dificultades que éstos enfrentan por falta de información, brechas generacionales, barreras culturales o de comunicación con los adolescentes.

Por eso, agregó, es fundamental que desde las instituciones educativas y de salud se apoye a las familias en esta tarea, para garantizar el derecho a la información que permita a los jóvenes disminuir los riesgos asociados al ejercicio de su sexualidad.

Córdova Villalobos y Vázquez Mota coincidieron en que las escuelas son fundamentales para proveer información sobre sexualidad, para erradicar la discriminación, las inequidades de género y para construir una cultura de respeto a los derechos humanos.

Ante los directores de Onusida, Peter Piot, y del Fondo de Población de Naciones Unidas, Thoraya Ahmed, Vázquez Mota calificó de inaceptable que en México 40 por ciento de los portadores de VIH desconozca su situación de salud y que uno de cada tres jóvenes que tiene relaciones sexuales aún lo haga sin protección.

Por la tarde, la funcionaria anunció que a partir del próximo ciclo escolar a los maestros de educación básica se les distribuirá un paquete didáctico con secuencias, actividades y dinámicas para realizar con padres de familia; también aclaró que esos materiales estarán disponibles en Internet para toda la sociedad.

También informó que, por primera vez, la SEP realizará la Encuesta Global de Salud Escolar entre niños de 10 y 16 años de edad, a fin de detectar la prevalencia de factores de riesgo, como violencia, inicio de la vida sexual y adicciones, así como mecanismos protectores, tales como cohesión familiar y comunicación con padres y maestros.

——————————————————————-

—————————————————————————–

El libro sobre sexualidad del GDF no podrá ser distribuido en escuelas públicas: SEP

2008 – agosto – 05

· No se puede considerar un libro de texto.

· Por ley, cualquier libro de texto debe ser valorado por la unidad responsable de materiales educativos de la SEP.

Con respecto a la intención del Gobierno del Distrito Federal (GDF) para distribuir en planteles escolares el libro “Tu Futuro en Libertad. Por una Sexualidad y Salud Reproductiva con Responsabilidad”, la Secretaría de Educación Pública (SEP) hace las siguientes consideraciones:

1.- El GDF no está autorizado a distribuir este ejemplar en las escuelas públicas de educación básica o media superior federales, ya que por ley cualquier libro de texto debe previamente ser valorado por la unidad responsable de materiales educativos de la SEP.

2.- El GDF ha mostrado su intención de distribuirlo en su paquete de vales para útiles y uniformes escolares, pero el libro no tiene reconocimiento oficial.

3.- Hasta el momento, dicho ejemplar no ha sido presentado oficialmente a la SEP y, por lo tanto, esta dependencia no puede emitir opinión alguna sobre su contenido.

Deja un comentario