Negocian estímulos por calidad educativa

Nacional

nant_sep_2303Las autoridades buscan que los aumento al salario de los profesores impliquen que haya estudiantes con mejor formación. Foto: Abdel Meza/Archivo

¿Qué te pareció esta noticia?   23-Marzo-2009 Negocian estímulos por calidad educativa Lilian Hernández Acuerda sindicato y gobierno cambiar los lineamientos de la Carrera Magisterial

La SEP y el SNTE se pusieron de acuerdo y esta vez ambas partes coincidieron: trabajar juntos para cambiar los lineamientos del Programa de Carrera Magisterial (PCM), a fin de lograr que el gasto del erario en estímulos económicos para los profesores se traduzca en mayor aprovechamiento escolar de los alumnos de educación básica.

Tal como lo marca la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE), autoridades y representantes del gremio se sentaron en la misma mesa para determinar por dónde deben empezar para lograr que se cumpla el propósito de que el aumento al salario del profesor implique estudiantes con mejor formación.

En una reunión de trabajo a puerta cerrada, representantes de la SEP y del gremio magisterial establecieron que las modificaciones al PCM no pueden ser inmediatas, sino que se darán poco a poco para reducir de seis a tres los requisitos que piden a los profesores para buscan un mejor ingreso a través de este programa de estímulos.

En vez de que cumplan con antigüedad, grado académico, desem-peño profesional, aprovechamiento escolar, cursos de actualización y preparación profesional, deberán concentrarse en desempeño docente, aprovechamiento escolar de sus alumnos y cursos de actualización.

Entrevistados al término de la reunión, funcionarios de la SEP y representantes del SNTE, coincidieron en que cumplir con este acuerdo establecido en la ACE no puede darse de la noche a la mañana, pero necesitan trabajar en conjunto para lograr este proceso.

Si bien la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló que los más de 33 mil millones de pesos que se gastaron en 2007 para pagar el sueldo de los cerca de 700 mil profesores incorporados a este programa no se tradujeron en estudiantes con mayor aprendizaje, Jorge Santibáñez, titular de la Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas, reconoció que desde hace unos años se dieron cuenta que el PCM no cumplía con su propósito.

“El pacto de la SEP y el SNTE sabe que el programa tiene muestras claras de desgaste y por lo mismo en la ACE se planteó cambiar los lineamientos; sin embargo, hay que ver los procesos para lograrlo”, admitió.

Lo importante, comentó, es que por parte del sindicato hay disposición, toda vez que sin su ayuda no podrían realizarse estas modificaciones.

En ese sentido, consideró que para poder cambiar la carrera magisterial lo esencial es llegar a acuerdos con el SNTE sin que los maestros se opongan a esta reforma.

Reconoció que la SEP no puede ser arbitraria con el sindicato e imponer modificaciones, por lo que la dirigencia del gremio juega un papel muy importante en este punto.

Al respecto, Rodolfo Tuirán, subsecretario de Educación Superior, señaló que para evaluar el desempeño docente hay que delinear los instrumentos adecuados, pero antes es necesario lograr acuerdos con el SNTE, porque “no es fácil y los cambios deben estar articulados al desarrollo de un sistema nacional de evaluación”, acotó.

Negocian estímulos por calidad educativa – Excélsior

Deja un comentario