Si la CNTE se unificara la Gordillo y su pandilla caerían

REBELIÓN .- Si la CNTE se unificara la Gordillo y su pandilla caerían

Por: PEDRO ECHEVERRÍA VÁRGUEZ

Viernes, 20/Febrero/2009

1. La «unidad a toda costa» es una estrategia del oportunismo. Olvidar los asesinatos, las traiciones, los fraudes, el arribismo de los ya comprobados enemigos y aceptar «unirse para salvar al país o al sindicalismo» me parece un llamado vil. La unidad sólo es posible entre personas y pensamientos cercanos, coincidentes, honestos, cuyas diferencias no sean de principios ideológicos. En la izquierda hay un amplio abanico de corrientes que van de la ultraizquierda guerrillera hasta los socialdemócratas decentes, misma que obviamente debe estar identificada con los intereses de los trabajadores. ¿Para qué unificar fuerzas con la derecha y el centro si la izquierda y los trabajadores representan a los sectores mayoritarios? Dentro ese contexto pretendo opinar sobre la unidad tan necesaria en la CNTE y en la izquierda.

2. ¡Cuánto ha perjudicado a la lucha social de los trabajadores el gremialismo profundamente sectario y atrasado! ¡Cuánto ha hecho el gobierno y los empresarios para dividir las luchas de los trabajadores y a las izquierdas para debilitarlas y reprimirlas con facilidad! Con el fin de evitar que la burguesía nos siga reprimiendo y derrotando, porque nuestros contingentes marchan «cada uno por su lado», es por lo que es urgente analizar y discutir lo que se ha llamado «puntos de unidad y lucha» que de ninguna manera son «unidad a toda costa» porque mientras ésta significa sometimiento la primera significa analizar y discutir con profundidad lo que puede unirnos en determinado momento mientras paralelamente se discuten las diferencias. ¿Se olvida que al no analizar y discutir servimos a los intereses de la clase dominante?

3. Esther Gordillo, la líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de Educación (SNTE) desde hace 20 años, es una política corrupta muy odiada por la base magisterial, pero sigue en el poder. Cuando en 1989 fue impuesta por el entonces presidente Salinas como secretaria general del SNTE para sustituir a Jongitud Barrios, desarrolló una gran habilidad y pudo lograr un buen consenso sumando algunas corrientes oportunistas de la izquierda sindical que aceptaron prebendas y negociaciones a espaldas de las bases. Sin embargo la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), a la cabeza de la cual se encontraban los compañeros de Oaxaca, DF, Chiapas, Guerrero y Michoacán no cedieron, continuaron luchando y denunciando los compromisos de la Gordillo con el gobierno salinista.

4. La líder «charra» (al servicio del gobierno desde que surgió en política en los setentas) es odiada pero al mismo tiempo está bien intrincada en las estructuras políticas del gobierno. Evidentemente no ha habido en la historia del país alguna mujer que haya tenido la décima parte de su habilidad política y son pocos los hombres que la igualen. Antes de las elecciones de 2006 era secretaria general del PRI, jefa de su bancada en el Congreso, aliada del presidente de la República del PAN y su esposa, cacique del SNTE y creadora única de un nuevo partido nacional. En las elecciones de 2006 se convirtió en figura clave del candidato Calderón del PAN y ahora la Gordillo maneja secretarios de Estado, legisladores y a la propia SEP. Con todo ello impone una feroz dictadura en el SNTE.

5. La CNTE fue fundada en 1979 y al cumplir tres décadas de intensas batallas agrupa a más de 300 mil combativos profesores, aproximadamente la cuarta parte de los afiliados del SNTE. Ha realizado alrededor de mil plantones, marchas, mítines, bloqueos, asimismo miles de asambleas, decenas de congresos políticos y educativos, así como negociaciones y diálogos políticos y abiertos con las autoridades. No hay en el país una organización tan combativa, participativa y consecuente como los profesores y dirigentes de la CNTE. Lo que ha sucedido es que la CNTE, además de haber sido víctima de constantes represiones de charros y gobierno, está muy divida y algunas de sus confrontaciones en asambleas han impedido construir una gran fuerza.

6. No son las «Dos tácticas de la socialdemocracia en la revolución democrática» que escribiera Lenin a raíz de los levantamientos de 1905 en Rusia, pero sí las dos tácticas de la CNTE para derrocar al gordillismo y construir un sindicalismo democrático, independiente y participativo. Una táctica consiste en una batalla hacia adentro concentrando fuerzas en serio en Oaxaca para garantizar una lucha nacional; otra táctica (la de Michoacán) hacia afuera que consiste en un trabajo extenso en toda la República buscando formalizar contactos y al mismo tiempo establecer relaciones con otros grupos y organismo de lucha. Tras estas dos tácticas se agrupan corrientes; DF junto a Oaxaca y Guerrero junto a Michoacán. Esa división, no declarada, ha debilitado las fuerzas combativas de la CNTE.

7. Al parecer estas tácticas podrían ser complementarias, pero chocan porque mientras los oaxaqueños pueden movilizar de un golpe a 50 mil profesores y de manera permanente garantizan apoyos de 20 mil manifestantes donde se les solicite, los michoacanos, por dedicarse más al trabajo hacia afuera, cuando más pueden movilizar la tercera parte o cuando más la mitad porque el trabajo al interior de la sección sindical parece un poco débil. Además los de la sección 22 han construido en Oaxaca un movimiento más amplio (la APPO) que les da una gran fuerza. Sin embargo, dado que la CNTE lo que requiere con urgencia es la unidad en puntos coincidentes, debemos hacer todo para evitar cualquier confrontación y para contribuir a encontrar puntos de unidad y de lucha.

8. Aunque se quiera negar, esa división que ha llevado incluso a la creación, por parte de Michoacán, de una organización paralela a la CNTE, parece agravarse más. Los corruptos líderes charros y su jefa la Gordillo seguramente ayudan a que las confrontaciones se hagan más grandes porque en esa medida la CNTE se debilita y hasta puede desaparecer. ¡Cuántas luchas, sacrificios y muertes quedarían enterradas para siempre si después de 30 años la CNTE se debilitara! Las otras secciones fuertes de la CNTE: Chiapas, Morelos, Zacatecas, Tlaxcala, Edo. de México, Puebla, etcétera deben intervenir para evitar las división y para contribuir a encontrar los puntos unificadores. Quizá no se requieran grandes reuniones o asambleas sino grupos inteligentes, incluso personas externas, que permitan el análisis y discusión unitarios.

pedroe@cablered.net.mx

—————————————————————————————————-

Docentes exigen reconstrucción de 30 mil escuelas en el país

CNTE: la alianza educativa es más destructiva que la Ley del ISSSTE

JORGE MARTINEZ CORTES (corresponsal)

sosa-cnte370x270

Iguala, 22 de septiembre. Durante el foro Alianza por la Calidad de la Educación y sus consecuencias en lo educativo y laboral, que se llevó a cabo en esta ciudad, hubo un rechazo generalizado de maestros de Guerrero, Morelos, Michoacán y el Distrito Federal a la firma de ese pacto, calificado como la reforma más destructiva en el magisterio.

Se conoció que en el país hay 30 mil escuelas a punto de caerse que no necesitan rehabilitarse, sino reconstruirse

Durante las exposiciones de los ponentes, se mencionó que la Alianza por la Calidad de la Educación es una reforma más agresiva y destructiva que la Ley del ISSSTE. “Es la agresión más grande a los trabajadores de la educación, aunado a que habrá una educación altruista con maestros de primera, segunda y de tercera”.

Antonio García Sánchez dijo que la ACE maneja cinco ejes, uno de ellos se refiere al mantenimiento y conservación de los centros escolares, donde habrá rehabilitación y equipamiento de planteles, pero lo que les llama la atención es que se menciona que la alianza rehabilitará pisos, paredes, techos y meterá sistema de agua potable y mobiliario.

Señaló que estas cuestiones sólo han quedado en discurso, porque son 194 mil planteles en el país aproximadamente y de estos, 30 mil están en precarias condiciones, que tendrán unos 35 o 40 años que fueron construidos y si no se han caído es gracias al apoyo de padres de familia que los han mantenido en pie.

“Lo que necesitamos no es rehabilitarlos, sino derribarlos y construir nuevos centros educativos. Las condiciones de estos planteles están pésimas”, reclamó.

Asimismo, rechazaron tajantemente las declaraciones del senador David Jiménez Rumbo, porque desconoce la situación real de esta alianza.

Sobre el plan de acción nacional elaborado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, dijo que martes y miércoles será el paro nacional de 48 horas, el martes 23 es marcha nacional del Angel de la Independencia a Gobernación a las 10 de la mañana y para el 24, en la región Norte convocan a una concentración masiva en la Plaza Cívica de Las Tres Garantías de Iguala para que su análisis y discusión.

También emplazaron al gobierno federal a un paro nacional indefinido y llamaron a los maestros a manifestarse colocando mantas en las escuelas en defensa de la educación pública y derechos laborales.

———————————————————————–

Perverso el examen de oposición: CNTE

Claudia Beltrán

24-08-2008

sa

El examen de oposición que fue realizado a miles de maestros en el país es un juego perverso de Elba Esther Gordillo, dirigente del SNTE, así como del Presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa, ya que se hizo con la finalidad de demostrar que las escuelas normales no sirven y que deben desaparecer.
Humberto Domínguez Betancourt, de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación, reiteró la perversidad que hay detrás de la Alianza por la Calidad de la Educación, firmada el 15 de mayo, y ratificado días después en Sinaloa, por el Gobernador Jesús Aguilar Padilla.
Con la Alianza por la Calidad de la Educación, la dirigenta nacional del SNTE, el Presidente de la República, y Josefina Vázquez Mota, Secretaria de Educación Pública, están preparando el golpe más duro a la educación pública mexicana, dijo.
Puntualizó que en el contenido de la alianza, se deja ver la intención de privatizar la educación básica.
«El examen sólo ha servido a la derecha de México para desprestigiar al magisterio, para poner en evidencia a las normales de este país, que son los lugares donde se prepara a los maestros».
Con este examen, indicó, se pretende hacerle creer a la sociedad, que la educación pública no sirve, y que las escuelas normales están en decadencia, y por lo tanto, hay que privatizarlas.
No están de acuerdo, reiteró, que se quieran cancelar a las 200 Escuelas Normales del país, que han sido semilleros de grandes maestros.
Domínguez Betancourt, denunció que el examen lo hicieron a propósito, para que los maestros reprobaran.
«El examen sólo ha servido a la derecha de México para desprestigiar al magisterio, para poner en evidencia a las normales de este país, que son los lugares donde se prepara a los maestros».
Humberto Domínguez Betancourt
Líder de la CNTE

———————————————-

l titular del Ejecutivo, incompetente ante la crisis, señala; demanda espacio a Televisa

Critica AMLO a Gordillo por regalar 59 Hummers; Calderón, rehén de la maestra

Rosa Elvira Vargas (Enviada)

Tangamandapio, Mich., 12 de octubre. Convencido de que México “atraviesa ya una de las peores crisis de su historia”, frente a la cual Felipe Calderón Hinojosa “no tiene capacidad ni tamaños”, Andrés Manuel López Obrador alertó que se mantiene la pretensión de privatizar la industria petrolera nacional. Y desde aquí solicitó también a la empresa Televisa le abra tiempo para exponer a los mexicanos su visión sobre la situación que vive el país.

“Estoy seguro de que cuando llegue de regreso al Distrito Federal tendré ya la respuesta a mi solicitud”, afirmó.

En cada plaza donde estuvo este domingo, el político tabasqueño criticó acremente a Elba Esther Gordillo, presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), por regalar a los dirigentes seccionales del gremio 59 lujosas camionetas Hummer. Consideró que se trata de una muestra de “gran inmoralidad”, y a ella la definió de “cínica y prepotente”.

Explicó el proceder de Gordillo: al haber ayudado “a la realización del fraude electoral en 2006, tiene agarrado a Calderón; es su rehén y él en pago le ha entregado la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Lotería Nacional y el ISSSTE”.

Acusó que la titular de la SEP, Josefina Vázquez Mota, sólo es un “florero, un adorno”, y realmente no dirige la educación.

Frente a simpatizantes de Cotija, Villamar, Chavinda, Jacona, Tangancícuaro y el propio Tangamandapio, López Obrador simplemente cerró toda posibilidad al gobierno federal de resolver la debacle económica que se avecina porque, aseveró, está lleno de “pirruris inexpertos”, que están en el cargo sólo porque juegan futbol y disfrutan “momentos de esparcimiento” con Calderón.

Resaltó que la crisis toma a México en un momento particularmente vulnerable, pues ya antes del estallido del problema financiero en Estados Unidos, el país tenía el menor crecimiento económico del continente, aun debajo de Haití, y aseguró que “a nosotros esta crisis no nos hubiese agarrado tan debilitados si no nos hubiesen robado la Presidencia”.

Aseguró que sólo del movimiento que encabeza “depende que podamos sacar al pueblo de la pobreza y la marginación”.

México se está hundiendo, señaló, “porque no se han hecho los cambios requeridos, y no se harán tampoco”.

De nuevo llamó “burro y pelele” a Calderón Hinojosa. “No se le puede llamar de otra manera; no es para insultarlo. Lo conozco de cerca; sé que no tiene capacidad. Y no digo mentiras, por eso no han podido destruirnos”.

Pero lo que para el ex jefe del Gobierno capitalino constituyó el escándalo del día fue la noticia publicada este domingo del regalo de camionetas que hizo Gordillo a los secretarios generales de las secciones del SNTE.

Denunció que la profesora maneja la SEP por conducto de su yerno, el subsecretario de Educación Básica, Fernando González Sánchez.

En Jacona llegó a decir que Calderón no hace nada para impedir esas muestras de corrupción, porque ella seguramente le ha enviado el mensaje de “estate tranquilo porque si no, voy a publicar lo que hicimos para que tú estés ahí (en la Presidencia)”.

Una vez más, alertó sobre el sentido del dictamen a las iniciativas de reforma petrolera. Reiteró también que llamará a la movilización social si se apunta a la privatización, pues “si ahora les abrimos las puertas a las compañías extranjeras, ya no las vamos a poder sacar”.

El único punto que lo mantuvo satisfecho, como en días pasados, es su convicción de que ante el anuncio de la construcción por el gobierno federal de una nueva refinería se suspende la posibilidad de privatizar el procesamiento del crudo mexicano.

“Ahora, de que la vayan a hacer, a concluir antes del final de este sexenio, francamente no lo creo”. Porfió: “no tienen capacidad para realizarla”.

Como ha hecho a lo largo de la gira en los 26 municipios recorridos durante estos cuatro días en Michoacán, adelantó a quienes tienen familiares en Estados Unidos que éstos enviarán menos fondos de los acostumbrados, muchos perderán sus empleos y otros serán deportados ante el endurecimiento previsible de las disposiciones migratorias en el país vecino.

Algunos ex braceros entrevistados en la plaza de Tangamandapio comentaron que esa situación empieza notarse ya, pero que la verdadera dimensión se advertirá hacia finales del año, cuando los connacionales acostumbran visitar el país.

“Muchos de plano ya no se regresarán a Estados Unidos, pero los que están sin papeles es seguro que ni vengan, porque entrar de nuevo (a ese país) será mucho más duro que otras veces”, sintetizaron un ex migrante y su pareja. Éste añadió que volvió en 2006 después de muchos años de trabajar allá en restaurantes.

————————————–

■ La dirigente culpa del problema a Vázquez Mota, Graco Ramírez y Carlos Navarrete

López Obrador, único ganón con el conflicto en Morelos: Gordillo

■ Esos perredistas –“tan de izquierda”– y la secretaria armaron un movimiento contra el SNTE, acusa

■ Afirma: “me gusta ser ave, y de las plumas que se manchan”; Calderón, más solo de lo que debiera

Laura Poy y Ulises Gutiérrez (Enviada y corresponsal)

Afuera de los hoteles de Sonora donde se hospedaron los asistentes al consejo nacional del SNTE fueron estacionadas varias camionetas entregadas por Elba Esther Gordillo a líderes seccionalesFoto: Ulises Gutiérrez

Hermosillo, Son., 12 de octubre. La dirigente vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, se encaminaba, rodeada de su comitiva, hacia la salida de la sede donde sesionó hasta bien pasada la medianoche del sábado el consejo nacional extraordinario del gremio. Fuerte, para que la oyeran los reporteros, reconoció el anunciado fracaso de su llamado a la sección 19 de Morelos de acudir al cónclave sonorense: “¡Se me cebó, lástima!”

Ante el desafío de los maestros morelenses, Gordillo arengó a las cúpulas seccionales que le son fieles, preguntándoles si iban a permitir que “una sección nuestra sea parte del principio de un estallido social en México”.

En su mensaje de clausura repartió culpas. Responsabilizó del estallido magisterial a la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Josefina Vázquez Mota, y a los perredistas Graco Ramírez y Carlos Navarrete.

Sentenció: “el único ganón en una revuelta de este tipo es Andrés Manuel (López Obrador), y no sé si le convenga gobernar un país de escándalo.

“No se vale que esos perredistas tan de izquierda, tan soñadores, se sienten con la secretaria de Educación a armar un movimiento en contra del sindicato.”

Afirmó que el movimiento magisterial se desarrolla en un contexto económico complejo, con niveles de violencia “terroríficos”, pues el narcotráfico “penetra los movimientos de izquierda”. Encarrerada, aseveró que en Morelos, escena de la más reciente revuelta en su contra, “se registra que estaban las Fuerzas Armadas de Liberación de Colombia (sic) y gente de Hugo Chávez”.

Aprobó que se creara una comisión de 32 delegados, 16 del Comité Ejecutivo Nacional, para que “de inmediato establezcan los lazos de comunicación con los disidentes, por llamarlos de alguna manera, a fin de que en un plazo no mayor de 15 días se alcance una solución”, y si no, “que se apeguen a la ley y formen una sección independiente”. Volvió a amenazar con “analizar la legalidad o ilegalidad del movimiento”.

Disputa del poder por el poder

En el mensaje final de una asamblea que quedó signada por el insólito desembolso de más de 29 millones de pesos del sindicato para regalar una camioneta Hummer a cada uno de los 59 líderes seccionales, al tiempo que el gremio exigía al gobierno federal aumentar 8 mil millones de pesos el presupuesto educativo para financiar programas relacionados con la cuestionada Alianza por la Calidad de la Educación, la maestra dio su versión sobre la protesta en Morelos.

“Es por una disputa de poder de la manera más mezquina, porque no le ha importado” al Partido de la Revolución Democrática (PRD) “aliarse” con el Revolucionario Institucional (PRI) “en aras de lograr objetivos y fuerza social. No se están dando cuenta de que nos están arrastrando a un movimiento social que rebasa al sindicato, porque, o de una vez cuido bien al sindicato, o me voy.”

En el escenario político nacional existe un PRD “desarticulado”, un PRI con una “gran trayectoria que hoy está en la disputa del poder por el poder, un PAN que no ha entendido lo que es gobernar y un Presidente que a veces está más solo de lo que debiera estar”, abundó.

López Obrador fue uno de sus blancos favoritos: “está peleando con los otros grupos (del PRD), que si los chuchos, que si esto o lo otro, y con su debilitamiento quiere ir a recuperar lo que ha perdido a costa de nuestras secciones. Ni al PRI, al PRD o al PVEM, incluso a Nueva Alianza, se lo permitiríamos”.

Exigió otra vez al pleno del consejo “apoyo total a que no vamos a desconocer al comité ejecutivo seccional (de Morelos), porque, caiga quien caiga, todos vamos a defender ese comité, porque es lo que quieren negociar”.

“Es durísimo tragársela”

La última fase del consejo la metió a más de tres horas de debate en torno al conflicto magisterial en Morelos, donde “no se puede ser neutral”. Después de un liderazgo de 20 años “no aprendí a ser reptil, me gusta ser ave, y de las plumas que se manchan, además”.

Advirtió: “aunque me corran, como me corrieron del PRI, no me importa. Prefiero irme corrida que permitir que el liderazgo sea débil. Este sindicato se va a defender y se va a cuidar por encima del poder federal, estatal y de quien sea, porque es nuestra misión”.

Continuó hablando a sus leales, pero enviando mensajes a la titular de la SEP: “Si creen que es agradable hablar y discutir, o sentarse con una secretaria que no hace caso, se equivocan. Es durísimo tragársela, sin decir más”. Dijo que ella ha “cumplido con su palabra, pero no se crea que es debilidad, que el sindicato está a disposición del escarnio, la mezquindad y mediocridad de los que no son capaces de arriesgar nada por el país”.

El sindicato “se va a defender bien, con talento. En esta crisis que vamos a vivir tenemos que estar unidos y entender que no se vale que andemos murmurando, que andemos diciendo cuánto me pagan o no me dan mi compensación, cuando aquellos que se van a dar clase no les alcanza ni para lo elemental. Yo les exijo que si tienen una comisión, la trabajen, porque no sirve hacer negocio o sólo viajar”.

Apenas habían transcurrido unas horas de la escena de la llegada de las primeras Hummers de regalo cuando pronunció estas palabras que fueron parte de un largo mensaje ante poco más de 300 consejeros nacionales y dirigentes seccionales.

————————————————————–

■ El titular del Ejecutivo, incompetente ante la crisis, señala; demanda espacio a Televisa

2947298818_444a5b3f3e_o

Critica AMLO a Gordillo por regalar 59 Hummers; Calderón, rehén de la maestra

Rosa Elvira Vargas (Enviada)

Tangamandapio, Mich., 12 de octubre. Convencido de que México “atraviesa ya una de las peores crisis de su historia”, frente a la cual Felipe Calderón Hinojosa “no tiene capacidad ni tamaños”, Andrés Manuel López Obrador alertó que se mantiene la pretensión de privatizar la industria petrolera nacional. Y desde aquí solicitó también a la empresa Televisa le abra tiempo para exponer a los mexicanos su visión sobre la situación que vive el país.

“Estoy seguro de que cuando llegue de regreso al Distrito Federal tendré ya la respuesta a mi solicitud”, afirmó.

En cada plaza donde estuvo este domingo, el político tabasqueño criticó acremente a Elba Esther Gordillo, presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), por regalar a los dirigentes seccionales del gremio 59 lujosas camionetas Hummer. Consideró que se trata de una muestra de “gran inmoralidad”, y a ella la definió de “cínica y prepotente”.

Explicó el proceder de Gordillo: al haber ayudado “a la realización del fraude electoral en 2006, tiene agarrado a Calderón; es su rehén y él en pago le ha entregado la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Lotería Nacional y el ISSSTE”.

Acusó que la titular de la SEP, Josefina Vázquez Mota, sólo es un “florero, un adorno”, y realmente no dirige la educación.

Frente a simpatizantes de Cotija, Villamar, Chavinda, Jacona, Tangancícuaro y el propio Tangamandapio, López Obrador simplemente cerró toda posibilidad al gobierno federal de resolver la debacle económica que se avecina porque, aseveró, está lleno de “pirruris inexpertos”, que están en el cargo sólo porque juegan futbol y disfrutan “momentos de esparcimiento” con Calderón.

Resaltó que la crisis toma a México en un momento particularmente vulnerable, pues ya antes del estallido del problema financiero en Estados Unidos, el país tenía el menor crecimiento económico del continente, aun debajo de Haití, y aseguró que “a nosotros esta crisis no nos hubiese agarrado tan debilitados si no nos hubiesen robado la Presidencia”.

Aseguró que sólo del movimiento que encabeza “depende que podamos sacar al pueblo de la pobreza y la marginación”.

México se está hundiendo, señaló, “porque no se han hecho los cambios requeridos, y no se harán tampoco”.

De nuevo llamó “burro y pelele” a Calderón Hinojosa. “No se le puede llamar de otra manera; no es para insultarlo. Lo conozco de cerca; sé que no tiene capacidad. Y no digo mentiras, por eso no han podido destruirnos”.

Pero lo que para el ex jefe del Gobierno capitalino constituyó el escándalo del día fue la noticia publicada este domingo del regalo de camionetas que hizo Gordillo a los secretarios generales de las secciones del SNTE.

Denunció que la profesora maneja la SEP por conducto de su yerno, el subsecretario de Educación Básica, Fernando González Sánchez.

En Jacona llegó a decir que Calderón no hace nada para impedir esas muestras de corrupción, porque ella seguramente le ha enviado el mensaje de “estate tranquilo porque si no, voy a publicar lo que hicimos para que tú estés ahí (en la Presidencia)”.

Una vez más, alertó sobre el sentido del dictamen a las iniciativas de reforma petrolera. Reiteró también que llamará a la movilización social si se apunta a la privatización, pues “si ahora les abrimos las puertas a las compañías extranjeras, ya no las vamos a poder sacar”.

El único punto que lo mantuvo satisfecho, como en días pasados, es su convicción de que ante el anuncio de la construcción por el gobierno federal de una nueva refinería se suspende la posibilidad de privatizar el procesamiento del crudo mexicano.

“Ahora, de que la vayan a hacer, a concluir antes del final de este sexenio, francamente no lo creo”. Porfió: “no tienen capacidad para realizarla”.

Como ha hecho a lo largo de la gira en los 26 municipios recorridos durante estos cuatro días en Michoacán, adelantó a quienes tienen familiares en Estados Unidos que éstos enviarán menos fondos de los acostumbrados, muchos perderán sus empleos y otros serán deportados ante el endurecimiento previsible de las disposiciones migratorias en el país vecino.

Algunos ex braceros entrevistados en la plaza de Tangamandapio comentaron que esa situación empieza notarse ya, pero que la verdadera dimensión se advertirá hacia finales del año, cuando los connacionales acostumbran visitar el país.

“Muchos de plano ya no se regresarán a Estados Unidos, pero los que están sin papeles es seguro que ni vengan, porque entrar de nuevo (a ese país) será mucho más duro que otras veces”, sintetizaron un ex migrante y su pareja. Éste añadió que volvió en 2006 después de muchos años de trabajar allá en restaurantes.

———————————————————–

Nacional

Acusa López Obrador pasividad de Calderón por Hummers de Gordillo

MÉXICO, D.F.(SUN)

El ex candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que el presidente Felipe Calderón guarda silencio ante el cinismo y descaro de Elba Esther Gordillo, «porque debe pagar facturas a quienes contribuyeron en el fraude electoral».
Durante su gira de trabajo por Michoacán, el tabasqueño denunció que en México se vive una gran inmoralidad, porque mientras en el país hay más pobreza y existe una crisis económica, «Elba Esther Gordillo compró 59 vehículos Hummer -con un valor aproximado de 30 millones de pesos- con dinero del presupuesto público, para obsequiárselos a líderes seccionales y Felipe Calderón no dijo absolutamente nada».
Aseguró que la lideresa del magisterio nacional «actúa de manera cínica y descarada, porque tiene agarrado a Calderón, pues le ayudó en el fraude electoral, y éste pagó la factura por sus servicios, al entregarle la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública, entre otras dependencias».
Ante el pueblo michoacano, informó que lleva recorridos aproximadamente mil 700 municipios, de los 2 mil 500 que comprende el territorio nacional, y que se han inscrito 2 millones 400 mil ciudadanos como representantes del movimiento que él pregona.

—————————————————–

Demanda CNTE cancelar reformas a Ley del ISSSTE

Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. ESPECIAL

  • Frente al Senado, los maestros realizaron lo que llamaron una mesa pública de debate

Realizan un mitin frente al Senado de la República en demanda de que se deroguen las reformas a la ley del ISSSTE

CIUDAD DE MÉXICO.- Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizan un mitin frente al Senado de la República en demanda de que se deroguen las reformas a la ley del ISSSTE.
Vigilados por policías capitalinos y elementos de la Policía Federal Preventiva quienes custodian los accesos a la Cámara alta, los quejosos también se pronunciaron contra la Alianza por la Calidad de la Educación.
Los manifestantes exigieron a los senadores revisar las reformas a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), pues afectan las conquistas sindicales.
Elementos y patrullas de la Secretaría de Seguridad Pública mantiene cerrada la circulación de las calles de Tacuba, Donceles y Allende, así como una parte del Eje Central cerca de Bellas Artes.
En entrevista, el secretario general de la Sección 18 de la CNTE, Artemio Ortiz, afirmó que también acudieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para exigir a los magistrados que declaren improcedentes los cambios a la Ley del ISSSTE en el rubro del retiro y jubilación de los profesores y trabajadores de la educación.
Frente al Senado, los maestros realizaron lo que llamaron una mesa pública de debate donde dirigentes magisteriales y del sindicato de electricistas se pronunciaron contra la alianza por la calidad de la educación.

—————————————————————–

En Michoacán no han recibido la camioneta que se rifará

CNTE: el precio de las Hummers, poco comparado con lo que roba la maestra

Ernesto Martínez Elorriaga y Luis A. Boffil Gómez (Corresponsales)

ELBA ESTHER GORDILLO 3 En Morelia, Michoacán, el secretario general de la sección 18 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Sarbelio Molina Vélez, informó que aún no recibe la camioneta Hummer que será rifada para rehabilitar 10 escuelas de la entidad.

A su vez, el dirigente de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Artemio Ortiz Hurtado, dijo que con la entrega de los vehículos quedó evidenciado de nuevo el desprestigio de la dirigente Elba Esther Gordillo, quien “quiere seguir sometiendo a la gente a través de dádivas”.

Agregó que el importe de las camionetas “es poco comparado con lo que la señora se roba al mes, que asciende a 140 millones de pesos en cuotas sindicales”.

En contraste, Molina recordó que no es la primera rifa del magisterio, y señaló que cuanto se obtenga por el sorteo de la Hummer de la sección 18 lo recibirán de manera equitativa las 10 escuelas más marginadas.

Añadió que el regalo entregado por Gordillo no es “ostentoso”, pues los vehículos no son blindados, y tiene valor aproximado de 400 mil pesos cada uno.

Sobre la rifa, indicó: “No hay fecha; si alcanza el tiempo para realizarla en diciembre, lo haremos; y si no, será poco después”.

Se le preguntó si el sorteo es una burla para el pueblo. El dirigente de los maestros “institucionales” contestó: “de ninguna manera, pues uno de los acuerdos a escala nacional fue pedir mayor presupuesto para infraestructura, capacitación, computadoras, etcétera; y cuando se realice el sorteo se invitará a los medios de comunicación, para demostrar que los recursos serán entregados de forma transparente, incluso ante notario”.

A su vez, Ortiz reiteró que los profesores disidentes seguirán insistiendo en que se vaya Gordillo, de ahí las movilizaciones en Morelos, la ciudad de México, Michoacán y otras entidades.

En Yucatán, mientras la sección 57 del SNTE dijo aún ignorar el mecanismo para rifar la Hummer que le corresponde, la dirigencia de la 33 indicó que de 10 mil boletos que se emitirán para el sorteo, 8 mil serán para los profesores “incondicionales” a la comisión ejecutiva que impuso Gordillo hace más de un año, cuando anuló la elección por “falta de condiciones y amenazas de muerte”.

Los 2 mil boletos restantes quedarán a disposición del público en general, o incluso los agremiados podrían repartirlos entre familiares, expresó José Luis Chávez, de la comisión ejecutiva seccional, y no descartó que cada maestro reciba dos números junto con su pago, aunque todavía no se aclara el costo, que podría llegar a mil pesos, con el fin de reunir unos 10 millones y ponerlos a disposición de 10 planteles.

No obstante, se da por hecho en círculos gremiales que los maestros “rebeldes” que apoyan al ex candidato a la dirigencia Adrián Quintal Ic –vinculado a la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco– no estarán incluidos en la rifa, luego de que el sábado pasado marcharon y se plantaron ante la sede sindical para demandar no sólo la salida de Chávez y “su banda de elbistas”, sino que se reponga el proceso que disolvió la dirigente.

———————————————————————————————————

is Hernández Navarro

CNTE: cero en conducta

Los maestros mexicanos han sufrido una metamorfosis profunda durante los últimos 25 años. Han cambiado como gremio y como profesionales. Simultáneamente han transformado el país.

Aunque las guerrillas rurales de los años sesenta se habían formado con educadores rurales, durante la década de los 70 muchos mentores de izquierda sentían una especie de desprecio por sus compañeros. «Es que no son obreros», afirmaban. De esa manera decían que no eran sujetos revolucionarios, sino, a lo sumo, compañeros de viaje de la causa proletaria.

Hoy, en cambio, son muchos los trabajadores de la educación que, además de hacer sindicalismo, están involucrados en luchas de resistencia social en organizaciones revolucionarias y en partidos políticos progresistas. Es común encontrar profesores como asesores de organizaciones campesinas, representantes en puestos de elección popular y dirigentes partidarios.

Una de las claves que explican esta sorprendente construcción del magisterio como actor político es la lucha de una organización única y sorprendente: la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

La coordinadora fue fundada hace 25 años, en pleno auge petrolero, con el objetivo de democratizar el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), incrementar salarios, mejorar salarios y promover una educación alternativa. Es una fuerza sindical democrática, independiente y autónoma de cualquier partido político, que trabaja dentro del organismo gremial más numeroso del país.

Durante todos esos años ha sobrevivido a cinco presidentes, un drástico recambio de la dirección sindical nacional, el asesinato o desaparición forzada de 152 militantes, el intento por cooptar a sus representantes, el charrismo sindical «renovado», innumerables campañas mediáticas en contra, «revoluciones educativas», federalización de la enseñanza y sus propias contradicciones y limitaciones internas.

Prácticamente no existen en el movimiento sindical mexicano experiencias similares a la CNTE. Su permanencia, la continuidad de las protestas, la magnitud de su membresía, su radicalidad, el sindicalismo que practica son inusitados. Sin ir más lejos, sus protestas recientes frenaron, al menos temporalmente, la reforma del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

La coordinadora expresa la contradicción existente entre un aparato sindical esclerosado y vertical y una base social más informada y politizada. Refleja la existencia de un nuevo magisterio más escolarizado. Evidencia la paradoja de una actividad que en el pasado se consideró un apostolado, pero que en el presente es considerada mero trabajo actividad para ganarse la vida, instrumento de ascenso social cada vez más insuficiente. Si en el pasado los matrimonios entre maestros permitían que la suma de sus ingresos fuera suficiente para mantener el hogar, en el presente los salarios obtenidos están muy lejos de ser suficientes para sobrevivir.

En la formación de la CNTE fueron muy activos gran cantidad de maestros bilingües, profesores de origen indígena. También los trabajadores de la educación que laboran en zonas donde existen fuertes cacicazgos o lucha campesina.

A lo largo de la lucha el movimiento ha construido formas de organización distintas a las del sindicalismo tradicional. No ha hecho depender su poder real de la legalidad estatutaria, sino de su capacidad de movilización. Los comités de lucha, los consejos centrales, las comisiones coordinadoras, las brigadas fueron, desde su origen, organismos político-sindicales de representación directa. La movilización y participación de los maestros han sido posibles gracias a ellos. Ellos demuestran su voluntad de hacerse cargo de su propia lucha, sin intermediarios y sin depositar el futuro del movimiento en «lúcidas» vanguardias.

Los movimientos que integran la coordinadora mantienen su autonomía táctica regional. Eslabonan acciones nacionales con base en puntos de acuerdo mínimos, potenciando la relación de luchas desde abajo. Sus dirigentes se renuevan regularmente y quienes ocupan puestos de representación sindical regresan a sus salones de clase a trabajar.

Poco a poco los maestros democráticos han comenzado a cuestionarse la función social de su trabajo. De la lucha por sus demandas más sentidas, de la solidaridad hacia otros contingentes en conflicto, han pasado a preocuparse de su materia de trabajo. La transición no es sencilla: de alguna manera implica el cuestionamiento profundo de sus pequeños privilegios. La subversión de la actividad docente implica que los maestros se conviertan en alumnos.

Sin embargo, en estos 25 años de lucha no todo ha sido miel sobre hojuelas. Unos cuantos de sus dirigentes abandonaron la lucha y se sumaron a la dirección nacional del sindicato a raíz de la llegada de Elba Esther Gordillo. En Chiapas varios, pertenecientes a la organización Socama, formaron grupos paramilitares. No son pocos los maestros que cumplen mal y de mala manera sus compromisos docentes. El radicalismo escénico que de cuando en cuando hace partición en sus filas ha alejado a mentores poco politizados.

Los maestros democráticos llevan ya 25 años caminando carreteras y acampando frente a edificios públicos. Se niegan a arriar sus banderas de lucha y a olvidar sus muertos. Para sus enemigos merecen un cero en conducta. Sin embargo, en las aulas y en las calles se han forjado a sí mismos; de paso han transformado el país.

——————————————————————–

CNTE
Redacción | Publicado el 2008-03-04 20:35:49

70154

¡Que viva la lucha de la CNTE contra el charrismo sindical y el gobierno!
Pedro Echeverría V.
1. El coraje y la valentía de los profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) (ayer con predominancia de los maestros oaxaqueños) sacudió al personal de la secretaría de Gobernación e hizo correr a cientos de soldados del ejército (disfrazados de policías) para colocar vallas de acero y para parapetarse con sus escudos, lanza gases y perros.
En varias ocasiones he vivido esa experiencia que llena de gozo al participante con convicción que lucha por la democracia, la igualdad y la independencia. ¡Cuánto me hubiera gustado estar en el DF para brindarles mi apoyo a los profesores y vivir aquella experiencia! La CNTE lleva décadas luchando en las calles confrontándose con gobiernos del PRI y del PAN, mismos que se sienten fortalecidos con dirigentes corruptos que dirigen el sindicato nacional de maestros. Son batallas por expulsar a la dirigencia nacional traidora (charra) del sindicato nacional.

2. La CNTE nació en 1979 para luchar por la democracia y la independencia sindicales; de manera particular contra el charrismo (charro es el líder o directivo de trabajadores que se pone al servicio del gobierno y la patronal) que domina desde 1943 el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Este sindicato, con más de millón 500 mil afiliados y con un ingreso multimillonario en cuotas sindicales, ha sido un pilar de los gobiernos del PRI, hoy también aliado al PAN. La CNTE (la oposición real) cuenta con una membresía cercana a 300 mil profesores que pertenecen a casi todas las secciones sindicales del país, en particular de Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Estado de México, DF, Zacatecas, Morelos, Tlaxcala. El SNTE ha sido manejado como un cacicazgo de grupos: Robles Martínez (hasta 1972), Jongitud Barrios (17 años) y Esther Gordillo desde 1989. Cada liderazgo ha perfeccionado más sus métodos de dominación.

3. El día de ayer se demostró la continuidad de las luchas de la CNTE, pero sobre todo de los indomables profesores de la sección 22 de Oaxaca que demostraron que las batallas en aquel estado de la APPO nadie las va a parar. Podrán reprimirla con la mayor saña posible, aunada a los métodos fascistas que usa Calderón; podrán encarcelar a sus dirigentes como Flavio Sosa, pero los históricos luchadores sociales de Oaxaca van a continuar. La batalla que libraron ayer para derrumbar la barda de hierro de tres metros de altura es sólo un ensayo para futuras confrontaciones en las que el pueblo obtendrá el triunfo. Un día los mismos soldados del ejército, dándose cuenta de que pertenecen al pueblo explotado y oprimido, voltearán sus armas contra el opresor que los ha engañado y sojuzgado desde siempre. Si la revolución burguesa se inició y desarrolló en 1910 en el Norte del país, parece que 100 años después será en el sur donde se encienda la chispa.

4. Los diferentes secretarios de Educación (todos nombrados por los presidentes de la República en turno) en vez de lanzar proyectos, planes, programas, que renueven el sistema educativo, que lo hagan mejor para que los estudiantes y profesionistas alcancen buenos niveles, cómodamente negocian siempre con la dirigencia del SNTE para que ésta determine qué se puede hacer y qué no, qué cambios y reformas pueden aceptar los dirigentes y cuáles no. Dejan a los directivos del SNTE determinar para que a cambio las autoridades educativas de la SEP puedan gobernar el sexenio sin problemas. Así fue siempre, por lo menos hasta la década de los años ochenta, cuando la CNTE comenzó a presionar para que las cosas sean distintas, es decir, para que los profesores tengan libertad para opinar, manifestarse, exigir. Pero también cuando la CNTE comenzó ha hacer congresos educativos y a lanzar propuestas de carácter académico.

5. Entre aquellas propuestas, discutidas con intensidad en congresos de la CNTE, pueden encontrarse: a) elevación del presupuesto educativo al 8 por ciento del PIB; años después se cambió al 12 por ciento; b) combate contra la privatización educativa y reafirmar el carácter público, gratuito, laico y popular de la educación; c) programas de mejoramiento profesional para el magisterio; d) Profesionalización del magisterio mediante un salario que le alcance para vivir (junto a su familia) de manera decorosa; e) Apoyo a los niños con desayunos escolares, becas, trasporte, libros de texto y cuadernos; f) creación de fuentes de trabajo para los padres de familia, etcétera. Los profesores de la CNTE no reducen sus luchas a demandas gremiales o a salarios para beneficio particular. Entre sus demandas han figurado siempre beneficios a estudiantes y padres. Es el motivo por el que gobierno y empresarios suelen oponerse.

6. A pesar de sus grandes batallas, así como de sus enormes y heroicos sacrificios, la CNTE parece estancada. La mayoría del magisterio no se entera de estas luchas porque los medios de información guardan silencio y, cuando informan, calumnian a la CNTE acusándolos de violentos. Por otro lado el sindicalismo charro (vendido al gobierno) ha propagado durante muchas décadas la corrupción dentro de la masa magisterial repartiéndoles permisos, licencias con goce de sueldo, “comisiones sindicales”, cambios de escuela de acuerdo a conveniencias, repartiendo créditos para casa o automóvil, prometiéndoles plazas para sus familiares y muchas más formas de corrupción personal en la que los profesores caen fácilmente. Por el contrario, los charros buscan enlistas y ubicar a los que participan en la coordinadora para vigilarlos y castigarlos con faltas, evitándoles ascensos, negándoles alguna prestación o buscando otras formas de castigo.

7. Pero además, la CNTE no ha logrado que otras organizaciones indígenas, obreras, campesinas y populares de izquierda, apoyen masivamente sus movilizaciones. Si al mismo tiempo que bloquean gobernación, se cerraran otras arterias urbanas e instituciones, las negociaciones tendrían que ser de manera inmediata y la solución de los problemas podría darse. Pero al parecer “siempre falta fuerza de masas” y las fuerzas represivas son siempre superiores para desalojarlas. El movimiento de masas que se dio contra el desafuero de López Obrador, sumándole el permanente boicot a los actos del bocón Fox, fueron determinantes en el triunfo. Es necesario analizar muy bien, reflexionar acerca de las posibilidades que hay para lograr algunos puntos de unidad y de lucha. Personajes la funesta Gordillo ya estuviera pudriéndose en un rincón si se lograran acuerdos importantes entre los organismos de masas y sus dirigentes.

8. Aprovechar las fuertes contradicciones que se dan en la clase política para empujar la caída de Esther Gordillo es importante, pero lo que es mucho más necesario es extender la influencia de la CNTE en las secciones más fuertes e influyentes. El combate contra las ideas políticas del PRI y del PAN que han impedido y deformado el desarrollo político y sindical de los profesores es una gran tarea pendiente. Es urgente establecer redes de información, ahora que existe el Internet, que permita establecer un pensamiento pleno y cierto de lo que está pasando en el SNTE y la SEP, porque en la medida que los profesores estén informados en ese mismo ritmo se puede desarrollar su conciencia de lucha. ¿Profesores de qué edad promedio milita en la CNTE y cuál es la idea que tienen los jóvenes de 20 a 35 años acerca de los líderes charros? Quizá haya algunos puntos no investigados que estén contribuyendo a la falta de propuestas claras.

pedroe@cablered.net.mx

Deja un comentario