Proyecto para Reducir la Población en Extraedad en Educación Básica

Proyecto para Reducir la Población en Extraedad en Educación Básica

PRESENTACIÓN
Cerca de un millón de niños y adolescentes que asistieron a primaria en el ciclo escolar 2006-2007 se encuentran en situación de extraedad grave (INEE, 2007) lo que equivale al 6.7% de la población escolar a nivel nacional. La población de educación primaria en situación de extraedad se ubica en mayor medida en las escuelas de educación indígena (el triple en relación con las primarias generales), asimismo se ubican en las escuelas multigrado, principalmente en las unitarias (estudios del INEE del ciclo escolar 2006-2007).Evaluaciones actuales del INEE demuestran que el logro educativo de niños en situación de extraedad en tercer grado está por debajo de los estudiantes en edad normativa (Estudio: El aprendizaje en tercero de primaria en México: Español, Matemáticas, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Dr. Eduardo Backhoff Escudero. INEE). En investigaciones del CEPAL «Panorama Social de América Latina 2001-2002» (CEPAL, 2002) relaciona la extraedad como un factor fuertemente asociado al abandono escolar, por ello resulta necesario el cambio hacia sistemas de promoción automática durante la enseñanza primaria o en los primeros años de esta. Si bien existen esfuerzos en 19 entidades para atender a esta población, se requiere de un modelo educativo integral que responda a las características de la población en extraedad, a fin de que los alumnos puedan lograr los propósitos educativos, revertir su condición de extraedad y evitar así la deserción. Ante tal problemática surge en la Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa (DGDGIE) el Proyecto para Reducir la Población en Extraedad en Educación Básica, con el propósito de disminuir el rezago educativo por extraedad mediante un modelo articulado de intervención que permita a los alumnos adquirir las competencias y niveles de conocimiento requeridos para incorporarse al grado que corresponde a su edad.

OBJETIVOS

El Proyecto para Reducir la Población de Extraedad en Educación Básica tiene los siguientes objetivos:
General

Disminuir el rezago educativo por extraedad mediante un modelo articulado de intervención que permita a los alumnos adquirir las competencias y niveles de conocimiento requeridos para incorporarse al grado que le corresponde a su edad.
Específicos

  • Acompañar a las entidades federativas para la construcción, desarrollo e implementación de sus estrategias de intervención a partir de criterios consensuados.
  • Promover convenios de colaboración con las entidades para favorecer las acciones de atención a esta población.
  • Contribuir en la profesionalización de equipos técnicos, asesores y docentes que incida en el mejoramiento de su quehacer educativo.
  • Diseñar y experimentar estrategias de organización escolar que generen condiciones para atender la especificidad de la extraedad.
  • Revisar y actualizar las normas de acreditación y los criterios de evaluación, promoción y certificación de los alumnos que se encuentren en situación de extraedad.
  • Conformar un sistema de información estatal y nacional de alumnos en situación de extraedad, para garantizar la atención oportuna y dar seguimiento a su avance.

LINEAS DE ACCIÓN

Currículo y materiales educativos
Propósito: Acompañar a las entidades federativas participantes en el análisis y reestructuración de los materiales educativos con que cuentan para atender a las necesidades educativas de los niños en situación de extraedad y en la elaboración del Libro para el maestro con propuesta curricular, sugerencias didácticas para el trabajo con niños en extraedad favoreciendo las competencias comunicativas y de las matemáticas; cuaderno y fichas de trabajo para los alumnos. Instancias que participan: Equipos técnicos del Proyecto de Atención Preventiva y Compensatoria en los estados, DGDGIE (Proyecto de extraedad), DGDC, DGEI.
Formación Técnico Pedagógica.
Propósito: Favorecer la profesionalización de los equipos técnicos estatales responsables del Proyecto de Atención Preventiva y Compensatoria mediante la asesoría y apoyo técnico permanente y sistemático, a fin de que enriquezcan, construyan, desarrollen e implementen estrategias de intervención pedagógica para atender las necesidades educativas de los niños en situación de extraedad. Instancias participantes: Equipos técnicos estatales del Proyecto de Atención Preventiva y Compensatoria.
Gestión Escolar.
Propósito: Crear las condiciones y los mecanismos para la reducción de la situación de extraedad en educación básica, a través de la implementación de estrategias de organización escolar y de un sistema flexible de acreditación y promoción de alumnos en extraedad consensuado y avalado por las autoridades federales y estatales. Instancias participantes: Autoridades educativas de las entidades federativas, DGAIR (Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación), DGDGIE (Proyecto de extraedad), DGEI
Vinculación Interinstitucional y Difusión.
Propósitos: Llegar a acuerdos entre las diversas instancias y programas relacionadas con la atención a niños en situación de extraedad de educación básica (DGAIR, PRONIM, DGEI, CONAFE, Multigrado entre otras) para unificar acciones que permitan optimizar recursos en la atención a esta población. Difundir experiencias, alternativas y estrategias de intervención pedagógica estatales a través de encuentros, reuniones y foros virtuales de discusión que permitan el intercambio de experiencias de docentes, asesores, equipos técnicos estatales, investigadores u otros actores interesados en el tema de la atención a la situación de extraedad. Instancias participantes: DGDGIE (Proyecto de extraedad, PRONIM, Multigrado, Calle y Saberes en movimiento), DGAIR, DGEI, CONAFE, responsables estatales del Proyecto de Atención Preventiva y Compensatoria.
Investigación e Innovación
Propósito: Propiciar el dialogó entre las entidades participantes y especialistas en la materia para la revisión, análisis y enriquecimiento de la propuestas de intervención pedagógica estatales. Instancias participantes: DGDGIE (Dirección de Fomento a la investigación), instituciones de investigación interesados en el tema.
PRINCIPALES AVANCES

En el mes de febrero se hizo la invitación vía telefónica y por oficio a 11 estados de la federación: Baja Norte, Campeche, Chihuahua, Chiapas, Distrito Federal, Hidalgo, Jalisco, Puebla, Sinaloa, Sonora y Tabasco; para participar en las acciones planteadas por el Proyecto Nacional. En el mes de marzo se visitó a los estados de Chiapas, Chihuahua e Hidalgo con la intención de identificar necesidades de atención y experiencias relevantes al implementar su estrategia de intervención pedagógica; la información obtenida está brindando elementos para el enriquecimiento y reestructuración de sus estrategias de intervención pueda.
DIRECTORIO

Av. Cuauhtémoc 1230 piso 10
Col. Santa Cruz Atoyac , C. P. 03600
Deleg. Benito Juárez, D. F.
Tel. y fax directo (0155) 36 01 40 57
Lic. Lilia Dalila López Salmorán
Coordinadora Nacional de Programas Educativos
Para Grupos en Situación de Vulnerabilidad
36 01 40 00 extensión 24021 y 23904
Profra. Alma Rosa Cuervo González
Responsable del Proyecto para Reducir la Población en Extraedad en Educación Básica
36 01 40 00 extensión 23910
Mtra. Carmen Isidora García Murcia
Asesora Académica del Proyecto para Reducir la Población en Extraedad en Educación Básica
36 01 40 00 extensión 23910

Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa

4 comentarios to “Proyecto para Reducir la Población en Extraedad en Educación Básica”

  1. Hola me gustaria saber mas sobre este proyecto, porque la informacion que nosotros tenemos no esclara, es necesario que se nos aclere, para poder ayudar al niño y no perjudicarlo en su aprendizaje.

  2. buen dia compañeros soy asesor tecnico pedagogico sistema federal en el estado de sonora y la encargada de extraedad en el estado no nos informa absolutamente nada de este programa tan importante para los niños, padres de familia y maestrosecesitamos necesitamos informacion mas concreta para bajar la informacion a los que realmente queremos apoyar a nuetros alumnos espero respuestas favorable para seguir combatiendo el rezago educativo en nuestro estado

  3. hola solo quiero comentar si el «Proyecto para Reducir la Población en Extraedad en Educación Básica” en el estado de chiapas es obligatorio inscribirlos, porque realmente considero que algunos niños no estan aptos para acreditar a otro grado ya que pueden presentar problema de lento aprendizaje, etc. y otro lamentablemente mi zona no cuenta con el material didactico necesario como son los libros de texto, considero que en lugar de ayudar al niño lo estamos perjudicando, asta ahi mi comentario, por favor contesten

  4. Quisiera saber donde obtengo mas informacon sobre el PRoyecto, porque en la pagina de la SEP, hay un enlace pero esta roto y no hay ninguna informacion clara en internet…. Soy ATP en mi Estado.. Quintana Roo.

    Espero contar con su pronta respuesta.!
    Gracias.

Deja un comentario