Revira SEP: hicimos la tarea

Por  Sonia del Valle (26-Abr-2012).-

image

La Secretaría de Educación Pública (SEP) reviró ayer al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en relación a los incumplimientos del Acuerdo de la Evaluación Universal y los lineamientos señalados por el gremio en días recientes.

El subsecretario de Educación Básica, Francisco Ciscomani, advirtió que las autoridades educativas han hecho su tarea al instrumentar los procesos para la aplicación del examen el 24 de junio próximo.

Durante una reunión que sostuvo el CEN del SNTE, que encabezó Juan Díaz de la Torre, con el titular de la Secretaría de Educación Pública, José Ángel Córdova, y funcionarios de la dependencia, Ciscomani recordó que el programa de evaluación no es un acuerdo sólo tomado por la Secretaría y el sindicato magisterial, sino que está ratificado por los estados.

"En cada caso construimos los acuerdos con los integrantes del sindicato", dijo el subsecretario.

"Las autoridades educativas hicimos nuestra tarea y acordamos llevarla al cabo; por tanto, no me queda más que reiterar que están dadas las condiciones para aplicar la Evaluación Uuniversal como se acordó en los lineamientos", expresó.

Silvia Luna, integrante del SNTE y quien ha estado en la mesa de negociación sobre la Evaluación Universal, reiteró los incumplimientos: no se sabe qué se va a evaluar, puesto que a los maestros les entregaron los planes y programas de estudio en marzo pasado; se desconoce cómo los van a evaluar, ya que el INEE no es autónomo; no se sabe quién, en dónde ni cómo se va a capacitar a los maestros.

Ana María Aceves, directora de Evaluación de Políticas de la SEP, recordó al SNTE que los planes y programas de estudio para primaria no se instrumentaron este año, sino que llevan tres ciclos escolares en las escuelas y que en cada una de las guías temáticas de los exámenes se especifica claramente qué y cómo se va a evaluar, y el sindicato las aprobó.

Posteriormente, Luna indicó que no se había dotado de autonomía al INEE, lo cual fue una exigencia desde el 15 de mayo del 2011, cuando la presidenta del SNTE, Elba Esther Gordillo, propuso la evaluación universal de maestros.

Aceves respondió que en los Lineamientos acordados y firmados por el SNTE se establece que el INEE participará en el diseño de los instrumentos de evaluación, pero no será responsable de elaborarlos.

Luna también expuso que el catálogo de cursos que les entregó la SEP son los de Carrera Magisterial, pero no los de Evaluación Universal.

Aceves, junto con el titular del programa de Carrera Magisterial, Juan de Dios Rodríguez, aseguraron que se trata de los mismos trayectos formativos, tal como se acordó.

Ante las posiciones encontradas, el Secretario Córdova planteó que el grupo de trabajo retome sus actividades para dirimir lo que llamó "diferencias de apreciación". La propuesta fue aceptada por el SNTE, por lo que hoy reinstalarán las mesas.

LOS CANDIDATOS OPINAN

"Cuando sea Presidenta, ningún líder sindical de manera caprichosa le dirá a México que no quiere evaluación. No queremos un México de panzazo".

Josefina Vázquez Mota / PAN

"Creo que sí es necesario que haya evaluación. (Pero) que no la haga la SEP o el sindicato, porque utilizan esas evaluaciones con propósitos políticos para tomar represalias, para favorecer a allegados".

Andrés Manuel López Obrador / Movimiento Progresista

"Estoy a favor de la Evaluación Universal. Esta comedia de enredos, que más bien es como drama de entre dos, debe ser aclarada por miembros del SNTE y por el Secretario de Educación Pública".

Gabriel Quadri / Panal

grupo reforma

Deja un comentario