Evaluación Universal va porque somos autoridad: SEP – Vanguardia

Fuente: Nurit Martínez. 27 junio 2012

maestros-examen-270612El secretario de Educación Pública resaltó la participación histórica de 369 mil maestros, pese a que faltó la última palabra del SNTE sobre la prueba.

México.- José Ángel Córdova Villalobos, secretario de Educación Pública, dijo que aunque "falto la última palabra" del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el próximo 6 de julio se aplicará la Evaluación Universal "no como un capricho" sino porque "somos la autoridad".

Al mismo tiempo que calificó de "participación histórica" la asistencia de 369 mil 525 maestros a la primera fase de esa prueba, durante el pasado fin de semana, de un total de 505 mil 118 alumnos.
El funcionario indicó que fueron "pocos los incidentes" de la prueba. Además de que los maestros de la disidencia en Michoacán se sumaron a Oaxaca y "no hubo condiciones para la aplicación de la Evaluación".
Informó que además de "incidentes" que no detalló, uno en el Distrito Federal, dos en Morelos, dos en Chihuahua, uno más en Sinaloa y otro en Zacatecas, se levantaron 8 denuncias ante la Procuraduría General de la República (PGR) por los sucesos en Michoacán, entre otros por el "secuestro a una de las aplicadoras" de la prueba. En Durango se detectó un examen apócrifo y en Cunduacán, Tabasco se ubicó a un profesor con un "acordeón".
En conferencia de prensa, realizada en el salón Nishizawa, el funcionario se pronunció por cambiar la cultura de nuestro país, de expresión como el que "no transa no avanza" o el de la "tentación de querer abortar o generar incertidumbres sobre un instrumento de evaluación", como las de maestros.
Ana María Aceves, directora de Evaluación de la SEP informó que en la Evaluación Universal tiene un costo de 30 millones de pesos, una parte de ello dedicados al pago de la seguridad, vigilancia y traslado de las pruebas, durante la impresión y su aplicación.
Al respecto Córdova Villalobos titular de la SEP ironizó que "aún cuando (los maestros) se hubieran robado alguno de los modelos (24 tipos de prueba en total) o se hubieran robado todos los modelos incluso, primero para difundirlos, segundo para identificarlos, representaban más de 3 mil páginas los diferentes tipos de exámenes.
"Si se saben todo eso los maestros pues ya saben y están muy bien, que bueno que estudien, la verdad es creo que eso no cuestiona la credibilidad de la prueba", advirtió.

Tags Relacionados: sep, educacion publica, evaluacion universal, snte, maestros, jose angel cordova villalobos

Fuente: Nurit Martínez | El Universal

sc

Evaluación Universal va porque somos autoridad: SEP – Vanguardia

Deja un comentario