Estados ocultan plazas magisteriales vacantes.

Debido a estos actos, la Secretaría de Educación Pública desconoce si los lugares son vendidos o heredados

Lilian Hernández

José Angel Córdova, secretario de Educación Pública, admite que persiste el robo de los exámenes (FOTO Cuartoscuro)

CIUDAD DE MÉXICO, 5 de julio.- Pese a la solicitud de información hecha por la SEP, 11 entidades ocultaron el número de vacantes docentes que acumularon al primer trimestre de 2012, reveló la misma dependencia en el Portal de Cumplimiento del Artículo 10 del Presupuesto de Egresos de la Federación 2012.

De acuerdo con la recopilación elaborada por la dependencia federal, los estados que omitieron esa información son Baja California Sur, Chihuahua, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz.

Esos datos deberían ser presentados por disposición de la Cámara de Diputados, pero los gobiernos estatales no los proporcionaron a la SEP, por lo cual incumplieron con la transparencia en el registro nacional de docentes correspondiente al periodo que comprende de enero a marzo del presente año.

A diferencia de las otras 21 entidades, los estados antes mencionados no enviaron las cifras de vacantes que han acumulado hasta el 30 de marzo de este año, lo cual refleja opacidad en el manejo de las plazas que van dejando los profesores que se jubilan o se cambian de escuela.

De hecho, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Tlaxcala tampoco informaron a la SEP el número de trabajadores jubilados hasta ese mismo periodo, lo cual imposibilita aún más a la dependencia federal conocer si las plazas han sido otorgadas a otros maestros o quiénes las ocupan.

Sin embargo, en la convocatoria para el Concurso Nacional de Plazas Docentes, que se publicó el 17 de junio pasado, ocho de esas 11 entidades dieron a conocer las vacantes que tienen estipuladas para otorgarlas a través del examen que se aplicará el 15 de julio próximo.

Pero la ausencia de información del primer trimestre genera que la SEP desconozca si las plazas que ofrecen para el concurso son realmente el total de las que quedaron vacantes u ocultan plazas que otorgarán mediante prácticas, como herencia o venta.

Baja California Sur, por ejemplo, destacó una nota aclaratoria en esa convocatoria, donde señaló que “en el estado no se concursan plazas; se concursa para ingresar al servicio docente”, es decir, que sólo se ofrecen las plazas de nueva creación.

Mientras que las vacantes que van surgiendo por jubilaciones no se someten a concurso, sino que el gobierno estatal, junto con la Sección sindical 3 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), las reparten entre profesores en servicio sin examinar su mérito docente.

De ese modo, en Baja California Sur solamente se concursarán 37 plazas de nueva creación para maestros de preescolar y primaria y 61 lugares para docentes de secundaria.

Como en años anteriores, Michoacán y Oaxaca no participarán en el Concurso Nacional de Plazas, por lo que es muy probable que las vacantes se hereden, se vendan o se otorguen con mecanismos que no evalúan el mérito docente; mientras que Veracruz lanzó convocatoria, pero no publicó las plazas que concursará; de modo que se desconoce cuántos lugares otorgará a los maestros que competirán el 15 de julio.

En tanto, Chihuahua señala en su convocatoria del examen de asignación de plazas que para el concurso ofrecerá 139 plazas para preescolar y primaria, y 78 para maestros de secundaria.

En la convocatoria del concurso, Guerrero ofrece 156 lugares para maestros de preescolar y primaria y 265 para los que buscan una plaza en secundaria; mientras que Nuevo León no puso a concurso ninguna plaza para preescolar y primaria, y sólo otorgará 81 lugares a docentes de secundaria.

El estado de sinaloa es otra entidad que ocultó las vacantes que tenía al primer trimestre de este año; sin embargo, en el concurso dice que ofrecerá 31 plazas para maestros de preescolar y primaria y 22 para los que imparten alguna materia de secundaria.

Por su parte, Tabasco ofertará 32 plazas para docentes de preescolar y primaria, mientras que para los de secundaria sólo concursará seis plazas; mientras que Tamaulipas ofrecerá 53 lugares para preescolar y primaria, y 182 para docentes de secundaria.

En la convocatoria, que cerró el pasado primero de julio, Tlaxcala ofrece seis plazas para kínder y primaria y para secundaria apenas oferta 30 lugares.

Estados ocultan plazas magisteriales vacantes. Excélsior

Deja un comentario