Archive for abril 21st, 2009

21 abril, 2009

¿Que pasa con el 3º. Constitucional?

 

OBSERVANDO

¿Que pasa con el 3º. Constitucional?

Ambos personajes, Josefina Y José Manuel, transitan por senderos, donde carecen, no solo del conocimiento pedagógico, administrativo y humano de las instituciones que se supone manejas, y que en la practica tienen encomendada la función, la primera a el yerno de Elba Esther Gordillo, como lo es Fernando González Sánchez, y el segundo a Luis Humberto Hinojosa Ochoa, el individuo mas sinvergüenza que haya pisa la Secretaria de Educación en Tamaulipas.

Por: José de la Paz Bermúdez Valdés
b1_4408

• Igual que en México, igual que en Tamaulipas.
• ¿Que pasa con el 3º. Constitucional?
• El sindicalismo democrático magisterial avanza
• Observado
• Igual que en México, igual que en Tamaulipas.
Muchos maestros en México y particularmente en Tamaulipas, al conocer la designación que del nuevo Secretario de Educación hiciera el electo presidente de los Estados Unidos de Norteamérica Barack Obama en la persona de Arne Duncan, ex director de escuelas publicas de Chicago, se preguntaron, ¿Por qué en México y en Tamaulipas no se puede hacer lo mismo?
Obviamente se referían al hecho de que un gobernante designe en un cargo de alta responsabilidad, quizás, la mas alta en la administración publica de cualquier país, o entidad federativa, a un individuo que ha demostrado en la practica alto resultados.
La inquietud surgió, evidentemente porque desolados observan como en nuestro país, la educación fue encomendada a una operadora política en la campana electoral, como lo es Josefina Vázquez Mota, ajena al conocimiento educativo. Jamás ha dirigido una escuela, así sea de nivel preescolar, sin menoscabo de este nivel educativo.
Particularmente en Tamaulipas, el alfil de todas las jugadas políticas, tampoco posee experiencia en el campo educativo, como es el caso de José Manuel Assad Montelongo, sin embargo la amistad y los deseos de perpetuación política, lo colocan en el handicap electoral por la sucesión gubernamental.
Ambos personajes, Josefina Y José Manuel, transitan por senderos, donde carecen, no solo del conocimiento pedagógico, administrativo y humano de las instituciones que se supone manejas, y que en la practica tienen encomendada la función, la primera a el yerno de Elba Esther Gordillo, como lo es Fernando González Sánchez, y el segundo a Luis Humberto Hinojosa Ochoa, el individuo mas sinvergüenza que haya pisa la Secretaria de Educación en Tamaulipas.
En esas condiciones, ¿como esperar elevar la calidad de la educación en México y en Tamaulipas? ¿Cómo esperar que en la entidad federativa dejen de aplicar cosmético a las cifras oficiales y continuar con el estribillo de que somos un estado bilingüe?
Cuando arribara a la SEP y a la SET un profesor de carrera? ¿Cuándo realmente preocupara a nuestros gobernantes la educación de nuestro pueblo?
Hoy el país vecino, nos da una muestra de transparencia, de capacidad de interpretación de las necesidades de los gobernados, y ofrece al mundo su visión del porque es el país mas poderoso del mundo.
• ¿Que pasa con el 3º. Constitucional?
Y transitando por el rumbo de la educación, bueno es decirle que los esfuerzos que muchos ciudadanos hacen por interpretar correctamente el articulo tercero constitucional, se quedan en la preocupación y concluyen que el principal violador de esta garantía social es el gobierno en sus tres niveles.
Cuando el articulo en mención señala que “Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado –Federación, Estados, Municipios, Distrito Federal – impartirán educación preescolar, primaria y secundaria. Estas conforman la educación básica obligatoria”, nos preguntamos si es obligatoria, las entidades señaladas, deben tener capacidad para ofrecer esta educación en forma completa, con instalaciones, recursos tanto humanos como materiales para atender este renglón.
Y ¿que es lo que sucede en la realidad? Que las entidades obligadas a la prestación de dicho servicio incumplen con la obligación constitucional. ¿Como obligar a los padres de familia a enviar a los niños y jóvenes a las escuelas si estas en un 40 por ciento están en mal estado?
En fin. La cuestión es si la educación básica es obligatoria, ¿por que no hemos terminado con el analfabetismo?
En ese mismo tenor encontramos que el precepto constitucional establece: “La educación que imparta el Estado tendera a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentara en el, a la vez, el amor a la patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia”. ¿Desarrollar armónicamente todas las facultades? Es un excelente deseo, pero ¿como hacerlo con tantas limitaciones hacia el magisterio?
Según la SEP y el SNTE con su mamotreto de de Alianza por la Calidad de la Educación mediante exámenes habrán de escoger a los profesores mas aptos, mas capacitados, con mayores habilidades pedagógicas. ¿Usted lo cree? Por supuesto que no.
Para que eso sucediera se requeriría que la SEP hiciera su trabajo y el SNTE saliera de las funciones administrativas que hoy tiene como prebendas o botines de guerra, denominadas conquistas sindicales, que en realidad son complicidades de la SEP para con el SNTE.
¿Hasta donde el estado mexicano y las entidades federativas cumplen con ofrecer los insumos necesarios a los docentes a efecto de que hagan efectivo este anhelo del constituyente?
Para que referir la violación que los tres niveles de gobierno realizan con respecto a que “la educación Serra LAICA, y por tanto se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina religiosa” No desde la propia SEP se ordena que en las escuelas se instalen “altares de muertos” así como en las instalaciones de dicha dependencia. ¿Qué acaso dichos altares no es una manifestación de la religión católica? ¿Dónde queda el laicismo?
Y así podría seguirse con el análisis de cada párrafo, cada apartado de dicho articulo y necesariamente llegar a la conclusión, que su contenido es mas que incumplido por quienes están obligados a respetarlo y garantizárselo a los mexicanos, sino ¿Díganos, estimado lector, que pasa con la gratuidad de la educación?
• El sindicalismo democrático magisterial avanza
Como consecuencia del deterioro del sindicato magisterial, SNTE, por la perversa dirección que en forma antidemocrática se ha apropiado de dicho organismo, hoy por todo el país se esparce la semilla de la libertad, de los vientos democráticos, y es así, como en diversos estados como Campeche, Zacatecas, Baja California Sur, Michoacán, el valle de México, Distrito Federal, Tlaxcala, Guerrero, Tabasco, Oaxaca, Morelos, Puebla, Baja California Sur, Yucatán, Veracruz y Zacatecas, los trabajadores de la educación han decidido independizarse del SNTE.
En todos ello ya hay liderazgos alternos al SNTE, propiciando que el magisterio de dichas entidades federativas hoy encuentre mejorías importantes en todos los aspectos de su desarrollo profesional.
La pregunta sigue siendo la misma ¿Y en Tamaulipas, cuando despertara el magisterio del profundo sueno al que lo han condenado sus dirigentes, que solo lo utilizan para obtener prebendas personales.
Sino que lo digan Arnulfo Rodríguez Treviño, que de vivir en una cas que la Sección 30 le renta a Enrique Meléndez Pérez, hoy posee una suntuosa residencia. Y eso que apenas va en su primer ano de enriquecimiento. ¿O debemos decir de “gestión” sindical?
• Observado
El Congreso Local de Tamaulipas concluyo sus labores, evidentemente al igual que sus homólogos, los federales, terminaron satisfechos con lo que hicieron. Y no nos pregunte que fue lo que hicieron, porque de tan irrelevante que fue su trabajo, no hay memoria colectiva que los recuerde.
Lo que si podemos consignarle es que algunos de ellos aspiran a ocupar otros cargos y se preparan para ser candidatos este 2009. Esperan unos contar con la aprobación del dedo decididor, otros de resolver las querellas internas de sus respectivos partidos y otros mas, considerar que pueden ser llamados a integrarse a la administración estatal.
Y desde luego muchos de ellos hacen compromisos. Adquieren relevancia su falta de seriedad y ausencia de cumplimiento a la palabra empeñada y desde luego denotan que su prevaricación es el instrumento con que cuentan para seguir dentro de la política.

.: La Región de Tamaulipas :. – ¿Que pasa con el 3º. Constitucional?

21 abril, 2009

Aplicará la SEP la prueba Enlace… La verdadera historia…

Elba-burra

La cuarta ocasión en la que se hace dicha evaluación, participarán más de 15 millones de alumnos de los niveles educativos mencionados de todo el país.

Yuridia Sánchez

15-04-2009

Aplicarán desde el jueves Prueba Enlace en primarias y secundarias

Notimex | Nacional

Domingo 19 de Abril, 2009

read more »

21 abril, 2009

Liquidan sueldos a docentes del SETE que comprobaron su trabajo

Liquidan sueldos a docentes del SETE que comprobaron su trabajo

JOSÉ Óscar Vega Marín, secretario de Educación y Bienestar Social.  José Óscar Vega Marín El Sol de Tijuana 21 de abril de 2009 por Juan Antonio Espinoza  Tijuana.- Luego de asegurar que ya se pagó a cientos de profesores del SETE que pudieron comprobar su trabajo frente a grupo, el secretario de Educación y Bienestar Social, José Óscar Vega Marín dijo que están a la espera de que les presenten nuevos casos para continuar haciéndolo.

read more »

21 abril, 2009

Aunque el representativo del Partido Nueva Alianza no asistió, estuvo más que representado, pues una de las invitadas especiales fue su líder moral y fundadora, la maestra ELBA ESTHER GORDILLO.

Vida Diaria  Por: Rosa Elena González. Domingo 19 de Abril del 2009. Obama y Geño… iguales

cenade-negros Solo varió el color de la piel, el color de ojos y el tipo y color de pelo; ambos lucieron una espontánea sonrisa, estrecharon sus manos y vestían con gran similitud: Traje azul marino, camisa blanca, corbata roja y zapatos negros, como si se hubieran puesto de acuerdo para el gran evento de resonancia nacional e internacional.
Así ocurrió en la histórica cena, a donde solo fueron invitadas cien personalidades, entre ellas el gobernador EUGENIO HERNANDEZ FLORES; el mandatario tamaulipeco presentó los saludos a nombre de todos los habitantes de Tamaulipas, al presidente de los Estados Unidos de Norteamérica BARACK OBAMA y confirmó la suma de esfuerzos de su administración con el presidente FELIPE CALDERON HINOSA, para fortalecer los lazos diplomáticos, comerciales y de amistad con el vecino país del norte.
EL GLAMUR, ES EL GLAMUR.
Y los que decidieron siempre sí salir en la foto y no fallarle a los reflectores en la cena de gala y glamour, fueron los diputados tricolores, después de haber votado en contra de asistir al evento en solidaridad con los integrantes de otras corrientes políticas que fueron “desinvitados”; EMILIO GAMBOA PATRON, coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional en San Lázaro, autorizó a los diputados del PRI para que asistieran a la cena, al mismo tiempo que confirmó su presencia.

read more »

21 abril, 2009

Renuncia a candidatura nieto de Elba Esther Gordillo

Renuncia a candidatura nieto de Elba Esther GordilloW Radio | Abril 19 de 2009

 

Servicios

 

Buscar temas relacionados

  • Por Daniela Díaz

México.- Tras asegurar que «los liderazgos no se heredan, se construyen», René Fujiwara Montelongo anunció su renuncia a una candidatura para ocupar un cargo de elección popular en las próximas elecciones federales por el partido Nueva Alianza.
En conferencia de prensa, el nieto de Elba Esther Gordillo, dijo que pese a que en los últimos meses se ha hablado de su posible candidatura en la lista de candidatos a diputados plurinominales del panal, ha pedido a los dirigentes del partido que no lo consideren.
Acompañado de los coordinadores estatales de Alianza Joven, organismo que dirige y que forma parte de la estructura del panal, Fujiwara Montelongo declaró que esta no es una decisión sencilla para él ni para ningún ciudadano, pues el estar en las listas para ocupar una diputación federal es una distinción.
El nieto de la lideresa magisterial explicó que su decisión fue tomada sobre la base de ratificar su compromiso de seguir participando en la política y buscar que la plataforma y los principios de nueva alianza tengan éxito.

 

——————————————————————————-

(EDITORIAL DEL BLOGS: DIJO SU ABUE… QUE SIEMPRE NO… QUE ERA MALA IMAGEN PARA ELLA… Y YA QUERIA DISUMULAR UN POQUITO…)

 

Nieto de Elba Esther anuncia su renuncia a candidatura por el Panal

rene-fujiwara-100Ciudad de México, 19 de Abril.- El nieto de la líder magisterial, Elba Esther Gordillo, René Fujiwara Montelongo, anunció su renuncia a una candidatura para ocupar un cargo de elección popular en las próximas elecciones federales por el Partido Nueva Alianza (Panal).

En conferencia de prensa en la que estuvo acompañado de los coordinadores estatales de Alianza Joven, organismo que dirige y que forma parte de la estructura del Panal, Fujiwara Montelongo señaló que “los liderazgos no se heredan, se construyen”.

En ese sentido, aseguró que pese a que en los últimos meses se ha hablado de su posible candidatura en la lista de candidatos a diputados plurinominales del Panal, ha pedido a los dirigentes del partido que no lo consideren.

Además, explicó que su decisión fue tomada sobre la base de ratificar su compromiso de seguir participando en la política y buscar que la plataforma y los principios de Nueva Alianza tengan éxito.

Asimismo, afirmó que su anuncio se basa en la desconfianza que tiene la sociedad en los políticos, sentimiento que tienen sobre todo en los jóvenes, por lo cual ha decidido luchar para transformar la política y convencer a la juventud de ser protagonistas de la misma.

“Daremos la lucha desde la sociedad civil y lucharemos por un cambio en la política”, asentó.

Fujiwara Montelongo señaló que el propósito de Alianza Joven nunca fue que él llegara a la Cámara de Diputados, por el contrario, la propuesta de la organización es abanderar las causas de los jóvenes.

“Mi lugar por ahora no está en el Congreso, se me ha querido acusar de sacar provecho de mis circunstancias familiares”, mencionó.

Tras esto, retó a quienes están en sus mismas circunstancias a demostrar que son capaces de tomar decisiones por encima de sus intereses personales.

Al ser cuestionado sobre si había anunciado su decisión a Gordillo, Fujiwara Montelongo afirmó que ésta es una decisión personal, aunque sí platicó con sus familiares.

———————————————————————————

 

Claudica el nieto de Gordillo

Con la anuencia de su abuela, Elba Esther Gordillo, dirigente del sindicato de maestros, René Fujiwara Montelongo renunció a ser candidato plurinominal a diputado por el Partido Nueva Alianza (Panal) porque, dijo, no va a lucrar “con sus lazos familiares”

 

JOSÉ GERARDO MEJÍA
EL UNIVERSAL
MÉXICO LUNES 20 DE ABRIL DE 2009
JOSE.MEJIA@ELUNIVERSAL.COM.MX
06:32

(QUE ALCABO QIUE NI QUERÍA… NADA MAS VEAN LA FOTO QUE FONTO EN SU PAGINA PERSONAL… PERO DE CONSUELO SU ABUE LE PROMETIO UNA HUMMERS… SI HACE LA PRUEBA ENLACE Y LA PASA… CHICO A COMPRAR LAS GUIAS)

niete

Con la anuencia de su abuela, Elba Esther Gordillo, dirigente del sindicato de maestros, René Fujiwara Montelongo renunció a ser candidato plurinominal a diputado por el Partido Nueva Alianza (Panal) porque, dijo, no va a lucrar “con sus lazos familiares”.

En conferencia de prensa, Fujiwara anunció que se mantendrá en la política desde la sociedad civil, “porque las respuestas para mi generación no están en la política”; sin embargo, se mantendrá como presidente de Alianza Joven, ala juvenil del Panal.

“Sí, esto lo platiqué con mi abuela, como con el resto de mi familia, así como con los dirigentes del partido y no voy porque creo que desde Alianza Juvenil se debe y se puede hacer una alianza distinta desde la sociedad civil”, comentó el nieto de la maestra.

La conferencia fue realizada con recursos del Panal, al igual que el traslado, hospedaje y comidas de unos 50 seguidores provenientes de los estados, quienes lo acompañaron durante su mensaje a los medios, todos uniformados con chamarras cafés y el distintivo de Alianza Juvenil.

“Esta no es una decisión fácil para mí”, explicó con una sonrisa permanente y añadió:

“Es un día importante para mí y quiero renunciar a mi incorporación en la lista del Panal para que no se preste a malinterpretaciones.

“Los liderazgos no se heredan, se construyen; por eso pedí que no se me considere”.

 

——————————————————————————————-

———————————————————————————————————————————————————

Nieto de Gordillo es líder de la organización Alianza Joven

Viernes, 23 de Enero de 2009 (Últimas Noticias)

Elba Esther Gordillo, líder del SNTE. (Archivo)

relacionado
  •  

René Fujiwara Montelongo aparece en el primer lugar de la lista de candidatos a diputados plurinominales de Nueva Alianza; es líder de la organización Alianza Joven

CIUDAD DE MÉXICO.- René Fujiwara Montelongo, nieto de la líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, aparece en el primer lugar de la lista de candidatos a diputados plurinominales del partido Nueva Alianza.

En su «facebook», Fujiwara Montelongo, de 24 años de edad, ha colocado su fotografía en el atril de la tribuna de la Cámara de Diputados, lugar que tiene asegurado bajo el esquema de representación proporcional -plurinominal- en la elección del 5 de julio de 2009.

Fujiwara Montelongo, quien ocupa la presidencia de la organización Alianza Joven, filial del partido, ha sido el encargado de promover proyectos y programas de becas, salud y ecológicos para atraer al sector juvenil hacia ese instituto político.

La madre del líder de Alianza Joven es Maricruz Montelongo, hija de Gordillo y actual diputada federal de Nueva Alianza, y su padre es René Fujiwara Apodaca, subdirector de Atención al Derechohabiente del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

A través de su organización Fujiwara Montelongo ha puesto a la venta una serie de souvenirs, entre ellos playeras con frases como: «Protección garantizada contra la corrupción».

En la página de Alianza Joven aparece una reflexión de Fujiwara Montelongo en la que menciona: «En Alianza Joven creemos que toda generación debe llegar como una avalancha vigorosa a crear cambio y progreso en su sociedad.

Renovar las ideas del pasado, con el iris de nuevos ideales y nuevas metas.

«Cada individuo tiene el potencial de ser alumno y maestro a la vez. Cada uno de nosotros tiene algo que enseñar y mucho que aprender de aquellos con los que compartimos el mundo», según Fujiwara Montelongo.

El 11 de octubre pasado en Hermosillo, Sonora, durante el 26 Consejo Nacional Extraordinario del SNTE, Gordillo pidió a los secretarios generales del sindicato no escatimar el apoyo a los programas y proyectos de su nieto Fujiwara Montelongo.

————————————————————————————–

 

Encabeza nieto de Gordillo plurinominales de Nueva Alianza

René Fujiwara Montelongo es presidnete de la organización Alianza Joven, filial del partido; ha sido el encargado de promover proyectos y programas de becas, salud y ecología

Encabeza nieto de Gordillo plurinominales de Nueva Alianza

Primero, el nieto de la lideresa magisterial (Foto: Archivo ELUNIVERSAL )

 

Notimex
El Universal
Ciudad de México Viernes 23 de enero de 2009
09:32

René Fujiwara Montelongo, nieto de la líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, aparece en el primer lugar de la lista de candidatos a diputados plurinominales del partido Nueva Alianza.

En su Facebook, Fujiwara Montelongo, de 24 años de edad, ha colocado su fotografía en el atril de la tribuna de la Cámara de Diputados, lugar que tiene asegurado bajo el esquema de representación proporcional -plurinominal- en la elección del 5 de julio de 2009.

Fujiwara Montelongo, quien ocupa la presidencia de la organización Alianza Joven, filial del partido, ha sido el encargado de promover proyectos y programas de becas, salud y ecológicos para atraer al sector juvenil hacia ese instituto político.

La madre del líder de Alianza Joven es Maricruz Montelongo, hija de Gordillo y actual diputada federal de Nueva Alianza, y su padre es René Fujiwara Apodaca, subdirector de Atención al Derechohabiente del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

A través de su organización Fujiwara Montelongo ha puesto a la venta una serie de souvenirs, entre ellos playeras con frases como: «Protección garantizada contra la corrupción».

En la página de Alianza Joven aparece una reflexión de Fujiwara Montelongo en la que menciona: «En Alianza Joven creemos que toda generación debe llegar como una avalancha vigorosa a crear cambio y progreso en su sociedad. Renovar las ideas del pasado, con el iris de nuevos ideales y nuevas metas.

«Cada individuo tiene el potencial de ser alumno y maestro a la vez. Cada uno de nosotros tiene algo que enseñar y mucho que aprender de aquellos con los que compartimos el mundo», según Fujiwara Montelongo.El 11 de octubre pasado en Hermosillo, Sonora, durante el 26 Consejo Nacional Extraordinario del SNTE, Gordillo pidió a los secretarios generales del sindicato no escatimar el apoyo a los programas y proyectos de su nieto Fujiwara Montelongo.

cgb

———————————————————————————————————-

 

San Honesto, patrono de los Gordillo

Con esta imagen, el nieto de Elba Esther Gordillo vende escapularios que, se asegura, son una “protección garantizada contra la corrupción”.

Arturo Cano/ La Jornada

Voz en cuello, el joven Iker Reyes subraya su sorpresa: “después de hojear el periódico me dije: ‘no mames, güey, ¡este país lo maneja una sola persona!’”

Iker Reyes estaba leyendo un periódico y vio una nota sobre Miguel Ángel Yunes; dio la vuelta a la página y se encontró una sobre Roberto Campa; fue a la siguiente y halló información sobre el Partido Nueva Alianza (Panal). Por eso dijo: “no mames, güey”.

Otro joven lo escucha de frente y se entusiasma con la zalamería de su amigo. “Son los achichincles de mi abuelita”, dice, orgulloso.

El joven que escucha a Iker, en un restaurante de comida japonesa de la colonia Condesa, se llama René Fujiwara Montelongo. Tiene 24 años y es presidente de Alianza Joven, organización filial del Panal. También es, por supuesto, nieto de la profesora Elba Esther Gordillo Morales, dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Todos los comensales escuchan porque el joven nieto, “también conocido como Fuji”, casi grita. Así, entre bocados de sushi, el público se entera de que hay nueva línea en el Panal. El joven acaba de ser convencido por los asesores de su abuela: es un contrasentido que el partido, que se presenta como de jóvenes, tenga una organización juvenil.

De modo que mientras los maestros morelenses son pasados a cuchillo porque supuestamente luchan sólo por heredar sus plazas, el joven Fujiwara, hijo de Maricruz Montelongo, a su vez hija mayor de Gordillo, hereda una fundación que, sin estar formalmente amarrada al Panal, recibirá todos los beneficios del poder de su abuela.

A sus amigos, René Fujiwara les explica que será una organización para hacer labor social entre los jóvenes, con la ventaja de que puede solicitar fondos de organismos internacionales e incluso del gobierno de México. Asimismo, contará con la ayuda de los asesores y políticos vinculados a su abuela, pero sin depender de las estructuras formales del partido.

Claro, el joven Fujiwara lo explica de otra manera, para que todos escuchen mientras batallan con los palillos: “Lo que pesa es que soy presidente de una organización grandísima, vinculada al partido, con dinero del SNTE y que puedo hacer lo que se me hinchen los huevos; cualquier cosa que se me ocurra y pidiéndole dinero a quien sea”.

¿Cuál es el imán para atraer a los jóvenes? Por un lado, el Becatón, que promueven el Panal y su presidente, Jorge Kahwagi, junto con el Instituto Nacional de Becas. Instituciones de enseñanza superior, que van de unas muy serias a otras patito, han participado en la feria de becas educativas promovida por el Panal; en agosto se realizó en el Distrito Federal y luego en el estado de México y Puebla, entre otros. Miles de jóvenes han acudido a recibir un “certificado” para una beca parcial.

René Fujiwara tiene un anzuelo mayor, claro: “no nos hagamos, de la fundación saldrán muchos de los candidatos del Panal”, les dice a sus amigos.

Más “achichincles” de su abuelita, es de suponerse.

La herencia

El líder juvenil del Panal es hijo de René Fujiwara Apodaca, subdirector del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, y de Maricruz Montelongo, actualmente casada con Fernando González Sánchez, subsecretario de Educación Básica de la SEP.

En mayo de 2000, con apenas 16 años de edad, fue secuestrado, en un hecho mantenido en reserva por su familia. Después de ese suceso fue enviado a Suiza. Más tarde, un colaborador de su abuela le ayudó a inscribirse en una universidad afiliada a la de Sussex, en Inglaterra, donde estudió filosofía.

A su regreso, anduvo un tiempo sin ocupación, hasta que manifestó a los colaboradores de su abuela su deseo de dedicarse “a algo social”. Los empleados de la profesora le consiguieron un puesto en la Secretaría de Desarrollo Social.

La experiencia apenas duró, quizá porque a la abuela le pareció poca cosa. Ella misma le dijo que dejara ese empleo y se dedicara al Panal.

Nuevamente, los asesores se hicieron cargo: lo pusieron en manos de un experto en media training y hacia fines del año pasado el joven Fujiwara comenzó a aparecer en público como líder juvenil del partido.

A pesar de lo que hace unas semanas René Fujiwara dijo a sus amigos –y a todos los comedores desushi–, sigue apareciendo como líder juvenil del Panal.

“Decidimos empezar Alianza Joven”, afirma en su página de Internet, “porque creemos que el mundo está cambiando a un ritmo que sólo nuestra generación puede entender; y porque la política actual queda corta ante los grandes retos que enfrentamos como país y como sociedad”.

En el mensaje, fechado el 28 de septiembre, el heredero de Gordillo explica por qué decidió incursionar en la política: “no puedo quedarme quieto mientras muchos de nuestros políticos se dedican a crear divisiones y a polarizar a la sociedad”.

Bajo el manto de manta

La madre de René Fujiwara Montelongo administra varios de los negocios familiares, entre ellos el ex convento de Santo Domingo, dado en comodato por el Gobierno del Distrito Federal para ser biblioteca del magisterio y convertido por ella en salón de fiestas.

De manera más modesta, el joven Fujiwara sólo tiene –en su sitio web– un negocio de venta de playeras, bolsas, pines, vasos y otros objetos, todos dedicados a su protector: San Honesto.

El nieto de Elba Esther Gordillo ofrece, por ejemplo, “playeras honestas para gente honesta”.

Todos los artículos tienen la muy premoderna imagen del santo: un indio con sombrero, sarape y calzón de manta, para colmo, parado sobre un maguey. Con la misma imagen, el nieto de Gordillo vende escapularios que, se asegura, son una “protección garantizada contra la corrupción”.

Las bolsas, como las antiguas del mandado, incluyen la oración a San Honesto: “Amado San Honesto: llena mi alma con claridad y transparencia. Que se aleje la corrupción de mi vida, en mí, con mis hermanos y con todos. Protector contra mentiras y mordidas. Defensor de la verdad”.

En su facebook, el joven Gordillo nos anticipa una imagen que pronto puede ser realidad: aparece en la tribuna de la Cámara de Diputados, adonde su abuela ha llevado a su madre y a su tía.

Por si algo hiciera falta, artesanos de Metepec hicieron el “árbol honesto”, a la manera del árbol de la vida. El árbol es promovido así: “Sé honesto en lo que sientes (corazón), en lo que haces (manos), en lo que dices (boca) y en lo que piensas (cerebro)”.

Realmente sólo hace falta una Hummer honesta en miniatura.

Queda, sin embargo, la duda: ¿por qué los jóvenes del partido de la profesora Gordillo, encabezados por su nieto, no eligieron mejor a Santa Honesta?

http://www.jornada.unam.mx/2008/10/25/index.php?section=sociedad&article=040n1soc

—————————————————————————————————————

21 abril, 2009

En la bolsa de la maestra Elba Esther Gordillo, la estrategia canguro

En la bolsa de la maestra Elba Esther Gordillo, la estrategia canguro

Por Reporte Índigo

24/01/2009 – 05:00 AM

México.- Haiga sido como haiga sido” fue la tan memorable como desafortunada cita que acuñó Felipe Calderón para defender su triunfo en la elección presidencial de 2006.
Con esa frase, el ahora primer mandatario pretendió descalificar los cuestionamientos sobre los métodos y procedimientos que lo llevaron a Los Pinos.
Hoy, sin embargo, el “haiga sido como haiga sido” está instalado como divisa de su gobierno. Todo se justifica en aras del poder por el poder mismo.
La inoportuna frase es el estandarte de lucha de un gobierno que da la espalda al ideario fundacional del PAN. Todo para imponer los muy personales intereses políticos de una camarilla, por encima de las aspiraciones democráticas de las mayorías.
Y al más puro estilo del viejo sistema priísta, la oficina presidencial está convertida hoy en sede nacional del cabildeo electoral del blanquiazul a favor de algunos precandidatos.
Pero eso no es lo único que intranquiliza a los panistas que demandan respeto para su democracia interna en la selección de candidatos. El reclamo va también para las alianzas políticas, como la que se pretende tejer en algunas entidades con Nueva Alianza, el partido de Elba Esther Gordillo.
La fatal mezcla de intromisión presidencial en los procesos internos y las complicidades con sectores a los que el PAN siempre combatió por su corporativismo sindical, es lo que tiene al albiazul al borde de un cisma ideológico y político que podría costarle muy caro en 2009. Analicemos.
LA ANGUSTIA DE GERMÁN
Carlos Castillo Peraza, quien fuera el más respetable ideólogo del PAN hacia finales del siglo 20, apadrinó los talentos políticos de dos jóvenes michoacanos: Felipe Calderón y Germán Martínez.
Ambos se movieron siempre al amparo de los estatutos del partido. Y ahí se fincaba su fortaleza. En que ambos eran los baluartes de la nueva generación que con ética e integridad daría un horizonte de esperanza a una nación descorazonada por la ausencia de principios, la creciente corrupción y los abusos del poder.
Esa acción inquebrantable fue la que llevó a Felipe Calderón a nadar a contracorriente, incluso del presidente Vicente Fox, que pretendía imponer la candidatura de Santiago Creel para la Presidencia.
Pero Fox, hay que reconocerlo, jamás canceló el proceso interno. Si lo hubiera hecho en aras de la unidad, nunca habríamos sabido que Creel no tenía el respaldo que decía tener. Y mucho menos que el rebelde Calderón tenía las mayores simpatías para contender por el Poder Ejecutivo federal.
El primer presidente panista no pudo instalar a su gallo, pero aceptó el incuestionable resultado de la elección interna. Y se sumó a un Felipe Calderón que, fiel a su biografía, venía siempre de atrás para adelante.
Y con Felipe, su fiel escudero Germán Martínez. El joven impetuoso que puso en tela de juicio las prácticas nada ortodoxas de Manuel Espino, quien desde la Presidencia del PAN, y con la bendición de la pareja presidencial Fox-Sahagún, tenía como prioridad garantizar la estadía albiazul en Los Pinos hasta 2012.
Germán Martínez terminó por convertirse en Pepe Grillo, en la conciencia crítica de una dirigencia panista cada vez más pragmática y menos apegada a su ideario.
La primera dirigencia que ya no era oposición, sino partido en el poder. Hasta que el michoacano se convirtió en el presidente nacional del PAN.
Un caso de estudio es el de Nuevo León. Al blanquiazul le urge recuperar ese estado insignia. Al precio que sea, pactando con quien sea. Porque es una ficha indispensable en el ajedrez político de 2012.
QUE SE LOS PIDA EL PRESIDENTE
Germán Martínez tiene claro que aun en la unidad, a los panistas les gusta vestir sus procesos internos. También sabe que no hay tiempo para un resbalón. Políticamente sería mortal.
Por eso recurre a su compañero de mil batallas, a Felipe Calderón, quien ante la falta de operatividad y capacidad de persuasión de su amigo, tiene que prestar su investidura y su despacho presidencial para convencer a quienes se oponen a las designaciones centralistas.
El problema es que las negociaciones se salieron de control. Aun con el presidente al lado, Germán Martínez fue incapaz de operar la negociación. Y hoy, mientras el panismo de Nuevo León exige una elección interna, el CEN acelera el proceso de designación. El “dedazo azul”.
Ésta es sólo la antesala de lo que viene. Porque el dirigente nacional del panismo convocó hace meses a una modificación de los estatutos del partido con el propósito de flexibilizar los procesos de designación directa. El resultado fue un controvertido final.
Desde el CEN se puede designar hoy, sin votación interna ni consulta a base alguna, a más del 60 por ciento de los candidatos de elección popular. El “dedazo azul” institucional.
El eje de la selección se modifica sustancialmente. Y pasa de las sedes municipales y estatales del PRI a definirse en un triángulo de poder que incluye Los Pinos, Bucareli y el CEN del PAN. ¿Déjà vu tricolor?
De súbito, los precandidatos que no serán favorecidos comienzan a ser citados en una y otra oficina. Con uno, con dos o con los tres jefes políticos. El presidente, el dirigente nacional del PAN y el secretario de Gobernación.
Las alianzas
Para terminar de consumar la estrategia rumbo al 2012, Germán Martínez teje abiertas alianzas con fuerzas políticas que, en esencia, chocan frontalmente con los principios doctrinarios panistas.
Son las alianzas con el Partido Nueva Alianza, de la maestra Elba Esther Gordillo, que si bien operaron tras bambalinas en la elección presidencial de 2006, hoy intentan legitimarse con acuerdos sobre la mesa.
Y nada tendrían de extraño estas alianzas, de no ser porque el ideario panista proclama que nunca se debe usar al sindicalismo como carne de cañón electoral. ¿Cuál es ahora el argumento para convertir a los maestros en operadores electorales del PAN?
Germán Martínez necesita de esas alianzas, si no para ganar, sí por lo menos para justificar el saltarse el paso de la elección interna y justificar la designación directa de candidatos. Es parte de la negociación.
La pregunta es quién va en la bolsa de quién. ¿Es la Maestra la que va en la cangurera de los panistas, o son los panistas los que viven dentro de la cangurera de la líder magisterial.?Pero el panismo nacional no está de brazos cruzados. Dirigentes y militantes distinguidos abanderan ya una cruzada para frenar el “dedazo azul”.
Manuel Espino advierte que decenas de líderes panistas de todo el país están integrando un movimiento para frenar la imposición de candidaturas desde la dirigencia nacional.
El movimiento rechaza la designación directa de candidatos incondicionales al presidente Felipe Calderón y Germán Martínez. Y en cualquier momento dejarán ver su posición en un pronunciamiento público.
Por ahora, basta ver las entrevistas que Reporte Índigo tuvo con Javier Corral y Manuel Espino, sin dejar de revisar las que dieron los precandidatos involucrados en el caso Nuevo León.