Elba Esther y Lujambio se hacen uno!

Elba Esther y Lujambio se hacen uno!

22 April, 2009 06:00:00

TamaÒo de la fuente:

La presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, aseguró que el gremio magisterial que encabeza demostrará que no es dique ni rémora para avanzar en la calidad de la educación en el País. Al dar la bienvenida al nuevo Secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio

* Lideresa del SNTE dijo que no es dique ni rémora…
MÉXICO, D.F._ La presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, aseguró que el gremio magisterial que encabeza demostrará que no es dique ni rémora para avanzar en la calidad de la educación en el País.
Al dar la bienvenida al nuevo Secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, la lideresa dijo que en la medida en que vaya conociendo los archivos de la dependencia, se dará cuenta de su afirmación. Página 10
Expresó, a nombre de los secretarios generales de todo el País del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato, la bienvenida a Lujambio y el compromiso serio y respetuoso de las maestras y maestros de México para transformar el sistema educativo a través de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE).
En tanto, el secretario general de SNTE, Rafael Ochoa Guzmán, aseguró que el gremio luchará por concretar la Alianza por la transformación del sistema educativo.
El dirigente dijo que el SNTE no cierra los ojos ante lo mucho que está por hacer, pero dijo que la educación es la gran igualadora de oportunidades.
Sostuvo que hacer política hoy en relación al sistema educativo significa saber escuchar y que la ACE será el gran legado y la contribución del SNTE a México y enumeró ocho compromisos en los que es imperativo avanzar.
Habló del fortalecimiento a la estructura escolar, mejorar los mecanismos de ingreso de los docentes y las autoridades educativas, de la creación del sistema de formación continua de maestros.
También pidió a la dependencia presentar el proyecto de los nuevos lineamientos del programa de carrera magisterial, del fortalecimiento de escuelas normales y de los cinco Centros de Excelencia.
Agregó que también es necesario diseñar y poner en marcha un sistema nacional de evaluación educativa.
Por otra parte, el titular de la SEP, Alonso Lujambio, dijo que la dependencia que encabeza y el SNTE están en un punto de inflexión, así como el sistema educativo nacional.
Señaló que es necesario romper la inercia que ha venido impulsando la ACE.
«Nadie dijo que el proceso del cambio estaría exento de dificultades», sostuvo Lujambio.
El Secretario señaló que la Alianza no es una meta que se consigue en un día soleado sino una dinámica que puede potenciarse paso a paso.
«Necesitamos avanzar en acuerdos razonados y razonables, públicamente defendibles y defendidos que acrediten la firmeza del paso, la autenticidad de la voluntad y la eficacia del esfuerzo», agregó el funcionario.
Señaló que la ACE está a punto de cumplir un año y que hay avances, pero que los retos pendientes los ve con optimismo.
Dio la bienvenida a Gordillo, a los maestros y pidió que con hechos demuestren que es posible impulsar nuevas propuestas y acuerdos.
Tras los discursos, Lujambio, Gordillo y Ochoa y los subsecretarios de Educa Básica, Fernando González; Media, Miguel Székely, y Superior, Rodolfo Tuirán, así como el administrador de los Servicios Educativos, Luis Ignacio Sánchez, se retiraron del Salón Hispanoamericano donde se realizó el acto protocolario de bienvenida.

————————————————————————————————

CONTINUAR LA ALIANZA EDUCATIVA, ACUERDO DE LUJAMBIO Y GORDILLO/

En tersa runión, la líder del SNTE y el titular de la SEP se dicen amigos

Continuar la alianza educativa, acuerdo de Lujambio y Gordillo

Junto con mis colegas impulsaré la calidad, señala el sucesor de Vázquez Mota

Foto

La dirigente nacional del SNTE, Elba Esther Gordillo, y Alonso Lujambio, nuevo titular de la Secretaría de Educación Pública, durante el encuentro realizado anoche en instalaciones de la dependencia federalFoto José Antonio López

Emir Olivares Alonso

En su primer encuentro público oficial, el nuevo titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Alonso Lujambio, y la dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo Morales, intercambiaron compromisos, deseos de éxito, buena voluntad y hasta se llamaron amigos y colegas, a fin de continuar los trabajos de la polémica Alianza con la Calidad de la Educación (ACE).

Tal fue el clima de cordialidad que Gordillo se refirió al funcionario comomaestro Lujambio, a diferencia de cómo lo hacía con su antecesora, Josefina Vázquez Mota, a quien sólo se dirigía como la titular de la dependencia, y en ocasiones ni por su nombre.

En un acto protocolario en la SEP, la líder sindical indicó que la llegada de Lujambio a la dependencia es motivo deesperanza y anhelo para que conjuntamente demuestren con hechos, no con palabras, su compromiso para elevar la calidad de la educación.

Hemos decidido venir a saludarlo, a desearle el mayor de los éxitos; a decirle bienvenido a la comunidad en la que, no hay la menor duda, es usted aceptado, reconocido como un hombre sensible, indiscutiblemente maestro, porque maestro es el que está en las aulas, el que tiene la vocación por enseñar.

Agregó que el gremio magisterial aspira a que en verdad podamos entendernos y entendamos que por encima de cualquier ambición política y de otra situación está la de comprometernos con lo que es nuestra razón de ser: la educación pública de nuestro pueblo.

Gordillo dejó en claro que el SNTE no es el obstáculo para que avance la ACE, aunque subrayó que pese a los avances, no es tarea sencilla que se podrá resolver en este sexenio. Estamos hablando de una política educativa de Estado; 50, 60, 70 años, mínimo 60, que podamos prever en el futuro, y en eso están empeñados nuestra palabra y compromiso.

Por su parte, Lujambio aseguró que junto con mis colegas maestras y maestros, impulsará la construcción de las bases para una educación de mayor calidad para millones de mexicanos.

Señaló que el país demanda enseñanza pública de calidad para hacer frente a los retos que plantean la globalización y la sociedad del conocimiento, por lo que los llamó a aprovechar los avances alcanzados e impulsar los retos por venir de la ACE y la transformación del sistema educativo nacional.

Nadie pensó que el proceso de cambio estaría exento de dificultades. En todos los grandes ejes de la alianza hay movimiento, y éste lleva la dirección correcta. Tenemos mucho por avanzar en las próximas semanas y meses, y estamos en aptitud de hacerlo porque tenemos voluntad firme, rumbo y experiencia acumulada.

Indicó que se debe ir paso a paso para construir y concretar la ACE, lo que sólo se presentará con acuerdosrazonados y razonables.

Aunque resaltó algunos avances, reconoció que ahora se debe poner énfasis en puntos pendientes relacionados con el Sistema Nacional de Formación Continua y Superación Profesional de Maestros en Servicio, con el Sistema Nacional de Evaluación de la Educación, con la carrera magisterial y con la polémica sobre estímulos.

En su turno, el secretario general del SNTE, Rafael Ochoa Guzmán, resaltó que existen varios temas pendientes en la ACE, como el acuerdo para el examen de ingreso, actualización de los docentes, creación de los sistemas nacional de formación continua y superación profesional, y que la SEP presente los lineamientos para el cambio de la carrera magisterial, entre otros.

Por la mañana, en lo que fue su primer acto oficial al frente de la SEP, Lujambio reconoció que en México existe un rezago importante en educación básica. Entrevistado luego de la clausura de la conferencia Hacia una nueva política pública de educación con jóvenes y adultos en América Latina –en la que participaron representantes de los ministerios de Educación del continente–, subrayó que de las primarias del país egresa 95 por ciento de la matrícula total, pero de ésta, sólo 87 por ciento continúa la secundaria.

Anterior

Siguiente

Subir al inicio del texto

Añadir un comentario

  • LASTIMA MÁS DE LO MISMO

    ARTURO PEREZ MARTINEZ

    La «gordillo» se regodea porque en Lipe ha encontrado un complice eficaz para seguir enriqueciendose con el compromiso del país; de que sus habitantes se formen en las menores condicones academicas posibles para asegurar al mercado imperial mano de obra BBB. Es una lastima que Lujambio llegue a una oficina en donde no sabe ni la «O» por lo redondo en fin espero que el magisterio nacional termine de elaborar su propuesta educativa y el gobiernillo acepte debate de «altura y de propuesta» y que la sociedad se inmiscuya más en enterarse en que perjudican estos programas sexenales como el plan 2030 y la ACE. Estamos en manos de personas que sólo buscan mejor posición economica personal a costa del pueblo y si no pregunten a los de hgo. el costo de la refinería, o de verdad creen que tiene infraestructura para soportar este tipo de gastos. Lujambio, eras una persona espero que lo sigas siendo al salir del cargo

    Responder a este comentario

  • La «reforma» de la Educación Media Superior

    Alfredo Macías Narro

    Es necesario que el Sr. Lujambio tome cartas en el asunto de la malhadada «reforma» de la educación media superior (la tal RIEMS). Este bodrio surgió como una necesidad política de la Sra. Vázquez Mota y sirvió para posicionar al (aún) subsecretario de educación media superior, Miguel Székely Pardo y algunos otros funcionarios de medio pelo, especialmente el inepto Daffny Rosado Moreno, quien despacha bajo el pseudónimo de Coordinador Sectorial de Desarrollo Académico de la SEMS y principal responsable de la canalización de una ingente cantidad de recursos financieros a las actividades del «Grupo Base» y otras acciones por el estilo, sin que, por una parte, se muestren avances reales y significativos, al margen de la retórica oficial y la simulación de resultados inexistentes; por otro lado, se debe realizar una auditiría a los gastos exhorbitantes que ha generado, sin que se rindan cuentas claras de los mismos. Esta es una primera tarea indispensable. M. en E. Alfredo Macías Narro

    Responder a este comentario

  • el logotipo

    Diego Adolfo Rojas

    esta mujer es el logotipo perfecto de la corrupción es simbolo inequivoco de que las cosas seguirán de igual a peor y no hay quien la detenga

    Responder a este comentario

  • y siguen los acuerdos…

    UcPM

    Reconocer que hay rezago educativo en la educación básica es aceptar la incompetencia de los gobernantes respecto a las políticas educativas en todos los tiempos,pues el estado está totalmente a cargo de esta etapa. La educación se ha convertido en un monopolio a cargo de la SEP y con respaldo de SNTE, desgraciadamente, los más afectados son los niños y jóvenes,futuras generaciones de obreros? Los maestros de nivel básico seguimos en el letargo que parece interminable, la corrupción interna de las escuelas, cuotas sindicales impuestas que no sirven para representarnos y nuestra falta de organización dejará que las acciones nos lleven a tiempos en los que el individuo formado por nosotros, siga alimentandose de promesas y acuerdos independientemente de los cursillos impartidos por ignorantes que conocemos como actualización magisterial.

    Responder a este comentario

  • hasta cuando…

    lili

    PUESTOS POLITICOS…AMBICIONES.. HASTA CUANDO??? SEGUIR ESPERANDO A UN «BARANDA», » O «VASCONCELOS» O «JUSTO SIERRA»… LO QUE NO ESPERA ES EL AUMENTO DE AÑOS QUE NOS VAMOS REZAGANDO EN LA EDUCACIÓN…

    Responder a este comentario

————————————————————————-

Acuerdan Gordillo y Lujambio mantener Alianza

21 Abril 2009

Acuerdan Gordillo y Lujambio mantener Alianza

El Universal

Actualizado: 09:16 PM hora de Cd. Juárez

El Universal
Distrito Federal— Poco más de 30 minutos duró el primer encuentro público entre el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, y Elba Esther Gordillo, presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en el que ambos expresaron la cordialidad de la relación y enfatizaron la necesidad de avanzar en la Alianza por la Calidad de la Educación.
Gordillo dio la bienvenida a Alonso Lujambio, a quien se refirió como secretario de Educación Pública, a diferencia de Josefina Vázquez Mota, a quien llamaba, entre otros, la encargada de la Secretaría.
A poco más de dos semanas del nombramiento del secretario, Gordillo calificó como «motivo de esperanza» que la Secretaría de Educación Pública (SEP) «sea dirigida por usted y por nosotros».
A nombre de esa organización sindical, en un tono cordial, destacó la trayectoria del secretario como académico, reconoció su «sensibilidad y vocación de maestro».
«Somos sus amigos» calificó Gordillo al secretario de Educación.
Lujambio, titular de la SEP, se reunió por primera vez con los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional y los secretarios generales de las secciones sindicales.
Ante ellos, en el Salón Hispanoamericano, les dijo que en el proceso de cambio que implica la Alianza, «nadie pensó que estaría exento de dificultades».
«En todos los grandes ejes de la Alianza hay movimiento, y el movimiento lleva a la dirección correcta. Tenemos mucho que avanzar en las próximas semanas y meses, y estamos en aptitud de hacerlo porque tenemos voluntad firme, tenemos rumbo y experiencia acumulada».
Luego del deterioro en la relación entre la SEP y el SNTE, el secretario dijo ante Gordillo:
«Necesitamos avanzar en acuerdos razonados y razonables, públicamente defendibles y defendidos, que acrediten la firmeza del paso, la autenticidad de la voluntad, la eficacia del esfuerzo y de la buena fe de todas las partes».
Después de enumerar los avances en varios programas planteó la necesidad de avanzar, en al menos tres aspectos: el Sistema Nacional de Formación Continua y Superación Profesional de Maestros, con el Sistema Nacional de Evaluación de la Educación, con la Carrera Magisterial, con la política de estímulos.
«Hay proyecto, pues. Hay avances. Hay muchos retos».
Luego el secretario general ejecutivo del SNTE, Rafael Ochoa Guzmán, presentó, a decir de la organización, los ocho temas pendientes dentro de la Alianza: el acuerdo para el examen de ingreso y actualización de los docentes; la creación del Sistema Nacional de Formación Continua y Superación Profesional, y la presentación por parte de la Secretaría de los lineamientos para el cambio de la Carrera Magisterial.
Además, el fortalecimiento profesional de las normales; la creación de los cinco centros de excelencia del magisterio; la articulación de los programas compensatorios en zonas pobres del país y la creación del Sistema Nacional de Evaluación Educativa.

Regresarl

Comentarios

Las participaciones deberán evitar el lenguaje soez. Los que no atiendan esta recomendación no serán publicados. Diario Digital

Página:  0

(2009-04-21)
Nombre:PIPPEN
Comentario: Que tristeza que el poder de la PRESIDENTA VITALICIA del SNTE siga en todo su auge, que siga maneje como títere a nuestro presidente de México (espurio), la renuncia de la ex secretaria de educación la CHEFIS VÁZQUEZ fue un caprichito de Gordillo que le pidió al títere calderón por que no se llevaba bien con ella, ahora resulta que este nuevo charrote de Lujambio si lo ve con buenos ojos la Gordillo claro como es un lame botas que se va a someter a todos los caprichos de la gordillo este resulta que si es un maestro de vocación según la Gordillo, a a a a a pues claro si el primer día de que tomo posesión Lujambio le hizo la barba diciéndole que era una gran señora, si como no PROFES no sean borregos (beeeeee) defiendan su profesión, padres de fam. Defiendan la educación de sus hijos hay que derribar esa monstruosidad llamada ALIANZA POR LA EDUCACIÓN .

—————————————————————————-

Encabezará Raúl Carrancá defensa de docentes y su demanda contra la ACE

Escrito por DULCE MAYA

rollcolor CUERNAVACA. Mientras que el Ministerio Público de la federación citó a declarar a integrantes del Movimiento Magisterial Democrático (MMD), por el bloqueo de casetas; la Barra de Abogados Democráticos encabezados por Raúl Carrancá y Rivas, inició la preparación de la defensa de los docentes y, a la vez, la demanda laboral en contra de la aplicación de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE).
En la sede se la sección 19 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), mas de mil maestros de las seis regiones de Morelos se dieron cita para integrar la propuesta académica en contra de la ACE en el marco del Congreso Estatal de Profesores.
Mediante seis mesas de trabajo, los docentes discutieron sobre la educación humanística, formación, actualización y profesionalización; mejora educativa; evaluación; carrera magisterial, personal administrativo y política sindical del MMD. Al inicio de los trabajo, se tuvieron las conferencias impartidas por Hugo Aboites y María de la Luz Arriaga Lemus y Maria Guadalupe Pujol.
Por su parte, Blanca Nieves Sánchez Arano, vocera del movimiento magisterial, informó que en un acto contradictorio, mientras el ex secretario de Gobierno, Sergio Álvarez Mata, asegura que pese al conflicto todo culminó en tranquilidad para los docentes, el gobierno ha iniciado procesos jurídicos federales en contra de 10 dirigentes del movimiento.
“Nosotros le vemos una intención engañosa, porque en esos 10, hay cinco que traicionaron al movimiento, pero a esos se les está citando para que con su testimonio, puedan implicar y procesar a los que no se vendieron”, detalló.
Consideró que las demandas federales y del gobierno en contra del magisterio, en lugar de provocar temor, “han levantado una ola de indignación y la base se está reponiendo al ver que a algunos maestros nos cesaron. Estamos concientes que esto lo único que esta haciendo es generar mas indignación y rabia en el magisterio”.
Indicó que será la Barra de Abogados Democráticos encabezados por Raúl Carranca y Rivas, quienes se encarguen de la defensa legal de los trabajadores de la educación.
Sánchez Arano recordó que la próxima semana se cumple el plazo para que el gobernador Marco Adame Castillo otorgue un informe pormenorizado del contenido de la ACE y que con base a esta información, se planteará la estrategia jurídica de la defensa que asuman los integrantes del movimiento.
“Esperamos que no le manden tanquetas del ejercito o que al abogado lo quieran quemar de los pies como se hizo a los vecinos de Temoac y Xoxocotla”, dijo sarcástica la docente. Comentó que los mentores que aún integran el movimiento seguirán la lucha para exigir la abrogación de la ACE en Morelos.

———————————————————————–

La maestra ofreció ser “amiga” del nuevo titular de la SEP y aseguró que el SNTE no será “rémora” para transformar el sistema educativo

nant_comienza_2204

Luego de la ruptura entre el SNTE y la SEP cuando Josefina Vázquez Mota estaba al frente de esta dependencia, la presidenta del gremio magisterial, Elba Esther Gordillo, le dio la bienvenida al nuevo secretario, Alonso Lujambio, a quien calificó como un “hombre sensible”, un “colega” y un “amigo” de quien espera hechos y no promesas para concretar la alianza educativa.

En la primera reunión pública ambas partes intercambiaron deseos de éxito, compromiso, voluntad y consensos, donde la lideresa del sindicato manifestó que en Lujambio hay signos de esperanza, porque es un maestro preocupado por elevar la calidad de la educación.

“Es motivo de esperanza, el despertar de un anhelo de que la SEP, dirigida por usted, y nosotros podamos demostrar con hechos, no con palabras, nuestro compromiso sustantivo: elevar la calidad del pueblo mexicano”, enfatizó Gordillo Morales.

Tras darle la bienvenida a nombre de esta organización sindical y considerarlo un “maestro”, dejó en claro que el SNTE no es “un dique, no somos rémora”, porque tienen toda la voluntad para transformar al sistema educativo mexicano.

Ante los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional del gremio y de los secretarios generales de las secciones sindicales, Gordillo le ofreció su amistad.

“Somos sus amigos. Amigos, si usted me lo permite, que no nos conocemos bien, pero ojalá, de veras, es una aspiración de mi gremio, no en esta vez, sino en muchas más, que nos podamos entender, y entendamos que por encima de cualquier ambición política y de cualquier situación, está la de comprometernos”, puntualizó.

Complacida por la llegada de Lujambio, afirmó que tiene la confianza de que con él al frente de la SEP sí habrá diálogo, acuerdos y avances en la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE).

Sin embargo, señaló que el compromiso del nuevo titular de esta dependencia no es suficiente, porque mejorar la educación del país no es tarea fácil.

“Es una tarea que requiere de mucho tiempo, de entrega, de compromiso y ha habido avances, pero no los vamos a resolver en un sexenio”, acotó.

Agradecido por la bienvenida y por los deseos de éxito por parte del sindicato más grande de América Latina, Lujambio Irazábal destacó que sin el SNTE este pacto educativo no logrará concretarse, pues los maestros son protagonistas de este cambio y, por ello, reiteró su compromiso de trabajar junto con Elba Esther Gordillo para hacer realidad los acuerdos pactados hace casi un año.

Después de enviar un saludo a todos los docentes del país, el funcionario afirmó que la SEP y el SNTE han roto inercias y, en ese sentido, el siguiente paso es desatar una dinámica de cambio mediante la ACE.

Reconoció, sin embargo, que han tenido dificultades y resistencias, pero la “alianza no es una meta que se consigue en un día soleado”, por lo que será necesario tener acuerdos “razonados y razonables”, así como la voluntad de ambas partes para hacer efectivo este pacto educativo.

Optimista, mencionó que ha casi un año de haberse firmado este pacto, hay avances “con todo y sus dilemas”, pero los retos son muchos y está dispuesto a enfrentarlos.

Al respecto, el secretario general del SNTE, Rafael Ochoa, apuntó que es urgente apretar el paso en los pendientes de la ACE, porque sólo así lograrán superar los rezagos educativos.

Y luego de enlistar ocho temas de la ACE que se encuentran paralizados, concluyó que la educación pública mejorará “haciendo política”, porque en el consenso y el disenso, así como en el debate, habrá cambios contundentes.

“Hacer política hoy es saber escuchar para que, uniendo voces, sumando voces, sumando y no restando, se construyan y se concreten acuerdos”, acotó tras decirle que él sí “conoce el valor de educar y el valor del magisterio”.

Ochoa Guzmán declaró que con “el maestro Lujambio, la transformación educativa será un hecho, pero de los pequeños logros es como se obtendrán los cambios”.

Gordillo Morales, en tanto, refrendó su apoyo a Lujambio y enfatizó que entre ellos habrá un entendimiento cordial, respetuoso y comprometido.

La maestra ofreció ser “amiga” del nuevo titular de la SEP y aseguró que el SNTE no será “rémora” para transformar el sistema educativo

Luego de la ruptura entre el SNTE y la SEP cuando Josefina Vázquez Mota estaba al frente de esta dependencia, la presidenta del gremio magisterial, Elba Esther Gordillo, le dio la bienvenida al nuevo secretario, Alonso Lujambio, a quien calificó como un “hombre sensible”, un “colega” y un “amigo” de quien espera hechos y no promesas para concretar la alianza educativa.

En la primera reunión pública ambas partes intercambiaron deseos de éxito, compromiso, voluntad y consensos, donde la lideresa del sindicato manifestó que en Lujambio hay signos de esperanza, porque es un maestro preocupado por elevar la calidad de la educación.

“Es motivo de esperanza, el despertar de un anhelo de que la SEP, dirigida por usted, y nosotros podamos demostrar con hechos, no con palabras, nuestro compromiso sustantivo: elevar la calidad del pueblo mexicano”, enfatizó Gordillo Morales.

Tras darle la bienvenida a nombre de esta organización sindical y considerarlo un “maestro”, dejó en claro que el SNTE no es “un dique, no somos rémora”, porque tienen toda la voluntad para transformar al sistema educativo mexicano.

Ante los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional del gremio y de los secretarios generales de las secciones sindicales, Gordillo le ofreció su amistad.

“Somos sus amigos. Amigos, si usted me lo permite, que no nos conocemos bien, pero ojalá, de veras, es una aspiración de mi gremio, no en esta vez, sino en muchas más, que nos podamos entender, y entendamos que por encima de cualquier ambición política y de cualquier situación, está la de comprometernos”, puntualizó.

Complacida por la llegada de Lujambio, afirmó que tiene la confianza de que con él al frente de la SEP sí habrá diálogo, acuerdos y avances en la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE).

Sin embargo, señaló que el compromiso del nuevo titular de esta dependencia no es suficiente, porque mejorar la educación del país no es tarea fácil.

“Es una tarea que requiere de mucho tiempo, de entrega, de compromiso y ha habido avances, pero no los vamos a resolver en un sexenio”, acotó.

Agradecido por la bienvenida y por los deseos de éxito por parte del sindicato más grande de América Latina, Lujambio Irazábal destacó que sin el SNTE este pacto educativo no logrará concretarse, pues los maestros son protagonistas de este cambio y, por ello, reiteró su compromiso de trabajar junto con Elba Esther Gordillo para hacer realidad los acuerdos pactados hace casi un año.

Después de enviar un saludo a todos los docentes del país, el funcionario afirmó que la SEP y el SNTE han roto inercias y, en ese sentido, el siguiente paso es desatar una dinámica de cambio mediante la ACE.

Reconoció, sin embargo, que han tenido dificultades y resistencias, pero la “alianza no es una meta que se consigue en un día soleado”, por lo que será necesario tener acuerdos “razonados y razonables”, así como la voluntad de ambas partes para hacer efectivo este pacto educativo.

Optimista, mencionó que ha casi un año de haberse firmado este pacto, hay avances “con todo y sus dilemas”, pero los retos son muchos y está dispuesto a enfrentarlos.

Al respecto, el secretario general del SNTE, Rafael Ochoa, apuntó que es urgente apretar el paso en los pendientes de la ACE, porque sólo así lograrán superar los rezagos educativos.

Y luego de enlistar ocho temas de la ACE que se encuentran paralizados, concluyó que la educación pública mejorará “haciendo política”, porque en el consenso y el disenso, así como en el debate, habrá cambios contundentes.

“Hacer política hoy es saber escuchar para que, uniendo voces, sumando voces, sumando y no restando, se construyan y se concreten acuerdos”, acotó tras decirle que él sí “conoce el valor de educar y el valor del magisterio”.

Ochoa Guzmán declaró que con “el maestro Lujambio, la transformación educativa será un hecho, pero de los pequeños logros es como se obtendrán los cambios”.

Gordillo Morales, en tanto, refrendó su apoyo a Lujambio y enfatizó que entre ellos habrá un entendimiento cordial, respetuoso y comprometido.

——————————

Continuidad de ACE, reto de Lujambio en SEPW Radio | Abril 6 de 2009

Notas Relacionadas

  • México.- En entrevista para W RADIO, Alonso Lujambio nuevo secreatrio de Educación Pública, habló sobre los retos que le esperan dentro de la secretaría, asegurando que por instrucciones de Felipe Calderón dará continuidad a la agenda que deja Vázquez mota, y que su mayor reto será mejorar la calidad, mediante la Alianza por la Calidad Educativa.
    Ante los micrófonos de la Tercera Emisión con Salvador Camarena, el ex titular del IFAI enfatizó que el tema central que llega a impulsar dentro de la educación en México, es la alianza que iniciaron Josefina Vázquez Mota y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) con Elba Esther Gordillo.
    Al cuestionarle sobre su relación con los sindicatos en especial con la líder del SNTE, Lujambio aseguró que su postura será de transparentarlos, por lo que ratificó que se sentará con Elba Esther Gordillo para pedirle respuestas sobre las cuentas que le da el Estado al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, tal como lo señaló en su paso por el IFAI.
    Además Lujambio adelantó que dará continuidad al Programa de Mejoramiento de Infraestructura de los Planteles; reimpulsará el Programa de Escuelas de Tiempo Completo y se extenderá el Programa Escuela Segura a más centros educativos.

Deja un comentario