Dejan la Secundaria 445 mil jóvenes al año

Aseguran que más de un millón de adolescentes no alcanza lugar en este nivel de enseñanza

Ciudad de México | Martes 27 de julio de 2010Notimex | El Universal19:30
Comenta la Nota

Cada año 445 mil jóvenes dejan la secundaria por razones de pobreza y violencia, y otro millón 144 mil más no alcanza un espacio en ese nivel de enseñanza, por lo que engrosan las filas del trabajo infantil e incluso explotación sexual.

Así lo reveló el director general del Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social (CEIDAS), Mario Luis Fuentes Alcalá.

En la firma de un convenio con Manpower para la prevención y erradicación de la trata de personas, la presidenta de la Comisión Especial de Lucha contra la Trata de Personas, la diputada Rosi Orozco, propuso a Manpower establecer una bolsa de trabajo, para capacitar y emplear a las víctimas de delitos sexuales.

A su vez, la directora general de Manpower, Mónica Flores Barragán, explicó que asume el compromiso de sumar más empresas en la prevención de ese tipo de delitos.

Manpower, agregó, dará consejos a quienes busquen empleo para que no sean víctimas de trata de personas, además les recomendará ‘no caer en trampas de ofertas de empleos’ que aparecen en anuncios clasificados, los cuales no requieren mayores estudios pero ofrecen sueldos muy atractivos.

También a quienes les ofrecen trabajo en el extranjero, Manpower recomienda acudir a los consulados para conocer la reputación de la empresa contratante, tener a la mano los números de teléfono locales de emergencia y de auxilio, y estar consciente a que nadie les puede quitar el pasaporte.

‘Manpower se ha comprometido a no trabajar a empresas que empleen a niños o menores de edad. Nosotros en México atendemos a más de 2 mil clientes, promedio mensual, y tenemos acceso a más de 60 mil empleados temporales por mes. Si hacemos esa difusión no sólo a los empleados, sino también a sus familias, podremos tener un impacto positivo en la sociedad, hay que sumar también a los proveedores’.

Fuentes Alcalá y la diputada Orozco coincidieron en que no se podrá combatir la explotación laboral y trata de personas mientras haya impunidad en todos los niveles de justicia y una nula cultura de la denuncia.

Recordaron que en 2008 y 2009 sólo se documentaron cuatro denuncias por trata de personas, además de que la gran mayoría de las jóvenes que son explotadas sexualmente son ‘enganchadas por enamoramiento, es decir creen que no son víctimas.

Otro factor que contribuye a la trata de personas, dijeron, es el incremento de la pobreza. De 2006 a la fecha, dijo Fuentes Alcalá, hay 11 millones ‘de nuevos pobres’, para sumar un total de 56 millones.

eca

Etiquetas:

Deja un comentario