Archive for octubre 19th, 2008

19 octubre, 2008

Detectan lagunas en alianza educativa – Excélsior

 

19-Octubre-2008
Lilian Hernández

Carlos Muñoz Izquierdo

 

“Si México está en los lugares más bajos en educación, ¿por qué los maestros se oponen a darle calidad?”, preguntó Santiago Guzmán a uno de los profesores que hacía guardia en el plantón que disidentes magisteriales mantienen desde hace once días frente al edificio de la SEP.

La respuesta del maestro Alfonso Vázquez, de la sección 18 de la CNTE de Michoacán, fue concisa: porque es un acuerdo político y laboral entre Elba Esther Gordillo y el presidente Calderón, que no busca mejorar al sistema nacional educativo.

El transeúnte no se quedó con la curiosidad y cuestionó al maestro, a fin de entender por qué iniciaron este plantón y a qué se deben las marchas que han realizado.

Al terminar su diálogo, el señor Guzmán explicó a Excélsior que, cuando los medios hablan de que los maestros repudian la Alianza por la Calidad de la Educación, en vez de comprender tal postura, sólo se queda con dudas.

En el pacto entre el gobierno federal y el SNTE, firmado hace poco más de cinco meses, se acordaron cinco ejes de acción para mejorar la calidad del sistema educativo.

Estos acuerdos, en teoría, establecen mecanismos para salir del rezago y traducirlo en mayor aprovechamiento académico de los alumnos, así como mejoras laborales para los docentes. Empero, especialistas en educación, como el investigador Carlos Muñoz Izquierdo, de la Universidad Iberoamericana, han señalado que los objetivos de esta alianza son ambiciosos y confusos, pues no explican cómo los van a conseguir ni con qué recursos económicos.

Por ejemplo, el segundo objetivo de este pacto bilateral busca mejorar la selección de la planta docente, mediante un examen nacional de asignación de plazas. Pero el primer concurso que se aplicó el pasado 11 de agosto, según el académico Muñoz Izquierdo, fue hecho al vapor, además de que ni el sindicato ni las autoridades informaron cómo se asignaron las plazas en cada estado y tampoco se ha dado a conocer el contenido de la prueba.

En tanto, en el cuarto objetivo las autoridades educativas federales y el sindicato magisterial pactaron mejorar los planes de estudio en educación básica, a fin de que los alumnos tengan una formación más ligada a su realidad y a las necesidades de un mundo globalizado, pero en esto tampoco detallan qué cambios sufrirán los contenidos temáticos, cómo se modificarán las clases ni cuál será la pedagogía de su enseñanza.

En teoría, coinciden los especialistas en temas educativos, esta alianza SEP-SNTE sí mejoraría la calidad de la educación. La cuestión es que hace falta transparencia en los procesos y la credibilidad en los actores que firmaron el pacto.

“Si México está en los lugares más bajos en educación, ¿por qué los maestros se oponen a darle calidad?”, preguntó Santiago Guzmán a uno de los profesores que hacía guardia en el plantón que disidentes magisteriales mantienen desde hace once días frente al edificio de la SEP.

La respuesta del maestro Alfonso Vázquez, de la sección 18 de la CNTE de Michoacán, fue concisa: porque es un acuerdo político y laboral entre Elba Esther Gordillo y el presidente Calderón, que no busca mejorar al sistema nacional educativo.

El transeúnte no se quedó con la curiosidad y cuestionó al maestro, a fin de entender por qué iniciaron este plantón y a qué se deben las marchas que han realizado.

Al terminar su diálogo, el señor Guzmán explicó a Excélsior que, cuando los medios hablan de que los maestros repudian la Alianza por la Calidad de la Educación, en vez de comprender tal postura, sólo se queda con dudas.

En el pacto entre el gobierno federal y el SNTE, firmado hace poco más de cinco meses, se acordaron cinco ejes de acción para mejorar la calidad del sistema educativo.

Estos acuerdos, en teoría, establecen mecanismos para salir del rezago y traducirlo en mayor aprovechamiento académico de los alumnos, así como mejoras laborales para los docentes. Empero, especialistas en educación, como el investigador Carlos Muñoz Izquierdo, de la Universidad Iberoamericana, han señalado que los objetivos de esta alianza son ambiciosos y confusos, pues no explican cómo los van a conseguir ni con qué recursos económicos.

Por ejemplo, el segundo objetivo de este pacto bilateral busca mejorar la selección de la planta docente, mediante un examen nacional de asignación de plazas. Pero el primer concurso que se aplicó el pasado 11 de agosto, según el académico Muñoz Izquierdo, fue hecho al vapor, además de que ni el sindicato ni las autoridades informaron cómo se asignaron las plazas en cada estado y tampoco se ha dado a conocer el contenido de la prueba.

En tanto, en el cuarto objetivo las autoridades educativas federales y el sindicato magisterial pactaron mejorar los planes de estudio en educación básica, a fin de que los alumnos tengan una formación más ligada a su realidad y a las necesidades de un mundo globalizado, pero en esto tampoco detallan qué cambios sufrirán los contenidos temáticos, cómo se modificarán las clases ni cuál será la pedagogía de su enseñanza.

En teoría, coinciden los especialistas en temas educativos, esta alianza SEP-SNTE sí mejoraría la calidad de la educación. La cuestión es que hace falta transparencia en los procesos y la credibilidad en los actores que firmaron el pacto.

Detectan lagunas en alianza educativa – Excélsior

19 octubre, 2008

Elba Esther Gordillo, poderío y prebendas: Proceso. com. mx

 

                                             image

MÉXICO, D.F., 13 de octubre (apro-cimac).- Elba Esther Gordillo, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), una organización de casi un millón 350 mil educadores, dispone de los maestros como un ejército político sindical para imponer casi todos sus deseos.

Entre los agremiados, más de 24 mil 344 gozan de licencia sindical de tiempo completo, con goce de salario íntegro, y son ellos quienes hacen el trabajo a la maestra.

No obstante, la cifra señalada podría duplicarse porque es parte de un informe parcial que la Secretaría de Seguridad Pública (SEP) proporcionó al Senado a principios de este año y proviene de informes de sólo 15 estados de la República, así como del sector central, organismos descentralizados y desconcentrados y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), todos ellos dependientes de la SEP. El resto de las entidades se negó a dar a conocer la información de las licencias otorgadas al SNTE.

Ese ejército de incondicionales con licencia está a disposición de Elba Esther Gordillo para realizar manifestaciones por reclamos sindicales, apoyos políticos, formación de corrientes políticas, centrales sindicales y hasta un partido político para obtener canonjías, todo a costa del erario público.

Ese grupo de representantes «con licencia», hace mucho que está alejado de sus centros de trabajo de origen, pues su trabajo actual es realizar actividades político-sindicales de la organización gremial.

Cualquier comisionado que no cumpla con los acuerdos sabe que perderá la licencia con goce de salario y tendrá que regresar a laborar en jornadas de trabajo y horario definido como una forma de castigo.

Ejercer las licencias con goce de salario no es un acto ilegal, las Condiciones Generales de Trabajo convenidas ente la Secretaría de Educación Pública y el SNTE obligan a otorgarlas, ya que son una «conquista sindical» sin regreso.

Y como el SNTE no tiene obligación de rendirle cuentas ni a la SEP ni a nadie en torno de las actividades que desempeñan sus comisionados con licencia sindical, ya que ello violaría «la autonomía sindical», pues muchos no son conocidos en los centros de trabajo porque sirven a la estructura sindical (como vigilantes, guardaespaldas, grupos de choque, esquiroles, asesores y ayudantes de lo que sea) o están al servicio de otras personas o instituciones ajenas al sindicato. 

Los beneficiados tienen una clave en sus recibos de pago, identificada con el «Código 43, Licencia por comisión sindical o elección popular», lo que les permite alejarse de cualquier relación con su patrón, que es la SEP.

Una parte de ese grupo, que goza de salario íntegro, acude algunas horas y algunos días al mes a «sus centros de trabajo» para atender los problemas de sus representados y así justificar la representación de la que disfrutan.

Pero la fuerza de Elba Esther es producto del propio sistema que en tiempos priistas fortaleció estas estructuras corporativas que le sirvieron para fines electorales y políticos, y ahora al propio gobierno en turno se le revierten, ya que es una estructura de poder basada en acuerdos «legales» que no pueden romperse unilateralmente.

Y aunque la SEP podría implantar una supervisión para que las licencias sindicales cumplan con los fines de representación de sus asociados, los beneficiados gozan de fuero sindical, lo que impide que sean despedidos o cesados por no cumplir con las actividades convenidas. El cumplimiento o no de sus obligaciones sindicales sólo compete a los órganos de gobierno de la SNTE y no de la SEP.

Frente a esa situación, la SEP prefiere no romper con ese vicio ancestral, porque sabe que esa intención se le puede revertir. Además, las contralorías internas no tienen competencia para realizar investigaciones porque sus facultades consisten en investigar los actos u omisiones de los servidores públicos con motivo de su trabajo en relación con la institución y no en las «tareas sindicales» que realicen.

Y el Congreso de la Unión, instancia facultada por la Constitución para legislar en esta materia, tampoco quiere romper con esta estructura porque entre los beneficiados con el corporativismo hay priistas, panistas, verdes y de Convergencia.

Las facturas que el «sistema» adeuda a Elba Esther le permiten disponer de los recursos que le ha proporcionado el propio gobierno. Así, tan sólo de dos fideicomisos y un convenio obtiene recursos que ascienden a 13 mil 300 millones de pesos, que representan el ejercicio presupuestal ordinario de dos años del Sistema de Transporte Colectivo (metro) de la ciudad de México, sin contar los 193 millones de pesos que recibió entre 2003 y 2005 en tiempos de Vicente Fox, ni las millonarias cuotas sindicales que maneja a placer.

Es así que puede actuar como un poder autónomo que le permite establecer alianzas con el gobierno o enfrentarlo si así conviene a sus intereses.

Por ejemplo, en el conflicto magisterial de Morelos se permite asesorar al gobierno federal para enfrentar a la disidencia e incluso retar a «sus agremiados» que no acatan sus indicaciones.

De esa manera, en este nuevo siglo vivimos prácticas centenarias de caciquismo que representan a la vez la putrefacción del sistema y su propia supervivencia y permite a personajes como Elba Esther Gordillo manejar estructuras sindicales como patrimonio personal.

Comentarios: manfuentesm@yahoo.com.mx

19 octubre, 2008

Silencio cómplice del gobierno del presidente Felipe Calderón del PAN con los actos de Elba Esther: Proceso. com.mx

 

                                                                      image

MÉXICO, D.F., 15 de octubre (apro).- Frente al escándalo de las 59 Hummer que Elba Esther Gordillo regaló a sus huestes, una de las cosas que más ha llamado la atención es el silencio del gobierno de Felipe Calderón y del PAN, lo que viene a corroborar la alianza electoral que han firmado rumbo a las elecciones de 2009 y que mantendrán a cualquier costo.

    El silencio cómplice de Calderón y del dirigente del PAN, Germán Martínez, frente a un nuevo escándalo sobre la manera en que la maestra compra voluntades, haciendo uso no sólo de los recursos sindicales, sino de los públicos que canaliza a través de los tres fideicomisos, forma parte de los compromisos adquiridos con Elba Esther Gordillo y de las deudas políticas que se tienen con la maestra por los trabajos realizados en la elección del 2 de julio de 2006.

    Es conocido que Germán Martínez ya firmó una alianza con Elba Esther Gordillo para ir juntos en las elecciones de 2009 y ganar la mayoría en la Cámara de Diputados. Este acuerdo con el Partido Nueva Alianza (Panal), propiedad de la maestra, es fundamental para los planes de Calderón y Germán Martínez, a quienes poco importa el aura de corrupción que tiene la política chiapaneca.

    Cuando la maestra regaló las Hummer a los líderes de las 59 secciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), anunció que convocaría a una marcha de los trabajadores de la educación hacia la Cámara de Diputados, con la finalidad de exigir un presupuesto de 5 mil millones de pesos para la educación básica.

    Quienes conocen a la maestra observan que parte de este dinero no estaría destinado a mejorar las aulas o las condiciones en que trabajan los maestros en zonas rurales, sino que sería utilizado para apuntalar la estrategia electoral del magisterio y del Panal.

    Elba Esther Gordillo es una verdadera maestra para la estrategia electoral, sabe cómo movilizar a los profesores antes, durante y después de una elección. Su experiencia es muy amplia desde que fue delegada en las elecciones de Chihuahua, en 1986, aunque no siempre con éxito. Pero desde entonces ha sido una operadora que trabaja para el mejor postor.

    Ese papel lo desempeñó de mejor manera en las elecciones de 2000 y 2006 en favor de los panistas Vicente Fox y Felipe Calderón, respectivamente. Para ellos puso a disposición la estructura nacional del SNTE, convertida desde 1994 en una estructura electoral, es decir, una amplia red de movilizaciones de los maestros en todos los rincones del país.

    Sin importar la base de corrupción con la que se mueve la maestra Gordillo, de esta estructura se ha valido el PAN desde hace ocho años para apuntalarse en la Presidencia de la República, y ahora pretende hacerlo para alcanzar la mayoría en la Cámara de Diputados.

    Sólo que para movilizar a tanta gente durante las campañas y el día de la elección se necesita mucho dinero, por eso la profesora chiapaneca está solicitando los 5 mil millones de pesos, supuestamente para mejorar la educación básica del país.

    El problema para conseguir este dinero es que seguramente el PRI y el PRD tratarán de impedirlo en la Cámara de Diputados, pues no le darán a su enemiga los recursos para que se fortalezca financieramente rumbo a la elección intermedia del año entrante. Así que el dinero, convertido en el aceite que necesita la maquinaria electoral de la maestra, tendrá que venir de los propios recursos del SNTE.

    Se trata de una especie de inversión que Gordillo hará con Felipe Calderón y el PAN para fortalecer su poder político a través del Panal, porque en el SNTE dicho poder está debilitado por las múltiples manifestaciones que en su contra se han desatado en 20 estados donde no se acepta la firma que hizo con el gobierno para implantar la Alianza por la Calidad de la Educación.

    Dicha alianza educativa pareciera ser una extensión más de los acuerdos político-electorales de Felipe Calderón y Elba Esther Gordillo, pues no se concibe que se quiera mejorar la educación básica del país a través de uno de los personajes más corruptos y dañinos como la líder del SNTE.

    Por todo ello se entiende el silencio del gobierno federal frente al escándalo de las camionetas Hummer que recibieron los líderes del SNTE de manos de Gordillo.

Paradójicamente, Felipe Calderón usó una Hummer en el rancho de Vicente Fox, una vez que fue declarado presidente electo. La camioneta tuvo que ser devuelta, pues había sido un regalo de la concesionaria al gobierno foxista, violando los montos establecidos para los regalos que recibe la Presidencia de la República.

19 octubre, 2008

Elba Esther Hummer: Proceso.com.mx

 

                                                           image  

MÉXICO, DF, 14 de octubre (apro).- En la noche del 11 de octubre llegó a la ciudad de Hermosillo, Sonora, sede de la reunión del 26 Consejo Nacional Extraordinario del SNTE, un espectacular convoy con las primeras doce unidades de un total de 59 camionetas marca Hummer 2009.

No pocos asistentes a la reunión pensaron que se trataba de un ataque de sicarios del narcotráfico tan propensos a utilizar la misma marca de automóviles.

Algunos dirigentes seccionales respiraron aliviados cuando se les informó que no se trataba de un ‘narcoataque’, sino de un auténtico elbazo: es decir, el «regalo» que la dueña, presidenta vitalicia, mujer fuerte y líder moral de los maestros les haría a todos y cada uno de sus muchachos encargados de la empresa particular llamada SNTE.

«¡Ya llegó la Navidad!», declaró alguno de estos dirigentes seccionales, de acuerdo con la nota publicada por el diario Reforma el 12 de octubre, rotativo que detonó el escándalo, retomado en prácticamente todos los medios.

La especial sensibilidad de Gordillo y del SNTE se demostró en este gesto de dispendio más propio de los jeques árabes o de las peores mafias que hicieron famoso a Al Capone en el Chicago de los treinta.

El «regalo» de las camionetas Hummer ha escandalizado no sólo al gremio magisterial sino a todo el país por varias razones fundamentales. El desplante corporativo representa una bofetada para la mayoría de los mentores del país que sobreviven con salarios de miseria, sin apoyos reales y que, en medio de la peor crisis financiera y magisterial de la historia reciente, verán a sus dirigentes pasearse con camionetas cuyo costo por unidad rebasa los 400 mil pesos, de acuerdo con los precios de las agencias automotrices.

Las Hummer se presumieron en medio de las protestas en el estado de Morelos y ante la posibilidad de que el descontento de las bases magisteriales se extendiera a más de diez secciones sindicales.

Por si fuera poco, la señora Gordillo argumentó en esa reunión de Hermosillo que el gobierno federal debía incrementar en 5 mil millones de pesos el presupuesto educativo para 2009.

Para quienes ven a Gordillo como sustituta de Carlos Hank González y heredera de la picaresca corruptora del político potosino Gonzalo N. Santos, el chantaje presupuestal no es para mejorar la calidad y cobertura del alicaído sistema de educación pública en el país, sino para incrementar el multimillonario manejo de recursos que ella ha logrado controlar a través del manejo autoritario del SNTE y de su cuota de poder en la SEP.

El escándalo de las Hummer ha indignado a todo el país. Ante las críticas, la señora Gordillo nos recetó una vez más lo peor de sus desplantes y contradicciones. Primero dijo que no consideraba inmoral tal «regalo».

Incluso afirmó que hubiera preferido regalárselas blindadas. El lunes 13 de octubre afirmó que no serán regaladas sino «rifadas», y se dio el lujo de quejarse porque la prensa le ha dado más interés a este «asunto secundario» y no a los problemas sustanciales discutidos en Hermosillo.

Las Hummer no son un asunto secundario. Se han convertido en el símbolo más claro de la decadencia del liderazgo magisterial y de la postración del gobierno federal ante el cacicazgo de la señora Gordillo.

No sólo eso. Constituyen una ofensa a la moral del magisterio.

Fiel a la estética del mal gusto heredada del narco y de los nuevos ricos, Gordillo cree que este tipo de camionetas constituyen un premio a la sumisión de los dirigentes sindicales o una advertencia de lo que ella es capaz de hacer. En el regalo está la amenaza.

Si realmente no quieren convertir a las Hummer en el símbolo de la soberbia que engendrará mayor descontento, todos los dirigentes seccionales del SNTE deberían rechazar tajantemente participar en la rifa, en el regalo o en la grosera cooptación.

Comentarios: jenarovi@yahoo.com.mx

19 octubre, 2008

Amenazan maestros con paro nacional y ¿Por qué no convierte en ley la ACE?: Proceso.com.mx

Rosalía Vergara y Rosa Santana

                                                     image

MÉXICO, D. F., 17 de octubre (apro).- Alrededor de 10 mil maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que marcharon este viernes por calles de la capital del país, amenazaron con iniciar un paro nacional de labores, el próximo lunes, de no atenderse sus demandas, entre las cuales destaca la cancelación de la Alianza por la Calidad de la Educación y la destitución de Elba Esther Gordillo del SNTE.

Luego de derribar una valla que resguardaba la residencia oficial de Los Pinos, en la calle de Chivatito, y tras enfrentarse a empujones con policías federales que custodiaban el lugar, los mentores consiguieron que personal de la Presidencia recibiera a una comisión del magisterio, pero no obtuvieron una respuesta positiva a sus peticiones.

El dirigente de la CNTE en Michoacán, Artemio Ortiz, indicó que seguirán su lucha y reforzarán el movimiento magisterial, principalmente en la capital del país.

«Tenemos que generar acciones en todo el país, avanzando hacia el paro nacional hasta que desaparezca la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) y se abrogue la Ley del ISSTE», apuntó.

Los profesores anunciaron que ante la negativa de las autoridades por resolver sus demandas, a partir del próximo lunes iniciarán de manera paulatina un paro nacional de labores indefinido y  reforzarán el plantón que instalaron desde la semana pasada en la sede de la Secretaría de Educación Pública.

En tanto, Alejandro Trujillo, maestro de Morelos, advirtió que será desde mañana cuando aumenten las acciones.

Para este sábado, las secciones IX y X del magisterio con sede en el Distrito Federal se manifestarán en el domicilio de la presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Elba Esther Gordillo, en la colonia Polanco, informó.

La marcha de maestros disidentes de la CNTE, que inició en la mañana, avanzó por calles del Zócalo y siguió por Paseo de la Reforma hasta llegar, alrededor de las 2 de la tarde, a las inmediaciones de la residencia oficial de Los Pinos.

Después de caminar más de tres horas, el contingente detuvo su paso en la calzada Chivatito. Ahí, los maestros procedentes de Baja California, Querétaro, Zacatecas, Michoacán, Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Morelos iniciaron un mitin.

    La marcha de los mentores obligó al cierre de carriles centrales de Paseo de la Reforma, desde su cruce con Insurgentes hasta la avenida Hidalgo, y la circulación vehicular en la zona de las colonias Juárez, Tabacalera y Cuauhtémoc.

¿Por qué no convierte en ley la ACE?

En Campeche, los maestros también salieron a la calle. Antes de efectuar un plantón frente al palacio de Gobierno, los mentores procedentes de diez municipios recorrieron el primer cuadro de la capital para exigir la cancelación de la ACE.

    Los manifestantes, quienes acusaron de «corruptos» a Elba Esther Gordillo y al líder de la sección IV del SNTE, Mario Tun Santoyo, repartieron volantes y vendieron discos compactos en los que explican el contenido de la ACE y «su trasfondo», pues dicho acuerdo, aseguran, «no tiene otro fin que el de empezar la privatización de la educación pública y gratuita en todo el país».

    Señalaron, así mismo, que «si en verdad (la ACE) fuera tan buena como lo manifiestan la nefasta Elba Esther y (Josefina) Vázquez Mota, ¿por qué no la convierten en ley y que pase por los procedimientos ante el Congreso de la nación?

«No lo harán porque los diputados no se prestarán a la farsa, ya que inmediatamente se declararía inconstitucional», argumentaron.

     También dijeron que «Elba Esther no tiene la legitimidad para signar un documento de ese nivel, ya que su período terminó en marzo de 2008 y lo firmó en mayo de este año, por tanto, su firma sólo representa una ilegitimidad ante la alianza».

    Afirmaron que los maestros defienden la educación pública «y estamos a favor de la calidad de la educación, pero sin menoscabo de los logros sindicales», y la ACE «no concibe a la educación como un derecho fundamental, sino como un bien rentable».

     También arremetieron contra el gobierno de Felipe Calderón, pues según ellos pretende «regresarnos a las prácticas» de antes de la Revolución. Ejemplo de ello, mencionaron, es la intención de imponer «la lista de raya» con contratos en los que los nuevos docentes ya «no generarán antigüedad ni ningún derecho social».

En tanto, en Guerrero, maestros y estudiantes de las normales de Ayotzinapa y Tlapa levantaron los bloqueos de los accesos a Chilpancingo, luego que el secretario general de Gobierno de la entidad, Guillermo Ramírez, les entregó un escrito en el que el gobernador Zeferino Torreblanca se compromete a reunirse con ellos el próximo martes, a las 17:30 horas, en el Centro Internacional de Acapulco.

    «Nosotros esperamos que ahora sí el gobernador nos reciba en audiencia y no vaya a pasar como hace tres días que llegamos a Acapulco y no nos recibió», señaló Taurino Candia, dirigente de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG).

    El bloqueo a los accesos a la capital  del estado (en las carreteras Chilpancingo-Chichihualco, Chilpancingo-Tixtla y Chilpancingo-Acapulco), por parte de 5 mil profesores y normalistas, inició a las 12:00 horas de este viernes y a las 6 de la tarde fue levantada la protesta, informó Jorge García, vocero de la CETEG.

19 octubre, 2008

Critican ‘herencia’ y venta de plazas: práctica “común” en el sindicato magisterial

 

Principal – Pág.9

EDITORIAL DEL BLOG: Misma práctica corrupta  que realizó  la señora Gordillo por muchos años y que la colocaron en los lugares de la política hasta donde se encuentra actualmente. Hoy reniega de ella presentándose como la gran reformadora del sistema educativo.

                                       image

Critican ‘herencia’ y venta de plazas

MÉXICO, D. F.- Las prácticas de herencia y venta de plazas vulneran el derecho al trabajo de todos los mexicanos, acusó el diputado Tomás del Toro, presidente de la Comisión del Trabajo y Previsión Social.
El legislador panista indicó que ese tipo de prácticas afectan además el desempeño de las labores, debido a la falta de preparación de quienes no llegan a un puesto de trabajo por méritos propios.
“El empleo, número uno, es derecho de todos, de ahí que puede llegar a ser cuestionable esta práctica de herencia de las plazas, y número dos, puedo heredar la plaza pero tal vez no las habilidades, ni las aptitudes ni la vocación”, dijo.
Aunque señaló que los legisladores reconocen la necesidad de reformar el régimen sindical vigente, deben ser cuidadosos al hacerlo, en aras de respetar la autonomía sindical.
“Tenemos que realizar labores que apeguen estas prácticas a derecho, pero también hay otra realidad, la individualidad, la autonomía sindical es un derecho de todos los trabajadores, y eso está consagrado en la propia Constitución, entonces los estatutos, códigos internos, son una situación propia de todas las organizaciones y creo que es una tarea profunda para investigar, y no estar quebrantando ni pisando derechos, en este caso me refiero a nosotros los legisladores tenemos que ser muy respetuosos en todos estos temas”, comentó.
Del Toro dijo saber de la venta de plazas como una práctica “común” en el sindicato magisterial, encabezado por Elba Esther Gordillo, aunque no en los gremios de electricistas ni de trabajadores petroleros.
Reforma publicó ayer que el tráfico de plazas y la herencia de las mismas no es una práctica exclusiva del SNTE. También ocurre en sindicatos como el de Pemex, el Sindicato Mexicano de Electricistas, el del IMSS e incluso el del Metro, en la capital del País.

Periodico La Cronica .com, Mexico, Baja California, Mexicali, Noticias e Informacion

19 octubre, 2008

Convoca la CNTE a realizar la caravana nacional democrática – La Jornada

 

Protestan docentes de la sección 9 frente al domicilio de Elba Esther Gordillo en Polanco

■ Partiría mañana desde distintos puntos del país y llegaría al DF el jueves 23

■ Pretenden “acordonar” la Cámara de Diputados para que se cancele la ACE y exigir mayores recursos para educación

Laura Poy Solano

         Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación marcharon a la casa de la líder magisterial, Elba Esther Gordillo, que se encuentra en Polanco, y quemaron un monigote

Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación marcharon a la casa de la líder magisterial, Elba Esther Gordillo, que se encuentra en Polanco, y quemaron un monigote Foto: Víctor Camacho

Profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) llamaron a los docentes del país a sumarse a la denominada Caravana Nacional del Magisterio Democrático que partirá el próximo lunes y martes, desde distintos puntos del territorio nacional, para arribar al Distrito Federal este 23 de octubre, y “acordonar” la Cámara de Diputados en demanda de la cancelación inmediata de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) en todo el país, así como un incremento “sustancial” a los recursos públicos que se destinan para educación.

Como parte de los acuerdos para intensificar las acciones de protestas en contra de la alianza, la dirección política de la coordinadora también acordó que los contingentes se trasladen el próximo viernes 24 de octubre a Cuernavaca, Morelos, para participar en una “megamarcha” estatal, que concluirá con la realización de un “juicio político” contra Elba Esther Gordillo Morales, dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

En tanto, cerca de 300 maestros de la sección 9 del Distrito Federal quemaron ante el domicilio de la líder sindical en la capital del país, un monigote que representaba el cuerpo de una rata, pero con el rostro de Gordillo Morales, en protesta por la aplicación de la ACE y en repudio a los actos de “corrupción por la compra de 59 camionetas Hummer de lujo, que entregó a sus dirigentes charros”.

Tras una marcha que inició en el Auditorio Nacional, para seguir por Paseo de la Reforma, hasta Campos Eliseos, luego de realizar una parada frente a la agencia automotriz de vehículos Hummer, los docentes continuaron su recorrido hasta la esquina de Galileo y Campos Elíseos, en la colonia Chapultepec Polanco, donde se ubica el edificio de departamentos propiedad de la líder nacional del SNTE, que era custodiado por cerca de 150 granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal.

A 20 metros de la puerta de acceso al inmueble, los profesores prendieron fuego a la figura, mientras coreaban la consiga: “¡No es Mickey Mouse, no es Topo Gigio, es una ratota, llamada Gordillo!”, y reiteraban su demanda para que se reconociera al comité ejecutivo seccional, encabezado por el maestro Francisco Bravo, quien destacó que “ni con todo el dinero que nos ha robado, podrá parar un movimiento magisterial que ya es nacional”.

En tanto, líderes de la CNTE afirmaron que Gordillo Morales vive un proceso de “plena decadencia”, al intentar aplicar las mismas “tácticas del pasado, que en un momento de crisis como el que vivimos ya no funcionan, incluso se le revierten, como la compra, con recursos del sindicato, de al menos 59 camionetas Hummer destinadas a los secretarios seccionales. Este acto generó el repudio de la base magisterial, y como única salida, sólo atinó a decir que las iban a rifar”.

Amador Velasco Tobón y José González Figueroa, integrantes de la dirección colectiva que encabezó las movilizaciones magisteriales de 1989, que propiciaron la caída del entonces dirigente del SNTE, Carlos Jonguitud Barrios, antecesor de Gordillo Morales, aseguraron que el “plan gordillista de movilizaciones, demandas de mayores recursos presupuestales y emplazamientos a las autoridades educativas no es una propuesta nueva, ni mucho menos ajena a los viejas tácticas del control corporativo”.

Hoy, las amenazas de Gordillo Morales, insistieron, “no son más que tácticas de papel para tratar de detener un movimiento magisterial que es incapaz de entender. Ahora pretende tomar como propias, viejas demandas de incrementos presupuestales que los maestros hemos reivindicado por décadas”.

Convoca la CNTE a realizar la caravana nacional democrática – La Jornada

La CNTE prepara caravana nacional.Excélsior

De La Redacción con información de Notimex

La Comisión Política de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acordó realizar una caravana a escala nacional con el objetivo de fortalecer el movimiento democrático magisterial.

Roberto Gómez, integrante de este grupo de trabajo de la CNTE, subrayó que en tal expedición se contempla efectuar una manifestación frente al Palacio Legislativo el próximo jueves, con el fin de que los diputados otorguen mayor presupuesto a los sectores educativo y social.

Señaló que el viernes 24 de octubre un grupo de maestros capitalinos partirá hacia la ciudad de Cuernavaca, con el fin de apoyar al magisterio morelense, y que ese mismo día se llevará a cabo en la Ciudad de México una marcha de antorchas que partirá de la Normal de Maestros hacia la SEP.

El representante de la Sección 9 de la CNTE, ala democrática, indicó que el paro nacional al que está convocando la coordinadora va a iniciarse el próximo lunes en el estado de Michoacán y, de manera paulatina, se irán sumando otras secciones magisteriales.

Puntualizó que la Sección 22 de Oaxaca va a efectuar en los próximos días su asamblea estatal donde se va a determinar la fecha en que se incorporaría al paro nacional.

En el caso de la Sección 9 del Distrito Federal, que abarca a cerca de 45 mil mentores de educación especial, preescolar y primaria, realizará una consulta entre las bases, el 8 de noviembre, a fin de determinar la fecha en que se sumará a la movilización de la CNTE.

Acusó a Elba Esther Gordillo, presidenta nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), y a las autoridades educativas, de que los maestros salgan de nueva cuenta a protestar contra el Acuerdo Nacional por la Educación que según Gómez no tiene el apoyo real del magisterio nacional.

La Comisión Política de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acordó realizar una caravana a escala nacional con el objetivo de fortalecer el movimiento democrático magisterial.

Roberto Gómez, integrante de este grupo de trabajo de la CNTE, subrayó que en tal expedición se contempla efectuar una manifestación frente al Palacio Legislativo el próximo jueves, con el fin de que los diputados otorguen mayor presupuesto a los sectores educativo y social.

Señaló que el viernes 24 de octubre un grupo de maestros capitalinos partirá hacia la ciudad de Cuernavaca, con el fin de apoyar al magisterio morelense, y que ese mismo día se llevará a cabo en la Ciudad de México una marcha de antorchas que partirá de la Normal de Maestros hacia la SEP.

El representante de la Sección 9 de la CNTE, ala democrática, indicó que el paro nacional al que está convocando la coordinadora va a iniciarse el próximo lunes en el estado de Michoacán y, de manera paulatina, se irán sumando otras secciones magisteriales.

Puntualizó que la Sección 22 de Oaxaca va a efectuar en los próximos días su asamblea estatal donde se va a determinar la fecha en que se incorporaría al paro nacional.

En el caso de la Sección 9 del Distrito Federal, que abarca a cerca de 45 mil mentores de educación especial, preescolar y primaria, realizará una consulta entre las bases, el 8 de noviembre, a fin de determinar la fecha en que se sumará a la movilización de la CNTE.

Acusó a Elba Esther Gordillo, presidenta nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), y a las autoridades educativas, de que los maestros salgan de nueva cuenta a protestar contra el Acuerdo Nacional por la Educación que según Gómez no tiene el apoyo real del magisterio nacional.

 

Convoca la CNTE a realizar la caravana nacional democrática – La Jornada

19 octubre, 2008

Analizan maestros de Morelos poner fin a paro — La Jornada

                                                   

Existe la posibilidad de un repliegue para regresar a clases y establecer condiciones que lleven a la reinstalación del diálogo, señaló Óscar Miranda, integrante de la comisión negociadora de los docentes.

Notimex / La Jornada On Line
Publicado: 19/10/2008 17:35

                                     

Cuernavaca, Mor. Maestros iniciaron hoy domingo la consulta de las cerca de 31 propuestas para la construcción del plan de acciones y el análisis de las condiciones en las que actualmente se encuentra el movimiento magisterial de bases en la entidad.

Dichas propuestas surgieron en asamblea estatal del pasado sábado en las que destacó la posibilidad de un repliegue para regresar a clases, y establecer las condiciones que lleven a la reinstalación del diálogo, manifestó Óscar Miranda Avilés, integrante de la comisión negociadora de los docentes.

«Consideramos que no estamos débiles, sería viable hacer un repliegue organizado sin llegar a afectar las condiciones que pone el gobierno del estado, de que sólo se negocia si se integra al comité del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)», enfatizó.

De igual forma, aceptó que después de dos meses, «los maestros paristas estamos en un desgasto económico», por lo que estarán en busca de que se les pague los sueldos caídos.

La posibilidad de regresar a clases les daría la oportunidad de reorganizarse para continuar con sus protestas en contra de la Alianza por la Calidad de la Educación, tanto a nivel estatal y nacional, explicó.

Añadió que en la asamblea de hoy se definirán las estrategias que permitan reforzar al movimiento magisterial, en cualquiera de las opciones que se vote.

Analizan maestros de Morelos poner fin a paro — La Jornada

19 octubre, 2008

La llamada de Elba Esther

imageLuis Carlos Ugalde narra las reacciones de Elba Esther Gordillo ante una llamada telefónica al ex presidente del IFE en 2006 Grupo Reforma Ciudad de México  (19 de octubre de 2008).- Cuando estaba bajando de la camioneta para ingresar en la sala de sesiones del Consejo General, una vez concluida la conversación con el presidente Fox, Alejandro Ríos Camarena recibió en su teléfono una llamada de Elba Esther Gordillo.

read more »

19 octubre, 2008

Llaman a desconocer dirigencias del SNTE y a recuperar las instalaciones – La Jornada

 

■ Docentes de ocho entidades reafirman su rechazo a la ACE

Llaman a desconocer dirigencias del SNTE y a recuperar las instalaciones

Laura Poy Solano

Maestros de ocho entidades del país ratificaron su rechazo a la aplicación de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE), y se pronunciaron por elaborar una propuesta alternativa de enseñanza, “totalmente distinta al modelo privatizador que propone el gobierno federal y la cúpula charra del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), encabezada por Elba Esther Gordillo Morales”, a quien desconocieron como dirigente nacional del magisterio.

Reunidos en el primer Encuentro Nacional Magisterial Popular, convocado en la capital del país, profesores de Morelos, Quintana Roo, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Distrito Federal, valle de México y Querétaro, analizaron los efectos que ha ocasionado la aplicación de la ACE, por lo que aprobaron hacer un llamado a todos los movimientos docentes que “tengan las condiciones para hacerlo, a que desconozcan a las dirigencias seccionales y recuperen las instalaciones sindicales”,

En el encuentro, al que asistieron académicos, estudiantes normalistas y universitarios, así como la secretaria de Educación y Cultura del “gobierno legítimo”, Raquel Sosa, también se acordó impulsar la defensa de todas las escuelas normales públicas del país, al considerarlas como “parte fundamental del patrimonio pedagógico nacional”.

Además, se aprobó acudir este viernes a la marcha masiva en repudio a las actos de represión en contra del magisterio de Morelos, y en contra de la aplicación de la ACE; por lo que se prevé la llegada, desde las primeras horas de hoy, de contingentes de Michoacán, Guerrero, Puebla, Morelos, Oaxaca, valle de México, así como delegaciones representativas del resto del país.

Artemio Ortiz Hurtado, secretario general de la sección 18 de Michoacán, informó que la marcha partirá a las 10 de la mañana del plantón permanente que tienen instalado frente a las oficinas centrales de la Secretaría de Educación Pública, en la calle de Brasil, para dirigirse a la residencia oficial de Los Pinos.

Destacó que el acuerdo con dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación es que, “al mismo tiempo, miles de maestros salgan a marchar en las principales ciudades del país, en rechazo total a la ACE, pero también con una demanda central, para que se detenga cualquier acto de represión en Morelos, o en cualquier otro punto del país, donde han continuado surgiendo movimientos magisteriales de repudio a la alianza y a la dirigencia espuria de Gordillo”.

Llaman a desconocer dirigencias del SNTE y a recuperar las instalaciones – La Jornada

19 octubre, 2008

Mexicanos Primero elaboraron la Alianza por la calidad

logo_mxp_kit

read more »