Confían obtener la libertad de Héctor Lara y Carlos Castro

Confían obtener la libertad de Héctor Lara y Carlos Castro

La querella no satisface los requisitos para que el proceso inicie, por lo cual los abogados consideran que si se aplica ese razonamiento mediante el amparo ante la justicia federal, sus clientes saldrían en libertad y automáticamente se vendría abajo la acusación penal en su contra

Por Redacción / Encuentro29.com/7DIAS    Dia de publicación: 2008-10-28 / 12:06:59   Especial 7 DIAS / http://www.encuentro29.com

MEXICALI.- Mediante un recurso de inconstitucionalidad ante la justicia federal del auto de formal prisión que se les giró a los profesores Héctor Lara Moreno y Carlos Castro, se espera que en cuestión de meses obtengan su libertad, afirmaron los abogados Fernando Benítez y Adrián Sánchez Bolaños, quienes llevan la defensa de los ahora encarcelados.

En entrevista con SIETE DIAS, los litigantes tijuanenses manifestaron que además es falso que haya habido una administración fraudulenta del dinero del Fondo Mutualista de Retiro, pues los préstamos que se otorgaron han sido recuperados.

Sánchez Bolaños indicó que también la PGJE manejó que había peritajes contables en los que se determinó el mal uso del dinero, pero los contadores que los llevaron a cabo no se acreditaron como peritos ni mostraron un documento que los avale como tal.

Respecto a la estrategia jurídica que utilizarán para lograr la liberación de los ex dirigentes de la Sección 37 del SNTE, explicaron que sostendrá la ilegalidad e inconstitucionalidad del auto de formal prisión que se les giró a ambos profesores.

Fernando Benítez, quien es el litigante que lleva este aspecto de la defensa, refirió que la querella no satisface los requisitos para que el proceso inicie, por lo cual si se aplica ese razonamiento mediante el amparo ante la justicia federal, sus clientes saldrían en libertad y automáticamente se vendría abajo la acusación penal en su contra.

«Hay dos aspecto, que son el proceso penal, donde en las pruebas y averiguaciones también hay muchas fallas, pero donde se llevaría años lograr la libertad de los profesores, pues son 10 tomos y 36 cajas con anexos. El otros aspecto es el del amparo, donde confiamos plenamente en la justicia federal, y donde obtendrían en cuestión de meses su libertad», expresó.

Según ambos abogados, además se han presentado varias irregularidades en el proceso, como diferir audiencias programadas, entre otras cosas.

Puntualizaron que en las pruebas documentales usadas en contra de los docentes, las periciales contables que se manejaron para tratar de acreditar los supuestos fraudes, no cuentan en lo más mínimo con lo que exige el Código Penal.

«Quienes hicieron esos peritajes son contadores pero no comparecieron ni se les nombró o acreditó como peritos, lo que hicieron fue simplemente dar algunas periciales sin validez ni formalidad, es decir, presentan pruebas, pero carecen de legalidad», precisó Sánchez Bolaños.

En ese mismo sentido, el litigante Fernando Benítez comentó que los dictámenes los hicieron una empresa consultora y un despacho contable denominado Daniel Huerta y Asociados, quienes no acreditaron ser peritos, por lo cual formalmente no se hicieron peritajes, sino documentos privados sin ratificar.

En caso de que los dos profesores obtengan su libertad, no sería la primera ocasión en que la PGJE tiene problemas con las integraciones de las averiguaciones e investigaciones, pues lo mismo sucedió en el caso del asesinato de Ofelia Martínez Muñoz.

Ambos abogados aseguraron que se espera que después del mes de octubre, que son las audiencias clave, se empiecen a generar las condiciones para que en las siguiente semanas salgan libres.

A pesar de las irregularidades en la investigación, indicaron que en las visitas al Penal y en las conversaciones que han tenido con familiares de los docentes, el trato hacia ellos ha sido bueno

Confían obtener la libertad de Héctor Lara y Carlos Castro

Deja un comentario