Grave y vergonzoso para el país los 5.4 millones de analfabetas: Narro

image

"No es un problema de edades o de grupos étnicos o género, sino de una nación", afirmó el rector.

Emir Olivares
Publicado: 04/03/2012 13:20

México, DF. El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, subrayó que “es grave y vergonzoso” que en pleno siglo XXI aún existan 5.4 millones de personas analfabetas en el país.

Durante la presentación de la colección La UNAM en la historia de México, en el marco de las actividades de la 33 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, Narro Robles indicó que el rezago educativo no es un problema de edades, ni de grupos étnicos no de género, sino del país.

“Hablar de 5.4 millones de mexicanos que viven en esa condición en la segunda década del siglo XXI es grave y vergonzoso. Me parece que no podemos minimizarlo pensando que se trata de personas de 59 años o más”, señaló en entrevista tras la presentación de la obra.

La semana pasada, luego de que Narro planteara la gran campaña nacional contra esta problemática, el director del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, Juan de Dios Castro Muñoz, aseguró que el problema del analfabetismo en México no es grave y que será resuelto en unos seis años. El funcionario agregó que el rezago educativo se centra en las personas mayores a 59 años y en la población indígena.

Al respecto, el rector resaltó: “Uno de los momentos más emotivos que he vivido en las campañas de alfabetización (realizadas por la UNAM en Puebla y Guerrero) es cuando he visto a una persona, mujer de más de 70 años, compartiendo con todos el gusto, la satisfacción y felicidad de haber aprendido a leer con el apoyo de universitarios. No se vale pensar que se trata de grupos indígenas porque ellos son igual mexicanos como todos nosotros”.

Por otro lado, Narro reiteró que aun cuando no se presentará invitación institucional a los aspirantes a cargos de elección popular en las próximas elecciones, incluidos los presidenciales, “todos son bienvenidos. La Universidad tiene una enorme pluralidad y le corresponderá a los universitarios ver qué pasa”.

Indicó que desde el punto de vista institucional la casa de estudios ha preparado un programa en TV UNAM “que será el espacio para escuchar a quienes después de haber sido registrados sean candidatos a la Presidencia, al gobierno del Distrito Federal y al Congreso. Observatorio 2012 está recogiendo los puntos de vista de presidentes de partidos políticos, de titulares y responsables de los órganos encargados de organizar, revisar y dictaminar el resultado de las elecciones, me refiero al presidente del IFE, del Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación.

La Jornada en Internet: Grave y vergonzoso para el país los 5.4 millones de analfabetas: Narro

Deja un comentario