Archive for marzo 28th, 2012

28 marzo, 2012

Córdoba Villalobos pide a maestros evaluarse –

Fuente: Nurit Martínez (El Universal)  28 marzo 2012

images (71)El funcionario llamó a los maestros a presentarse a la prueba, de quienes dijo, “la mayoría están convencidos de que hay que hacerlo y así lo vamos a hacer”

MÉXICO, D.F.- Al mismo tiempo que la Secretaría de Educación Pública (SEP) pospuso por una semana la entrega de las guías y temarios para que 550 mil maestros inicien su preparación para la Evaluación Universal, la dependencia anunció que se analiza también si habrá algún procedimiento en contra de quienes no se presenten a la prueba.
José Ángel Córdoba Villalobos, titular de la SEP, dijo que una vez que se entregaron las guías y temarios al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), “tenemos ésta semana para su revisión y las aclaraciones que pueda haber”.

read more »

28 marzo, 2012

Piden maestros freno a evaluación universal

28/03/2012 09:02 TIJUANA, Baja California(PH)Alrededor de 500 maestros pertenecientes al Movimiento de Resistencia de la Sección 2 del Sindicato Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), tras realizar una marcha, se manifestaron al interior del Centro de Gobierno, en donde hicieron una enérgica protesta en contra la Evaluación Universal y pidieron que se les respeten sus derechos laborales.
Los docentes, a quienes en su mayoría no les han pagado su salario por varios meses, partieron desde temprana hora del Monumento al Libro, ubicado en el bulevar Agua Caliente y atravesaron vialidades como el bulevar Sánchez Taboada y el Paseo de los Héroes, hasta llegar finalmente a la sede del Gobierno estatal.

read more »

28 marzo, 2012

Recaba Mex Primero, firmas para que se evalúe a maestros. Con Paola Rojas

Con Paola Rojas  28 de Marzo, 2012

DesplegadoEl presidente de Mexicanos Primero, Claudio X González recalcó que el grupo de la CNTE son los peores maestros del país, los que más se ausentan de clases y que llegan tarde, por lo que «muchos de estos maestros le temen al examen porque saben que les va a ir mal en el examen».

El presidente de Mexicanos Primero, Claudio X González precisó que el desplegado en los medios «¿Estás de acuerdo en que nuestros maestros sean evaluados y se hagan públicos los resultados?» pretende que los ciudadanos se pronuncien a favor como una medida de presión social para mejorar la calidad educativa en el país.
Lo anterior, ante la oposición del Sindicato y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación a tal evaluación y al sentimiento de que «las autoridades no están siendo firmes en ejercer sus atribuciones legales y que están cediendo a las demandas de opacar el proceso por parte de los sindicatos.

read more »

28 marzo, 2012

SNTE apuesta por escuelas de tiempo completo | Sexenio Puebla

El Delegado del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE también señaló que el próximo Presidente deberá asignar, al menos, 8% del PIB a la educación.

28 de marzo de 2012      por Elvia Cruz       

SNTE apuesta por escuelas de tiempo completo
                  Fotografía por: Esimagen

El sistema de escuelas de tiempo parcial “está rebasado”, consideró el delegado del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, Juan Manuel Armendariz Rangel, por lo que planteó regresar a la década de 1970 con las escuelas de tiempo completo.

Consideró que quien resulte como presidente en el país en las próximas elecciones del primero de julio debe de tomar en cuenta esta posibilidad que permita mejorar la calidad educativa.

read more »

28 marzo, 2012

Vinculan documentos al SNTE con venta de plazas

 

AUNQUE EXISTEN documentos que presumen la venta e intercambio de plazas en la Sección XV del SNTE, el líder de gremio, Sinuhé Ramírez, aseguró que en el sindicato no hay corrupción [foto: Miguel Islas]

De acuerdo con la SEP, los docentes deberán contar con estudios en Educación

read more »

28 marzo, 2012

Reprimidos, maestros de SETE -El Mexicano

Por José Luis CORTÉS / EL MEXICANOmiércoles, 28 de marzo de 2012

Reprimidos

Foto por : José Luis CORTÉS / EL MEXICANO

TIJUANA.- Tenemos seis años que muy a pesar de que nuestra organización sindical El SETE está debidamente reconocida ante las autoridades laborales, que está totalmente separada del SNTE con quienes lógicamente no comulgan, la Secretaría de Educación los últimos dos años de Eugenio Elorduy, hasta ahora no nos ha cumplido en muchos de nuestros derechos laborales, por lo que seguimos siendo unos marginados para la actual administración.

Esto significa que todo este largo tiempo, casi seis años, el SETE sigue sin recibir el número de plazas que se han reclamado, no hay respeto a nuestro sistema de escalafón y salarios “por lo tanto podemos decir que los maestros del SETE estamos siendo reprimidos y marginados, mientras que los del SNTE reciben apoyos y beneficios del gobierno estatal.

read more »

28 marzo, 2012

Reclaman jubilados compensación de Issstecali


Más de cien profesores de primaria y secundaria jubilados se manifestaron en la explanada de gobierno del Estado, en Centro Cívico, para exigir el pago de su compensación que Issstecali les retiró hace cinco años; los educadores demandan el pago y el retroactivo. Foto: Héctor Banda.

MEXICALI, Baja California(PH)En total de 168 maestros jubilados de nivel preescolar, primaria y educación especial acudieron a solicitar al gobernador les paguen una compensación que le fue retirada por parte de Issstecali desde hace cinco años.

read more »

28 marzo, 2012

Defiende SEE Evaluación Universal de maestros -El Mexicano

No es para perseguir ni denigrar

images (44)Aseguran que buscan identificar competencias y habilidades de los docentes para transmitir el conocimiento más que medir su sabiduría sobre los temas que imparten.

PorLucía GÓMEZ SÁNCHEZ / EL MEXICANOmartes, 27 de marzo de 2012

TIJUANA.- La Evaluación Universal de maestros persigue identificar las competencias y habilidades de los docentes, sus habilidades para comunicarse con sus alumnos y transmitirles los conceptos más que el conocimiento de las materias.

read more »

28 marzo, 2012

Crece 76% nómina magisterial en 4 años

MEXICALI, Baja California(PH)La Secretaría de Seguridad Pública Estatal, la Procuraduría General de Justicia del Estado y el magisterio son las dependencias que más personal basificado han ingresado de 2007 al 2012.
Manuel Francisco Aguilar Bojórquez, secretario de Planeación y Finanzas, desglosó durante el desayuno con el grupo de comunicadores de Mexicali, que el magisterio aumentó en un 76% su nómina del 2007 al 2012.
Magisterio
En 2007 el magisterio contaba con 13 mil 457 plazas y actualmente cuenta con 14 mil 174 plazas que representan un aumento de 717 lugares pero dicha diferencia representa un incremento en pago de nómina por 3 mil 961 millones 925 mil pesos.

read more »

28 marzo, 2012

Fundamental los valores en la educación: Cardona

Baja California

LA inauguración del Congreso de Consejos Escolares de Participación Social celebrado en la ciudad.

El Sol de Tijuana. 28 de marzo de 2012

por Redacción /El Sol de Tijuana
Tijuana.- En la apuesta por la educación, los valores son fundamentales para fortalecer la tarea pública del gobierno, acompañado de la participación de los padres de familia, quienes contribuyen a formar hombres y mujeres de bien para Baja California, señaló ayer el secretario general de Gobierno del estado, Cuauhtémoc Cardona Benavides.

read more »

28 marzo, 2012

Crece consumo de drogas en secundarias del país: SEP

Fuente: La Jornada. 28 marzo 2012 En 8% de escuelas, estudiantes las han probado; el porcentaje sube a 35% en BC y casi a 30% en el DF.

descarga (9)México, DF. En cerca de 8 por ciento de las secundarias en México, los escolares han consumido drogas en sus planteles. Sin embargo, de acuerdo con la encuesta Enlace. Cuestionario a directores, elaborada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), este porcentaje se eleva a cerca de 35 por ciento en Baja California y a casi 30 en la capital del país.
A su vez, el reporte advierte que se expenden bebidas alcohólicas en alrededor de 12 por ciento de las inmediaciones de las escuelas de enseñanza básica, aunque en Morelos y en Coahuila el porcentaje es superior a 20 por ciento.

read more »