Rechaza el SNTE la Cédula de Registro para el Censo de Docentes

Rechaza el SNTE la Cédula de Registro para el Censo de Docentes

Posted on 03 Diciembre 2011.

COMUNICADO EVALUACIÓN UNIVERSALEl Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) envió un comunicado urgente a todas sus secciones sindicales y a los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional para informar que el levantamiento de la Cédula de Registro para el Censo de Docentes de Educación Primaria –cuyo objetivo es reunir datos para la evaluación universal de maestros y directivos– es una acción unilateral de la Secretaría de Educación Pública. Por ello, la iniciativa no es avalada por el sindicato.

El documento, en poder de este diario, fue emitido el pasado 30 de noviembre con carácter de urgente para su distribución en todas las representaciones sindicales del país. Afirma que la cédula trastoca la forma de trabajo establecida en el marco de la relación bilateral SEP-SNTE, por no ser resultado de los trabajos conjuntos en la comisión rectora de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE).

Producto de la inconformidad

Profesores disidentes de 15 estados que acudieron ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA) para una segunda entrega de demandas contra la aplicación de la evaluación universal afirmaron que la medida es resultado de la creciente molestia e inconformidad que genera la aplicación de la cédula como aceptación tácita de dicho examen.

Se trata, apuntó Sergio Espinal, secretario general del Comité Ejecutivo Nacional Democrático (CEND-SNTE), de una “dictadura del terror con que autoridades educativas, en complicidad con la cúpula charra –a pesar que ahora quieran deslindarse–, pretenden imponer a cualquier costo la ACE”.

Afirmó: Gordillo y sus incondicionales están muy preocupados por el creciente malestar de los profesores en todo el país. No hay una respuesta favorable a su evaluación universal ni a las reforma en el programa de carrera magisterial.

Saben, agregó, que enfrentan la férrea oposición del magisterio, no porque rechacemos examinados y capacitados, si no porque su estrategia, en alianza con la SEP, apuesta a la precarización total de nuestras condiciones de trabajo y a la destrucción de la escuela pública.

Integrantes del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE aseguraron que la posición asumida por el gremio magisterial –que encabeza Elba Esther Gordillo Morales– no es un desconocimiento del acuerdo suscrito en mayo pasado para la aplicación de la evaluación universal, pero sí demandamos a las autoridades educativas la integración de una comisión mixta para que se organicen estos procesos.

La cúpula elbista difundió su inconformidad, luego de concretarse la salida de la subsecretaría de Educación Básica de Fernando González Sánchez, yerno de Gordillo Morales, el pasado miércoles, en un comunicado dirigido también a los integrantes del CEN del SNTE, y suscrito por Silvia Luna Rodríguez y José García Mora, miembros de la comisión rectora.

Señalan que con independencia de la firma del acuerdo para aplicar el examen a profesores y directivos en junio próximo, no se ha acordado la aplicación de acciones que impliquen el inicio de la evaluación, por lo que no avalamos el llenado de las cédulas.

Además, los elbistas demandan el diseño conjunto de una amplia jornada de información que dé a los maestros garantía de seguridad laboral, así como respeto íntegro a sus derechos y conquistas como trabajadores.

Luego de participar en la entrega de expedientes de profesores de Baja California Sur, San Luis Potosí, Aguascalientes, estado de México, Durango, Guanajuato, Distrito Federal, Morelos, Quintana Roo, Colima, Veracruz, Puebla, Campeche, Michoacán y Querétaro, quienes se sumaron a las acciones emprendidas en contra de la ACE y la evaluación universal, Sergio Espinal estimó que fueron más de 50 mil los casos presentados en la segunda etapa de entrega.

Informó que luego de entrevistarse con el presidente del TFCA, Alfredo Farid Barquet, se abrió un tercer plazo para que docentes de todo el país puedan presentar denuncias, el cual se iniciará en enero de 2012.

Laura Poy Solano / La Jornada

Rechaza el SNTE la Cédula de Registro para el Censo de Docentes | El Diario del Estudiante


Subject: FW: URGENTE, NO FIRMES LA CEDULA DE REGISTRO PARA EL CENSO DE DOCENTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA.
COMUNICADO_URGENTE__S.N.T.E._-_EVALUACION_UNIVERSAL_thumbDate: Tue, 29 Nov 2011 08:15:21 -0800



QUÉ ESCONDE LA “CEDULA DE REGISTRO PARA EL CENSO DE DOCENTES DE EDUCACION PRIMARIA”

El pasado 24 y 25 de noviembre en todo el país, inicio la entrega de la “Cedula de Registro para el Censo de Docentes de Educación Primaria” emitida por la SEP. Este formato pretende captar la información respondida por todos los profesores del nivel Primaria a los cuales se les pregunta sobre 12 puntos a requisar, como lo son: 1) Nombre completo, 2) Clave Única de Registro de Población (CURP), 3) Entidad de Nacimiento, 4) Clave del CT de la supervisión Escolar, 5) Clave de CT de la Jefatura de Sector, 6) Fecha de Nacimiento, 7) Grado máximo de estudios, 8) Sexo (Género del docente), 9) Función, 10) Años servicio docente, 11) Grado en que imparte clases y 12) Grupo escolar en el que imparte clases.

Lo cierto es que toda esa información la maneja la Secretaria de Educación Pública a nivel federal y estatal; es más, incluso mucha de esa información la tienen en sus bases de datos las empresas que ven al magisterio nacional como un apetitoso botín de clientes cautivos, tal y como lo operan en el país las empresas agiotistas de “crédito”.

En entonces la pregunta es: ¿Debemos o no aceptar, firmar de recibido y más aún, llenarlo y devolver esa cedula?

Para dar una respuesta pertinente sobre este caso, hay que recordar que:

1. El “Acuerdo para la Evaluación Universal de Docentes y Directivos en Servicio de Educación Básica”, forma parte de la “Alianza por la Calidad de la Educación” (ACE) y es parte del eje V “evaluar para Mejorar” de la ACE, siendo utilizado como un instrumento que pretende ejercer un mecanismo de certificación ajeno a los elementos que conforman la legislación aplicable en materia laboral de los trabajadores de la educación y que está impulsado bajo una supuesta preocupación de crear estándares de desempeño mecanismos de evaluación a los actores del proceso educativo. En todo caso, los mecanismos de certificación, están en la propuesta de reforma a la ley laboral mexicana, pero actualmente, esta reforma no ha sufrido ningún cambio

2. El 15 de mayo de 2008 cuando fue firmado por los representantes del SEP y la C. Elba Esther Gordillo Morales, esta última, no representaba a nadie dado que su periodo en la Presidencia del SNTE, comprendía del diecisiete de marzo del 2004 al dieciséis de marzo del 2008, y en el periodo intermedio a la firma de la ACE, no hubo ningún evento legal y estatutario que la ratificara y le otorgara potestad para la firma de nada.

3. No hay en el REGLAMENTO DE LAS CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO DEL PERSONAL DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, ningún elemento que refiera mi obligación a recibir ningún papel de información que la propia secretaria ya maneja y tiene de perfecto conocimiento, por tanto, no hay mandato de ninguna norma que se haya firmado de manera bilateral que me obligue a recibir y entregar información como la solicita la Cédula.

4. Es el primer Acto directo de autoridad, con el que se pretende convalidar la Evaluación Universal, y para efectos del combate legal, aceptarlo, pone en debilidad cualquier defensa legal en contra de este acto de autoridad

5. Al igual que en los amparos de la ley del ISSSTE, cuando mandó la SEP y el ISSSTE su formato para elegir entre el Bono de Pensión y el Artículo 10° transitorio, la SEP pretende sorprender a los trabajadores de la educación con la artimaña de esta cedula de registro para la operación de la Evaluación Universal durante la tercer semana de junio de 2012, por lo anterior, es pertinente no dejarse sorprender y saber que desde 2009, la CNTE promovió una demanda en contra de la “Alianza por la Calidad de la Educación” PIDIENDO SU NULIDAD.

Aceptar el formato, firmar de recibido y además, llenarlo y devolverlo, hace de conocimiento acerca de que sabemos del proceso de evaluación a universal y que estamos aceptando sus procedimientos, limitando la posibilidad de demanda presente o futura de los perjuicios personales en el ámbito laboral que se desprendan de esta acción.

Por eso es pertinente no aceptar el documento y cerrar filas llamando a fortalecer la movilización y la aclaración al respecto del papel que juega esta cedula.

La demanda de FONDO, fue promovida en mayo 14 de 2009 por la CNTE, esta demanda definirá el destino de la ACE, y los tiempos políticos se le acaban a los actores de la ACE y todo su grupo de aliados internos y externos, por eso, es que hay que fortalecer todos los esfuerzos y acciones que convoca la Coordinadora para lograr tirar la política de agresión al magisterio nacional y de modificar toda la estructura educativa nacional.

En defensa de la Educación Pública

SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN

COORDINADORA NACIONAL DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN

COORDINADORA ESTATAL DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN EN CHIAPAS

BLOQUE DEMOCRÁTICO MAGISTERIAL DE CHIAPAS

CCL SECCIÓN VII NEI



A LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACION.

¿Cuál es el papel que actualmente juega la camarilla de Elba Esther Gordillo Morales y la Secretaría de Educación Pública en la ruta de despido de los trabajadores de la educación?

La Seguridad Social de todos los trabajadores y en general los derechos laborales como son: trabajo para todos, salarios dignos, seguridad en el empleo, jornada de trabajo justas, democracia sindical, derecho a huelga, contratación colectiva y certeza a la justicia laboral, son derechos consagrados en nuestra Constitución Política; son algunas garantías, que a través del sacrificio y las luchas heroicas de los trabajadores de la educación, en el transcurso de nuestra historia, se han conquistado y sostenido mediante la resistencia como clase trabajadora.

Con la llegada de Felipe Calderón, a la presidencia de la republica, en amasiato con los grupos empresariales en nuestro país, pero principalmente con Elba Esther Gordillo Morales, se da la implementación de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) cuyo objetivo principal es la privatización de la educación y el despido de trabajadores. Por lo que se ORIENTA A TODOS LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACION:

1.- NO LLENAR NI ENTREGAR CEDULA DE REGISTRO PARA EL CENSO DE DOCENTES DE EDUCACION PRIMARIA.

2.-REQUISITAR EL ACTA DE RECHAZO A LA EVALUACION UNIVERSAL POR CADA CENTRO DE TRABAJO.

Lo anterior, porque hemos comprendido que en el dictamen aprobatorio de la Reforma a los artículos 3° y 31º Constitucional aprobado por el Congreso de la Unión, legaliza a la Alianza por la Calidad de la Educación y en consecuencia privatiza la Educación Pública y certifica a todos los trabajadores; esto significa dejar en estado de indefensión a lo sectores mas necesitados de la Educación Pública. Por otro lado la Reforma otorga un respaldo Constitucional a la evaluación privada y comercial, volviendo legal a lo que no estaba inscrito en la Ley General de Educación la cual también ya fue reformada, concediendo a empresas particulares el cuidado y la responsabilidad de la calidad de la educación, además la discusión en este momento de la reforma al articulo 123 constitucional apartado “b”, legitima la desaparición del SNTE y nuestros contratos con código base, que es otro instrumento para regularizar y formalizar el despido de los trabajadores.

Revisen con toda puntualidad EL REGLAMENTO DE LEY DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA EN LA ADMINISTRACION PUBLICA (publicado en el diario oficial de la federación el 6 de septiembre del 2007), particularmente los artículos 57, 60 y 61, que a la letra dice artículo 57: será obligatorio para les servidores públicos de carrera cursar los programas de capacitación que establezca el comité técnico de profesionalización de la dependencia a la que estén adscritos y su aprobación, será requisito indispensable para permanecer en el puesto y en el sistema. Artículo 60: los servidores públicos de carrera que certifiquen las capacidades necesarias en el puesto que ocupan, estarán obligados a cursar y a acreditar los programas de acreditación. Artículo 61: los servidores públicos de carrera que obtengan resultados no satisfactorios en su segunda evaluación, serán separados de su puesto y del sistema y en consecuencia causaran baja del registro.

Ante ello manifestamos nuestra oposición, en su instrumentación, y que después de un análisis minucioso por parte de los delegados del VII Congreso Estatal Político-Educativo del Bloque Democrático de la Sección VII del SNTE, celebrados los días 11 y 12 de noviembre, se acuerda rechazar la Reforma Laboral, la Alianza por la Calidad de la Educación, la Evaluación Universal, y lo nuevos Lineamientos de Carrera Magisterial

Cabe señalar que los datos que se solicitan en las cedulas, los tiene la Secretaria de Educación Pública, y no tienen porque existir sanción alguna al no requisitarlo, porque no estamos violentando ningún artículo del Reglamente de las Condiciones Generales de los Trabajadores de la Secretaria de Educación Pública.

Nuestro Congreso reciente del Bloque Democrático también orienta a estar al pendiente del trámite que se hará sobre el recurso de Controversia Constitucional o lo que resulte de la orientación del Colegio de Abogados Constitucionalistas y Laboristas para interponer las demandas y estar pendientes en las acciones que se hagan para coordinar los esfuerzos de esta lucha en la vía política y jurídica, por lo que se hace el llamado a Secretarios Generales, Activistas, Coordinadores Políticos y de Caja de Ahorro a nutrir nuestra Asamblea Estatal del Bloque Democrático para el día 3 de diciembre, a las 9:00 horas, del presente año en la Esc. Sec. Técnica 79, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

fraternalmente

la direccion politica del bloque democratico

Luchando Unidos y Organizados, Venceremos!!!

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Sábado 26 de noviembre del 2011.

 



BOLETÍN URGENTE DE RECHAZO A LLENADO DE LAS CEDULAS DE ACEPTACIÓN A LA EVALUACIÓN UNIVERSAL

CAMARADAS POR FAVOR HAGAN CIRCULAR ESTA INFORMACIÓN LO MÁS RÁPIDO Y AMPLIO POSIBLE

Pedro Gómez Bámaca tauro_130564@hotmail.com

Cada vez es más evidente como el salvajismo del capitalismo en su fase neoliberal a todo le imprime un sentido utilitarista, pragmático y competitivo; hace pasar a la competencia de medio a fin en sí mismo. Por ello, lo que no se ajuste sus parámetros de “falsa calidad desechable”, es excluido y marginado, se trate de procesos, cosas o personas.

El funesto Felipe Calderón, titere de la OCDE, BM, FMI y los grandes empresarios, traidores y vendepatrias, en contubernio con las diversas bancadas del PAN PRI, PRD, PANAL, el Verde, etc., pretenden afectar a cientos de miles de trabajadores en nuestros más elementales derechos ganados desde hace varias décadas que hoy gozamos y que costaron sudor y sangre a nuestro pueblo. Su objetivo es destruir cualquier tipo de organización de los trabajadores para mantenernos oprimidos y explotados.

A partir de esas premisas esenciales, el gobierno empresarial trama todo lo demás: tecnologías modernas, aumentos de tiempos laborales en fines de semana, perdida de vacaciones y días de descanso, productividad intensiva regresiva al porfiriato con las 80 horas no pagadas, sometimiento laboral, despiadado control sindical, nula autonomía, cero organizaciones independientes, contratos individuales por tiempos definidos, desaparición de las plazas de base y sin seguridad en el empleo, utilizando las evaluaciones e inconstitucionales reformas para lanzar a la calle a cientos de trabajadores de la educación sin responsabilidad de jubilación ni pensión para el patrón gobierno.

En síntesis: se busca eliminar la contratación colectiva, la seguridad en el trabajo, las conquistas históricas, el derecho de huelga y la organización independiente.

En ese sentido, lo más reciente es lo que en algunos estados de la republica incluido Chiapas, está ocurriendo a partir de este viernes 25 de noviembre, cuando los jefes de sector y supervisores escolares, han iniciado la entrega a los directores de escuelas del paquete de cedulas para la inscripción al examen universal en el nivel de educación primaria.

En apariencia es un simple requisito, lo cierto es que han querido sorprendernos para contrarrestar todas las herramientas de defensa que están en marcha que nos sean útiles, tanto por la vía política, como son las convocatorias a las movilizaciones, como por la vía jurídica, la controversia constitucional, demandas y amparos, es decir, todo lo que proceda.

Por ello hacemos el llamado urgente a todos los trabajadores, para rechazar el llenado de estas cédulas o documentos y abstenernos de firmar y entregarlos a la SEP y el SNTE, porque es una burda trampa de los traidores a los trabajadores, porque lo van a utilizar como prueba de que aceptamos la evaluación universal y con ello la renuncia a tus derechos adquiridos, tal y como sucedió con la excesiva campaña mediática con la reforma a la Ley del ISSSTE para que el trabajador firmara las dos opciones, que a la postre excluyo de los beneficios de la demanda a quienes firmaron el que creían inofensivo documento. ¡No tengamos miedo, descubramos esta burda mentira!.

¡ ya basta! de permitirle a la autoridad de la Secretaria de Educación y a los charros del SNTE, que sigan descaradamente destruyendo la educación pública y el empleo.

No estamos en contra de mejorar la educación, al contrario, también exigimos que el gobierno destine todos los recursos necesarios para tener una educación de calidad, como son salario digno, libros de texto gratuitos en todos los niveles, uniformes escolares, comedores escolares, alimentos nutritivos gratuitos, mobiliario y equipos de computo, de laboratorio, de tecnología, bibliotecas actualizadas, material y canchas deportivas.

De lo que estamos en contra es de una tendenciosa evaluación unilateral, que viola derechos laborales adquiridos, como es la estabilidad y permanencia del empleo a través de la perdida de la plaza base, porque evidentemente viola el artículo 123 Constitucional y Tratados Internacionales firmados por el gobierno mexicano que significan en los hechos la privatización de la educación.

Hacemos un llamado a los compañeros de todas las delegaciones sindicales y C.T. a estar atentos a cualquier llamado a las movilizaciones y estar pendiente y rechazar todas las formas en que el gobierno y el charrismo sindical intentan controlar el cada vez mayor indignación de trabajadores de la educación a nivel local y nacional. Como es esta torpe y grosera campaña disfrazada como un “simple” llenado de cedulas para la evaluación, que no son otra cosa que seguir adelante con su perversa idea de que renunciemos a nuestra plaza base y el evitar la defensa nuestras conquistas sindicales.

A todos los compañeros de los diferentes referentes sociales democráticos del país, les solicitamos su apoyo para reproducir esta información lo más rápido y amplio posible.

LUCHANDO UNIDOS Y ORGANIZADOS ¡¡VENCEREMOS!!

Reciban un fraternal y combativo saludos desde Chiapas de su camarada Pedro Gómez Bámaca.



FORMATO PARA RECHAZAR: LA PRIVATIZACIÓN, LA ACE, LA REFORMA A LEY DEL ISSSTE, ETC.

México D. F. a 25 de noviembre del 2011

C. ALONSO LUJAMBIO IRAZABAL

SECRETARIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA

P R E S E N T E.

CON ATENCIÓN

C. LUIS IGNACIO SÁNCHEZ GÓMEZ

TITULAR DE LA ADMINISTRACIÓN DE

SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL D.F.

P R E S E N T E.

En el contexto de una crisis del capitalismo, los organismos financieros internacionales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la OCDE, han estado presionando mucho a fin de que en los países se impongan una serie de medidas en contra de la población en general, entre otras, están las modificaciones a los sistemas de pensiones, reducción del gasto social ( incluido el de la educación), desaparición de paraestatales, despidos masivos de trabajadores, eliminación de subsidios a productos básicos, privatización de distintos servicios que antes era una obligación del Estado, etc. El denominador común es que en todas las naciones las afectadas únicamente son las clases trabajadoras y los beneficiados son unos pocos y los mismos de siempre. Los ejemplos de ello en nuestro país son múltiples.

Teniendo como referencia lo anterior, los abajo firmantes, personal docente de la escuela _______________________________clave completa_______________________________

C.C.T. _____________________________, manifestamos un ROTUNDO RECHAZO a las políticas y acciones que en nuestra contra se han venido implementando desde varios años:

A) PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN.– El avance privatizador de la educación ha sido bastante acelerado, en el caso del Distrito Federal en lo que concierne a la Educación Especial, Preescolar y Primaria, tenemos la alarmante cifra que alrededor del 45% de los centros de trabajo están bajo el sustento de la iniciativa privada, con el riesgo de que ese porcentaje se incremente sustancialmente con la decisión que tomó Felipe Calderón de eliminar el cobro de impuestos a los colegios particulares en un monto anual aproximado de 12 mil millones de pesos. Cabe señalar que con ese dinero se pudieran construir más escuelas como preparatorias y universidades que dieran oportunidad de estudiar a miles de jóvenes excluidos del sistema educativo (llamados “ninis”)

B) FIRMA CUPULAR DE LA ACE.- Eufemísticamente llamado “Acuerdo para Elevar la Calidad de la Educación”. Forma parte de las concertaciones entre el Gobierno Federal y la cacique sindical Elba Esther Gordillo Morales, quien utiliza a la educación como moneda de cambio; por ende, su carácter es político y no educativo. Bajo el cobijo de la ACE se han ido implementado distintas políticas como los exámenes para el acceso a las plazas, que han generado mayor corrupción alentada desde las cúpulas sindicales del charrismo y que desconoce derechos laborales como la antigüedad; de igual forma se ha impuesto como política única de evaluación los exámenes estandarizados para los alumnos (ENLACE).

C) REFORMA A LEY DEL ISSSTE.- Ésta se aplica desde el 1 de abril del 2007. Con ella se destruyó el Sistema Solidario de Jubilaciones y se incrementó el número de años de servicio con relación a los años de edad para poder jubilarse. Para quienes ingresaron al servicio después de esa fecha no tuvieron opción de elección entre el Artículo 10 transitorio y las cuentas individuales, pues se les impuso esta segunda cuestión. Falsamente el Gobierno Federal afirmó que no habría perjuicios para los trabajadores y que el Servicio Médico mejoraría, sin embargo, hoy constatamos que si hay costos elevadísimos; que la atención médica es cada vez peor (prácticamente es imposible obtener una cita por teléfono) y se profundiza el desabasto de medicamentos.

D) INESTABILIDAD EN EL EMPLEO.- Una parte importante de los agremiados de la Sección IX padecemos inestabilidad laboral, es decir, somos interinos con códigos 95, 97 y 23 principalmente. En este último código hay alrededor de 8000 docentes que tienen que renovar contrato cada 6 meses y cuya situación se complica al inicio de cada ciclo escolar. Los otros códigos están en la zozobra del empleo si reanuda el titular, a pesar de que según La Ley Burocrática debieron ser basificados después de laborar más de seis meses.

E) MODIFICACIÓN A LOS LINEAMIENTOS DE CARRERA MAGISTERIAL.– Es una expresión más de la política de flexibilización laboral, donde se pretende que los maestros laboren por lo menos 80 horas “extras” anuales sin retribución, para ganar 20 de los 100 puntos de Carrera Magisterial, bajo la advertencia que esos 20 puntos pueden no servir si no se alcanza el puntaje de corte. Igualmente se impone el “refrendo” de mínimo 70 puntos so pena de perder las categorías logradas a partir de la XXI etapa. Desaparecen todos los puntajes alcanzados antes de esta etapa para promoción o ingreso. Se fortalece una concepción educativa donde lo fundamental son los resultados de exámenes estandarizados al asignar 50 puntos a los resultados de la prueba ENLACE. Lo importante son las calificaciones obtenidas en los exámenes estandarizados y no los procesos formativos.

F) IMPOSICION DEL EXAMEN UNIVERSAL A LOS DOCENTES.- Es un instrumento punitivo que va ser utilizado para señalar, descalificar y seleccionar a quien “merezca” el trabajo y quien debe ser excluido del sistema educativo. Este examen descalifica a las instituciones formadoras de docentes que han otorgado un título profesional a los maestros. Se sustenta en la idea de que un maestro es “bueno” o “malo” a partir de los resultados de un examen estandarizado con una determinada orientación pedagógica que se le asigna el carácter como la única válida. Se pretende iniciar con los maestros de primaria en el 2012, a secundaria en el 2013 y preescolar y educación especial en 2014.

G) APLICACIÓN DEL METODO DE OBSERVACION STALLINGS. Se trata de una técnica conductista aplicada al enfoque cuantitativo de la educación. Impuesta por el Banco Mundial como condición para otorgar préstamos a los países. Persigue medir el tiempo “real” de trabajo académico como si la escuela fuera una fábrica, por ejemplo: hablar con una mamá sobre la situación educativa de su hijo, se contabiliza como tiempo no aprovechado educativamente. Es una técnica de control y castigo para los profesores frente a grupo, que traerá enfrentamiento entre el docente y directivos. Reivindicamos la importancia de la evaluación y acompañamiento pedagógico, pero sobre otros principios.

CON BASE EN ESTAS CONSIDERACIONES RECHAZAMOS ESTAS POLITICAS QUE AFECTAN GRAVEMENTE A LA EDUCACION PUBLICA Y NUESTROS DERECHOS LABORALES Y NOS RESERVAMOS TOMAR LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA EVITAR SU IMPLEMENTACION EN NUESTRA ESCUELA AMPARADOS EN LA CONSTITUCION POLITICA.

A T E N T A M E N T E

FIRMAS DE RECHAZO A LAS POLITICAS EN CONTRA DE LA EDUCACION PÚBLICA Y LOS DERECHOS LABORALES

NUM.

NOMBRE

FIRMA

c.c.p. Comité Ejecutivo de la Sección 9 Democrática.



FORMATO PARA RECHAZAR PAGO A TRAVES DE TARJETA DE DEBITO

México, D. F., a 23 de noviembre de 2011.

SRIA. GRAL

2011/SG/0079

RECHAZO A PAGO CON

TARJETA DE DÉBITO

DR. LUIS IGNACIO SÁNCHEZ GÓMEZ

ADMINISTRADOR FEDERAL DE LOS SERVICIOS

EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL

PRESENTE:

ATENCIÓN:

LIC. RAMIRO ÁLVAREZ RETANA

DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE PERSONAL

EN EL DISTRITO FEDERAL

PRESENTE:

Los abajo firmantes, maestros en activo pertenecientes a la Sección IX del SNTE, por medio del presente manifestamos nuestra INCONFORMIDAD Y RECHAZO a la imposición que se está operando para que los docentes acepten como forma de pago la tarjeta de débito.

Legalmente no existe ningún fundamento que haga obligatorio para los trabajadores la aceptación de dicha tarjeta como forma de pago. Es lamentable que las autoridades de la SEP actúen como empleados incondicionales de la banca comercial.

En consecuencia demandamos:

La expedición inmediata de nuestros cheques sin que medie ningún tipo de condicionamiento.

La cancelación de las tarjetas de los docentes que la firmaron bajo amenazas y presión.

Dar respuesta satisfactoria a todos aquellos docentes que solicitan que se les reincorpore al pago mediante cheque.

Condenamos enérgicamente los actos intimidatorios que en días recientes han cometido las autoridades de los distintos niveles de la SEP para obligar a los docentes a firmar los contratos bancarios.

Nos reservamos la posibilidad de actuar legalmente en contra de las autoridades responsables de operar esta acción, que atenta contra nuestro derecho fundamental de percibir un pago por nuestro trabajo y que configura el delito de retención ilegal de salario.

ATENTAMENTE

ACUERDOS DEL PLENO DE REPRESENTANTES

VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DEL 2011

AUDITORIO “15 DE MAYO”, BELISARIO DOMINGUEZ No. 32 COL. CENTRO, México, D.F.

1.- Se rechaza la imposición a cobrar con tarjeta de debito a los docentes que cobran con cheque. Debido a que el banco aplica el redondeo a su favor, porque solo te entregan tu salario por múltiplos de 50, es decir siempre queda un remanente que no puedes cobrar. Además de que no puedes retirar todo en un día por el tope de 5 mil, que imponen los bancos y el cobro anual de $400 pesos por manejo de cuenta que los bancos hacen cuando llega el aguinaldo para que no hagas mucho caso a ese descuento.

Actualmente si el cheque se te pierde, lo reportas al banco o a tu propio departamento de pagos y se te reintegra, con las tarjetas, ¿quién se hace responsable?

Se convoca a la concentración que se hará el próximo martes 29 de noviembre en el Ángel de la Independencia a las 14:00 hrs. Para exigir el cobro inmediato con cheque.

2.- En el marco del inicio de los congresos estatutarios de las secciones 10 y 11, se convoca a "Romper la piñata con la efigie de Elba Esther" en el Zócalo del DF el día 7 de diciembre a las 19:00 hrs. Con concentración frente a la catedral. Denunciaremos a este personaje y exigiremos la convocatoria para Congreso estatutario sin condiciones ni trampas para la sección 9.

3.- Desarrollo de una gran campaña de prensa y propaganda que incluya repartición de miles de volantes, pega de carteles, pintas, conferencias de prensa, correos por internet, etc.

4.- Continuar con la firma de un documento en cada Centro de Trabajo, rechazando la aplicación del Examen Universal a Docentes, los nuevos Lineamientos de Carrera Magisterial, las pruebas PREENLACE y ENLACE y la inestabilidad laboral; y otro especifico rechazando la aplicación del método Stallings.

5.- Promoción del Bono de Solidaridad de $ 50.00 por maestro con la Sección 9 Democrática para recabar recursos para la propaganda del Movimiento Democrático.

6.- Realización de una gran movilización con paro de 24 horas para la última semana de enero del 2012, bajo los siguientes ejes: a) Rechazo a la privatización de la educación b) Exigencia de Congreso estatutario sin condiciones ni trampas para la Sección 9 c) En protesta por los nuevos Lineamientos de Carrera Magisterial, el Examen Universal a los Docentes, el método Stallings, etc. d) Rechazo a la nueva ley del ISSSTE, la pésima atención médica y el desabasto de medicamentos.

7.- Realización del Congreso Democrático de la sección 9 para el mes de febrero del 2012, para definir las perspectivas del Movimiento Democrático.

8.- Próximo Pleno de Representantes: 2 de diciembre del 2011 19:30 hrs. Auditorio “15 de mayo”.

¡UNIDOS Y ORGANIZADOS, VENCEREMOS!

PLENO DE REPRESENTANTES DE ESCUELA

http:cnteseccion9.wordpress.com *Correo: urama@prodigy.net.mx

* Twitter.com/seccion9cnte

Tels: 55 29 42 87 / 55 29 69 05 / 55 29 71 89

Escúchanos por radio internet lunes y miércoles de 8 a 9 pm.:

http:magseccdemonueve.listen2myradio.com

Deja un comentario