Encabeza SEE "Experiencias, retos y propuestas en prácticas inclusivas"

image

Baja California

Encabeza SEE "Experiencias, retos y propuestas en prácticas inclusivas"

El Sol de Tijuana

6 de marzo de 2012

Tijuana.- El Sistema Educativo Estatal -a través de la Coordinación Regional de Educación Especial- llevó a cabo el foro denominado "Experiencias, retos y propuestas en prácticas inclusivas, con la participación de trece talleristas quienes expusieron los logros y las propuestas de mejora, con el propósito de fomentar la cultura inclusiva desde los servicios de educación especial en el municipio.
Se expusieron temas de educación inclusiva, prácticas inclusivas en el aula regular, estrategias de intervención para alumnos con aptitudes sobresalientes, desarrollo del lenguaje en los alumnos con autismo, transición a la vida adulta y proyecto de vida en los alumnos con discapacidad, así mismo enfoque bilingüe para la atención de los alumnos sordos.

Previo al foro, los talleristas trabajaron con los docentes de educación básica y especial en cada uno de los temas para posteriormente exponer los casos más sobresalientes de alumnos a nivel vivencial; refiriéndose a cuál ha sido el tipo de problema al que se han enfrentado dentro del aula de clase y el proceso especial de educación que se tiene aplicar a estos diversos casos.
Por su parte Julián Betancourt Morejón, postgraduado de la Universidad de La Habana, Cuba comentó que se busca una educación de calidad, tomar en cuenta a un alumno considerado con capacidades diferentes, a través de estrategias de promoción anticipada y estrategias de agrupamiento.
Enfatizó que es importante crear una cultura del talento, actualizar a los maestros y que la atención llegue del discurso a la acción. Próximamente, Betancourt publicará su más reciente libro titulado Cómo propiciar el talento y la creatividad en la Escuela.

Encabeza SEE "Experiencias, retos y propuestas en prácticas inclusivas"

Deja un comentario