¿A dónde va el voto del magisterio?

11 de marzo, 2012 [8:39]
Arturo Rosas – Ángel Nakamura / Ciudad Victoria

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Los 58 mil 297 votos que en 2006 lograron los maestros de Nueva Alianza podrían haber sido determinantes para que el PRI perdiera por 33 mil 702 votos la fórmula de mayoría al Senado y se conformara con solamente un escaño de primera minoría, la votación para diputados plurinominales y al menos el Distrito 07 con cabecera en Ciudad Madero.

El partido de Elba Esther Gordillo Morales no solamente le quitó al antiguo partido de sus lealtades un 4.85 por ciento de votos en la elección para senadores y un 3.75 por ciento en los ocho distritos para diputados, también le quitó uno de sus brazos fuertes en la operación de las casillas.

Las discrepancias entre la Secretaría de Educación en Tamaulipas y la Sección 30 del SNTE junto con las pifias políticas de Elba Esther pueden redireccionar el voto magisterial en el estado.

El ex consejero local del IFE y también ex consejero del Instituto Electoral de Tamaulipas Alberto Rhi Sausi, opina que el voto magisterial se inclina para el lado donde puedan obtener mayores prebendas.

“El voto del magisterio es utilitario al mil por ciento, es decir, ‘si me consigues una plaza para mi hija, un traslado de San Fernando a Victoria, yo voto por ti’…Y si no me ofreces eso… pues nada más lo puede hacer Arnulfo -Rodríguez Treviño”, ejemplifica Rhi Sausi.

Pero los 58 mil votos que mostraron que pueden lograr, dice Rhi Sausi, no son una cantidad de votos que ningún partido quisiera tener en contra.

La historia dice que en 2006, en lo que fueron las primeras elecciones generales del partido del magisterio, en Tamaulipas logró zancadillar al PRI en la senaduría y de acuerdo con la opinión de líderes magisteriales y politólogos, es difícil que vuelva a ocurrir, pero no imposible.

El dirigente estatal de Nueva Alianza, Rafael Méndez Salas, da la pauta de lo que podría influir en los mentores a la hora de emitir su voto y subraya que la elección durará tres meses, pero la vida sindical va tener muchos años de vida tras las elecciones generales del 2012.

Méndez Salas, admite que el PRI ha ido al divide y vencerás al poner como candidatos a maestros a quienes muchos sentistas deben favores: Blanca Anzaldúa y Luis Humberto Hinojosa Ochoa.

Así que no todo está dicho y los 58 mil votos del 2012 aún están en el aire.

De cara al proceso del 2012, los principales dirigentes magisteriales en Tamaulipas están en las nóminas del PRI y del gobierno y otros, leales a Elba Esther Gordillo, vaticinan que con Arnulfo Rodríguez, como candidato a senador volverán hacerle la travesura al PRI y lo harán perder.

Los operadores históricos del magisterio hoy están definidos: Cecilia Robles, Blanca Anzaldúa, Luis Humberto Hinojosa, que son columna vertebral del mismo sindicato han dicho que la disciplina y la institucionalidad esta primero: ellos están con el PRI.

En contraparte, Rodríguez Treviño, líder asido a piedra y lodo a la Sección 30, priista de toda la vida, ahora es candidato al Senado por Nueva Alianza y afirma que ganará con el sufragio de los profesores.

Otros dirigentes como Enrique Meléndez, Óscar Martín Ramos, Aurelio Uvalle, Rafael Méndez, les gana el optimismo y el corporativismo y aseguran que “el voto de los maestros, es para los maestros”.

Las estadísticas muestran que el SNTE golpeó fuerte al PRI en Tamaulipas en 2006, pero el tricolor logró superar la escisión del magisterio en 2009 y ganar la totalidad de los distritos en las elecciones intermedias.

Este 1 de julio si Nueva Alianza no logra golpear al PRI, muchos líderes magisteriales del grupo de Elba Esther Gordillo, como el candidato a senador y líder de la Sección 30, Gonzalez Treviño, y la misma “Maestra” pueden verse forzados a negociaciones de última hora, a ponerse en “el momento de tomar decisiones”, como decía la líder del SNTE al ex gobernador de Tamaulipas, en una llamada al mediodía de la jornada comicial de 2006.

Comparte:

¿A dónde va el voto del magisterio? – Conexión Total

Deja un comentario