Maestros dejarán sin clases a 680 mil alumnos

Maestros dejarán sin clases a 680 mil alumnos

ROGELIO Gudiño Valenzuela, dirigente de la sección 2 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.  Ya tuvimos mucha paciencia con el ISSSTE: Gudiño   El Sol de Tijuana   14 de marzo de 2012 por Rocío Galván   Tijuana.- El próximo 21 de marzo se realizará un paro de labores en todas las escuelas del estado, en protesta por el incumplimiento por parte del Sistema Educativo Estatal en la regularización de salarios al personal homologado y por parte del ISSSTE en el gran desabasto de medicamentos, anunció el dirigente de la sección 2 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Rogelio Gudiño Valenzuela.


El líder magisterial indicó que la convocatoria obedece a que «ya tuvieron mucha paciencia» con las autoridades para que cumplan con lo ofrecido, y los maestros siguen esperando su pago mientras que no hay medicinas, médicos especializados y hay incumplimiento ante las necesidades de infraestructura de clínicas y hospitales del ISSSTE.

Gudiño Valenzuela afirmó que el paro se realizará el miércoles 21 de marzo.

Agregó que esta medida no cancela la eventualidad de realizar otras formas o estrategias de presión «en tanto no se resuelvan satisfactoriamente nuestras justas demandas».
El dirigente magisterial pidió comprensión y apoyo a los padres de familia y en general a la sociedad debido a que las autoridades y el incumplimiento de sus ofrecimientos dan como consecuencia que los maestros tomen medidas extremas.
Y mostró el oficio dirigido a los integrantes del Comité Ejecutivo Seccional y comisionados, secretarios generales, delegacionales y representantes del Centro de Trabajo, así como trabajadores de educación de la sección 2 del SNTE.
Al respecto, la postura del Sistema Educativo Estatal es un exhorto dirigido a los docentes pertenecientes a la sección 2 a privilegiar a los alumnos.
De concretarse el paro, en las más de 3 mil 700 escuelas, podrían quedar sin clase 680 mil menores.
Mediante un comunicado, el SEE reconoce que es justa la lucha sindical por lo que consideran irregularidades que afectan a los agremiados, como es el caso de la falta de medicamentos, aunque la atención y solución sea de competencia federal y no estatal.
Incluso, en el SEE se cuenta con personal administrativo de adscripción federal que también se ve afectado con esa situación pero se tiene la conciencia de que no es motivo para dejar los labores ordinarios, ya que administrativamente sólo generan rezagos que a su vez provocarían un efecto cadena en los trámites y servicios que se otorgan a la misma comunidad educativa.
En el caso de los maestros frente a grupo, se afecta a los niños en su totalidad, quienes estarán sin clases además de que se propicia una mala imagen del magisterio ante la comunidad en general.
Respecto a la demanda de pagos pendientes, se solicita especificar los casos que presuntamente están en espera, ya que ha habido una importante disminución en este año en adeudos de pagos a interinos (se cubrieron los de 2011 en diciembre de 2011) y/o jubilaciones.

Maestros dejarán sin clases a 680 mil alumnos

Deja un comentario