Elba Esther Gordillo: ¿Maestros a la calle?

14/03/2012 ,12:00 am  Joel Hernández Santiago

Joel Hernández Santiago

Email : joelhsantiago@hotmail.com A la señora Elba Esther Gordillo se le nota nerviosa. Manda mensajes políticos en tono de reproche y subraya su fuerza sindical que dice que todavía es vigente. Y no deja pasar la oportunidad para lanzar la advertencia: “Nada me costaría pedir a los maestros que salieran a la calle”. Y lo haría o lo hará llegado el momento. No se los ‘pedirá’; se los exigirá .No es para menos que lo esté. Luego de la ruptura del Partido Nueva Alianza (PANAL) con el PRI la noche del 20 de enero pasado cuando al querer capitalizar su fuerza gremial, exigió senadurías, diputaciones y garantías de puestos burocráticos de alto nivel; y luego de que no cuenta ya con el apoyo del PAN cuando el presidente Felipe Calderón supo que apoyaría al PRI y luego de que Andrés Manuel López Obrador (PRD) ‘no la puede ver ni en pintura’, que se dice,  [Aunque el domingo 11 don Ramón de la Fuente, prospecto a secretario de Educación Pública de México si AMLO gana las elecciones, le envió un guiño suculento a doña Elba Esther…¿Alianza electoral en puerta?… ejem… ].

Mientras son peras o son manzanas, ella se ha quedado sin fuerza política real y se refugia en la reflexión del ‘¿Qué sigue?’ y en cómo perpetuar su menguado poder a través de su hija Mónica Arriola Gordillo y su yerno Fernando González o quizá en cómo no perder autoridad gremial cuando ya no puede ofrecer beneficios a sus incondicionales…

A la señora Elba Esther le gusta que publiquen su imagen y semejanza en medios del extranjero. Como que no se siente a gusto con los mexicanos, acaso porque o está involucrada en ellos o porque no la quieren. Es así y lo sabe. De hecho, en una entrevista que le hizo Pablo Ordaz y que se publicó en El País, de España, el 24 de julio de 2011. (El mismo diario que la entrevista en esta ocasión y que se publicó el sábado 10 de marzo). En aquella ocasión, digo, se dejó admirar y se dejó querer…

“Se de mi mala fama” decía entonces en tono de orgullo porque todavía tenía la fuerza suficiente para lanzar dardos envenenados a los políticos que no le eran ‘simpáticos’, como a AMLO, prefiriendo a Marcelo Ebrard como candidato de la izquierda a la presidencia, o en contra de Josefina Vázquez Mota o de Miguel Ángel Yunes, o de Jorge Castañeda…

Por entonces todavía se le preguntaba:

-“¿Es usted la mujer más poderosa de México?

– “Eso dicen…”

O quizá sea poderosa aun, porque en aquella ocasión El País marcó cifras, como de nuevo este sábado: “Cada mes la Secretaría de Hacienda retiene las cuotas sindicales de 1.2 millones de maestros antes de transferir su sueldos a los gobiernos estatales, quienes se encargan de pagarles. Ese dinero es depositado directamente en la cuenta de la dirección del sindicato (SNTE) que responde ante el Comité Ejecutivo Nacional, que a su vez responde solamente ante… Gordillo. Según cálculos (…) esto representa aproximadamente 10 millones de dólares al mes, un poco más de 100 millones de dólares al año: su caja chica…”. Tan sólo la ‘caja chica’.

Ella rehúsa aceptar que en gran medida es la responsable de la crisis de educación que vive México hoy y que tanto la OCDE como CONEVAL y como INEGI como todo mundo… o casi… sabe: La educación en México ha disminuido su calidad en los veinte años recientes. Que no está en niveles de competitividad. Que los niños carecen de niveles de apreciación…

…Que no saben leer ni escribir apropiadamente al término del primer ciclo. Que muchos maestros que son producto de esta crisis no están en forma para la enseñanza –como mostraron las pruebas que se hacen periódicamente y en la que la mayoría de los maestros del SNTE fueron reprobados… Y que los alumnos que llegan a las Universidades lo hacen en condiciones de infinita ignorancia lo que hará profesionistas precarios…

El eje central no está en que “la cobertura escolar está casi llegando al 100% y la mayoría de los niños pueden ir a la escuela”, sino un asunto de mala calidad educativa y de eficiencia terminal.

Cierto. Ella no baila sola ahí: también son responsables los secretarios de Educación Pública federal y estatales…

Y no es culpa de los maestros. No de muchos de ellos. No de miles que son vocados y capaces. Miles enseñan en lugares inhóspitos o inapropiados para la educación y lo hacen en condiciones de alarmante abandono, pero construyen niños que sabrán escribir ‘la O, por lo redondo’…

Son esos mismos maestros, muchos de ellos, que lamentan la condición de autoritarismo que se vive en su sindicato (SNTE): a muchos se les obliga a acudir a interminables juntas o a paros de maestros para presionar a autoridades o a gobernadores o gobierno; a muchos de ellos, que se niegan a acudir desde lejos para estar en la cargada anti algo, se les congelan cambios de adscripción o se les niegan permisos o pasan a ser ‘olvido’ magisterial eternamente y sin posibilidad de mejora salarial… ¿Eso es protegerlos?

¿Cuánto gana un maestro? ¿Cuánto recibe de los millones y millones que se dice ahí que recibe el sindicato por cuotas sindicales que son de ellos? ¿Habrá que hacer una auditoría meticulosa de los últimos veinte años de ingresos de este Sindicato, y de los bienes personales de sus líderes?…

¿Sacar a los maestros a la calle? ¿No dar educación a millones de niños en México? ¿Para qué? ¿Para desestabilizar al país? Dice la señora Gordillo: “el SNTE no es sólo una organización que defiende sus intereses, también es garante de estabilidad política”… ¿Cómo la garantiza? Bueno, eso es lo que le compraban los partidos políticos y, pues, ahí está la amenaza… ¿qué sigue?

jhsantiago@prodigy.net.mx

Elba Esther Gordillo: ¿Maestros a la calle? | ejeCentral

One Comment to “Elba Esther Gordillo: ¿Maestros a la calle?”

  1. Reblogged this on El Rincón de los ATP's and commented:
    Si nos puede llamar a ir a la calle, falta que le hagamos caso

Deja un comentario