Elba Esther Gordillo, su final en el SNTE

20 marzo 2012 5:30 am 0

Artemio Ortiz Hurtado

¡Esos que no tengan miedo,
que pasen a firmar..!

Emiliano Zapata Salazar

Desde el pasado viernes, Elba Esther Gordillo ya no es “legal”. La caída de Elba Esther Gordillo representa el fin de la antidemocracia y la dictadura de 23 años en el SNTE, sinónimo de destrucción de la escuela pública mexicana, pisoteo de derechos laborales, robo de cuotas sindicales, quiebra del ISSSTE, fraudes electorales, represión, corrupción, nepotismo y más.

La confrontación en el sindicato más grande de América Latina entre el CEND del SNTE versus el CEN de Elba Esther Gordillo Morales ha logrado una importante victoria para el movimiento magisterial democrático y la población mayoritaria de nuestra nación.

Un poco antes del mediodía del viernes 16 del presente, la comisión del CEND del SNTE, integrada con las representaciones de Quintana Roo, Campeche, Yucatán, Hidalgo, Morelos, Tlaxcala, San Luis Potosí, Puebla, Querétaro, Baja California Sur, Michoacán, estado de México y el Distrito Federal, y la Unión de Juristas de México (UJM), ingresábamos al Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje para la entrevista que tuvimos directamente con el presidente magistrado, Alfredo Farid Barquet Rodríguez. Ya entrados en la entrevista, sumada a ésta Patricia E. Morales Pinto, secretaria general de Acuerdos de dicho Tribunal, un servidor preguntaba directamente al magistrado: en el entendido de que hoy vence el periodo legal de Elba Esther en el SNTE, y al no existir Congreso Nacional estatutario del SNTE de por medio, y que  nosotros como CEND del SNTE hemos solicitado ante este Tribunal desde el pasado 9 de marzo la representación del SNTE, ¿podemos darnos por enterados de que a partir de este día Elba Esther Gordillo es ilegal y ya nada tiene que hacer en el SNTE? La oscilación del magistrado presidente se mostró elocuente y su respuesta fue: “no me corresponde a mí, aún siendo el presidente de este Tribunal, tomar una determinación; sin embargo, como ya fue turnada a discusión la solicitud de ustedes (CEND del SNTE) respecto a Elba Esther y su representación, en esta próxima semana (del 19 al 25 de marzo) tendremos una determinación tomada sobre el caso, misma que les haremos saber…”. Y es que se nos informó por el Tribunal que la queja, impugnación y demanda contra Gordillo Morales presentada por nosotros, como única vez en la historia del SNTE, fue radicada en la Secretaría General de Acuerdos con el Expediente número: 2439/2012 como un conflicto intersindical y que la próxima semana en pleno del Tribunal se tendrá una resolución para el caso en mención.

Nos informó, además, que sigue en proceso el arbitraje de este Tribunal entre CEND del SNTE contra la SEP y el SNTE de Elba Esther respecto al tema de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) y, en el tema de la Evaluación Universal nos decía que antes del día de la aplicación oficial de dicha prueba antilaboral tendríamos una resolución de parte de los magistrados; sin embargo, interpretamos en sus palabras, que hasta el momento no había procedido el juicio a favor de los demandantes, por lo que de inmediato en el Consejo Nacional del SNTE democrático y con la Unión de Juristas de México determinamos entrar a la fase de amparo contra la prueba punitiva de manera inmediata y aprovechando las más de 100 mil actas de amparo firmadas por compañeros trabajadores de la educación y presentadas ante el TFCyA desde el pasado 18 de noviembre de 2011 por el CEND del SNTE y la UJM, y todas las que sigamos acumulando hasta el día 31 de mayo de este año. Mientras tanto, avanzando en la lucha jurídica, ya desde hoy nos preparamos políticamente en todo el país para detener, en el mes de junio, tal agresión a nuestro derecho laboral y a la escuela pública, impidiendo que llegue la paquetería de los formatos evaluadores de la SEP-SNTE gordillista a las secretarías de Educación de los estados, los servicios educativos regionales, los sectores, las regiones, las zonas escolares y las escuelas.

Concluida la entrevista, después del mediodía nos enterábamos por un medio radiofónico que daba la nota con todas las reservas de que: integrados en el pleno del TFCyA, se emite la siguiente declaración: “…debido a que el SNTE democrático ha presentado demandas impugnando a la dirección nacional del SNTE, el TFCyA da una prórroga por cinco meses a la toma de nota de Elba Esther Gordillo Morales (EEGM)”. Nota que hasta hoy no ha sido corroborada, y es que se exhibiría a todas luces la parcialidad, ilegalidad y sumisión del actuar del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, de entregar la prórroga a Gordillo Morales por el tiempo que fuera. Por lo pronto, nosotros continuaremos con la Campaña Nacional de Firmas.

Al parecer, nuevamente está latente la tentación de Felipe Calderón y el PAN de poner a resguardo a Doña Perpetua hasta después del primero de julio, seguramente para volver a ejercer el papel fraudulento de la cacique en las elecciones presidenciales ya en puerta.

Desde 1989 a la fecha, cuando Gordillo fue impuesta por el ilegítimo Carlos Salinas de Gortari en la dirección de la corrupta cúpula del SNTE han transcurrido 23 años; el cacicazgo más largo y letal para los cientos de miles de trabajadores de la educación que integramos este sindicato.

El Acuerdo Nacional para Modernización de la Educación Básica en 1992, del que se desprende la Carrera Magisterial que se decía era la panacea para mejorar la educación, los pactos foxistas por la calidad educativa, hasta llegar con la imposición de la Alianza por la Calidad de la Educación del actual sexenio de Felipe Calderón, han colocado la educación pública y la existencia del SNTE en la fase terminal de su destrucción.

La última versión de los estatutos del SNTE, modificados por Elba Esther, al interés del Estado, establece la existencia de la presidencia del SNTE por arriba del secretario general del Comité Ejecutivo Nacional, la cual, a su decir, debe renovarse o continuar cada cuatro años.

Con su actitud cínica e impune, a la cacique se le teme y se le repudia por sus propios creadores: los integrantes del PRI, que públicamente la han rechazado como aliada formal en la próxima contienda por la Presidencia de la República.

A la presidenta vitalicia se le observaba hasta hace poco como tal, es decir, hasta su extinción física natural, se preservaría esa figura ilegal de presidencia vitalicia. Es muy claro en los mismos estatutos que anteceden al periodo de la dictadura gordillista, que sólo los charros se promueven, maniobran y modifican las normas para postergar sus mandatos contra la decisión de las bases.

Tenemos la convicción de que con estos logros, caminamos firmemente a la inminente expulsión de Elba Esther Gordillo del SNTE, por lo que convocamos a todo el magisterio nacional a que se sume a la lucha legal que el CEND del SNTE llevamos a cabo para dar fin al cacicazgo gordillista, como una medida real que aporta enormemente a la lucha nacional por evitar la Evaluación Universal, el nuevo Reglamento de Carrera Magisterial y la ACE.

Desde el pasado viernes ya no son legalmente válidos los comités ejecutivos seccionales y delegacionales gordillistas; nombremos ya a nuestras representaciones democráticas en todas las escuelas, delegaciones, regiones, sectores y secciones en todo el país para iniciar de inmediato la reconstrucción del nuevo SNTE. Preparémonos ya para el recuento nacional en donde demostremos que Elba Esther y su charrismo ya no representan nada y vayamos ya por el Congreso Democrático Nacional del SNTE para nombrar a nuestra propia representación legal y legítima desde nuestra propia autonomía e independencia.

Democratizar al SNTE es defender la educación pública, nuestro empleo, al normalismo, y sobre todo, sumar nuestro mayor esfuerzo a la democratización de nuestra patria amada. La lucha jurídica y la movilización de las fuerzas democráticas nos demuestran la factibilidad de continuar reconstruyendo al nuevo SNTE.

Estaremos en alerta nacional por lo que determine en esta semana el TFCyA respecto al litigio de representación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación entre el CEND del SNTE y el CEN de Elba Esther. Esperamos que la errónea (a propósito) interpretación de las leyes mexicanas no sea la hendidura por donde escape nuevamente la impunidad, sería muy grave para la nación en las condiciones actuales.

Elba Esther Gordillo, su final en el SNTE | La Jornada Michoacán

One Comment to “Elba Esther Gordillo, su final en el SNTE”

Deja un comentario