Ley de protección a la niñez no es “ley de altura”: Red por los Derechos de la Infancia

Política • 27 Marzo 2012 – 9:21pm — Mina Santiago

La organización envió una solicitud al Congreso de la Unión para que a la Ley se le incluyan consideraciones de la Convención sobre los Derechos del Niño.

Ciudad de México  • La Red por los Derechos de la Infancia en México consideró que la propuesta de Ley para proteger los derechos de la niñez, no es una “ley de altura”, pues no contempla tratados internacionales y las instituciones no están facultadas para garantizar que se respeten los derechos de los niños, contraviniendo el articulo 73 de la Constitución.

La organización envió una carta a la diputada Yolanda de la Torre en la cual solicitaron que la ley incluya consideraciones de la Convención sobre los Derechos del Niño, en la que señalaron: “aprobar una ley que no logre cambios sustantivos será condenar a la niñez mexicana y a los funcionarios públicos que la atiendan, a mantener el estado actual de desprotección que enfrenta el 36 por ciento de la población”.

Por lo que hicieron un llamado a que se replanteé el debate en torno a políticas públicas enfocadas a la niñez, “consideramos que es indispensable que los miembros de la sociedad civil, academia, y demás actores especializados que trabajan en el tema, tengan la oportunidad de participar de forma activa en la construcción de la Ley General en materia de infancia.

Luis Alberto Barquera, miembro de la Organización para el Desarrollo Social y la Educación para Todos aseguró que la ley que propone Yolanda de la Torre es una norma “Juanita” de la infancia, ya que el proyecto no responde a los objetivos que están plasmados en el artículo 4 constitucional que señala “deberá guiar el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas enfocadas a la niñez”.

Además aseguró que este principio está vinculado al artículo 73 que otorga a la Cámara de Diputados la facultad para legislar en materia de derechos de niños, niñas, y adolescentes.

Barquera dijo que el proyecto no responde que los propios legisladores reconocen para añadir un numeral al artículo 73 y elaborar una ley general en la materia.

“Ojalá reconsideren los responsables, porque este proyecto de ley mantiene la legislación de infancia desvinculada de lo que la constitución ordena actualmente”, enfatizó.

Ley de protección a la niñez no es “ley de altura”: Red por los Derechos de la Infancia

Deja un comentario