Pide INEA recursos para abatir rezago educativo en BC

Mexicali

El director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Juan de Dios Castro Muñoz, presidió la entrega de reconocimientos a empresarios.

La Voz de la Frontera. 27 de marzo de 2012

Por Alma R. Burciaga. En Baja California son 748 mil los habitantes que no tienen educación básica, que representa el 33% de la población en rezago educativo, informó el director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Juan de Dios Castro Muñoz, al tiempo que hizo un llamado a los sectores público, privado y social a que se vinculen con el Instituto para seguir atendiendo a un mayor número de personas y puedan concluir sus estudios.

Al exponer el tema "Análisis y prospectivas contra el rezago rducativo: INEA y sociedad civil", Castro Muñoz resaltó la necesidad de que se le destine más recursos al INEA y se cuente con la participación de todos los sectores para abatir el rezago educativo.
Durante los 30 años del INEA, indicó, se ha atendido a más de 20 millones de mexicanos y en este 2012 son 30 mil los usuarios, siete veces más de los alumnos de la UNAM. Además de poblaciones indígenas en 43 lenguas distintas.
También, el director del INEA mencionó que en Baja California el 2.6% de la población es analfabeta, o sea dos de cada 100 habitantes; además registra el 6.1% de deserción escolar, o sea seis de cada 100 alumnos desertan.
El Estado con más deserción es Michoacán con el 8.6% y el menos Nayarit con el 2.6%. La media nacional es del 5.6%.
Mencionó que en Estados Unidos hay 400 plazas comunitarias que están montadas con recursos de los migrantes y por parte del INEA se proporciona el software, se aplican los exámenes en línea, la capacitación y expide los certificados.
De tal forma, dijo, que se atienden a 32 mil alumnos de 57 nacionalidades distintas, siendo México el único país que lo realiza.
"En Baja California estamos tocando la puerta con el sector gubernamental para que el Gobierno del Estado nos apoye con recursos y que en las residencias municipales haya círculos de estudios".
Agregó que el Gobierno federal destina 28 millones de pesos a la delegación de Baja California del INEA, por lo que se requiere que el Gobierno del Estado apoye con recursos, aunque sea una delegación federal, por lo que manifestó su confianza en que esto pueda lograrse.
Sobre el programa "Nunca es tarde para aprender" que lleva a cabo el INEA con el Infonavit, el funcionario federal señaló que tiene como propósito estimular a los usuarios a que terminen la primaria o secundaria a cambio de descontarles de una a tres mensualidades, con lo que les baja la deuda del crédito y a la fecha van 12 mil graduados con este programa.
Indicó que el INEA atiende a 2 millones 400 mil personas anualmente, de las cuales en Baja California se atiende a 30 mil personas mayores de 15 años.
En cuanto a la federalización del INEA que propuso al Gobernador del Estado en 2009, explicó que no es tan fácil, toda vez que hay una situación que tiene que ver con el pasivo laboral, sustitución de patrón y el acuerdo con seguridad social.
Hasta ahorita, comentó, hay siete Estados que no han federalizado y 25 que ya federalizaron, de federalizarse el Instituto en Baja California los 28 millones que destina la Federación los administraría el Estado, lo que depende del Gobierno del Estado, para lo cual se reunió con el gobernador José Guadalupe Osuna Millán y está en contacto permanente con el Secretario de Gobierno para analizar dicha situación.

Pide INEA recursos para abatir rezago educativo en BC

Deja un comentario