SEP publicará resultados de evaluación a docentes

Maestros se han opuesto a la prueba.

Maestros se han opuesto a la prueba.Cuartoscuro

El subsecretario de Educación Básica, Francisco Ciscomani, resaltó el carácter de diagnóstico de la evaluación.

Notimex

El subsecretario de Educación Básica de la SEP, Francisco Ciscomani, aseguró que los resultados de la evaluación universal a la que serán sometidos los docentes en junio próximo serán públicos, porque “todos somos sujetos a las leyes de transparencia y acceso a la información”.

En el marco de la entrega de reconocimientos a las instituciones Libre de Rezago Educativo por parte del Instituto Nacional de Educación para los Adultos, recordó que en el caso de los maestros, los resultados pretenden un fin diagnóstico.

“Es un poco más complejo que calificar a los maestros; es saber realmente que el maestro tiene cinco áreas de oportunidad, cinco áreas diagnósticas, donde podemos ver en cada una si requiere o no requiere capacitación o actualización, para poder darle los cursos de formación que necesita”, subrayó.

Estableció que ese es un punto que cree que debe quedar claro: “La idea, pues, es que tenga fines diagnósticos, poder detectar las unidades, las fortalezas o en su caso las áreas de necesidad para poder sugerirle, recomendarle y proveerle cursos de formación”.

Eso, resaltó, es algo que demanda nuestra sociedad, lo demandan los padres y madres de familia, la sociedad civil y quienes están con nosotros en las áreas de trabajo que pretenden que siempre nos vayamos superando.

El funcionario de la Secretaría de Educación Pública (SEP) resaltó que el programa de evaluación universal pretende por primera vez en la historia de México evaluar con fines diagnósticos para detectar las áreas de oportunidad de todos los maestros del país.

Imaginen qué tan importante es que un maestro continúe su preparación y poder detectar aquellas áreas donde no es fuerte y darle los cursos de capacitación, de actualización necesarios para que continúe avanzando, destacó Ciscomani

En esa prueba han colaborado más de 300 especialistas de otras partes de la república, coordinados por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, indicó.

Dio a conocer que este enfoque no es ajeno a los esfuerzos que hace la Secretaría de la Función Pública a través del Servicio Profesional de Carrera.

“Todos los servidores públicos federales, de determinado nivel, de director general hacia abajo, tenemos perfiles, requerimientos de puesto, debemos cumplir con determinados aspectos de capacitación cada dos o equis número de años”, aseguró.

Además, dijo “nos evaluamos para poder certificarnos y mantenernos en ese nivel y acceder a mejores esquemas. Nos capacitamos”.

Política y Sociedad

Martes, 27 de Marzo de 2012 14:30

Redactor: Lanie Ramírez

SEP publicará resultados de evaluación a docentes

Deja un comentario